Una de las áreas que más delatan el paso de los años, bien por la genética o simplemente por la gesticulación natural del rostro, es el surco nasogeniano. Esas líneas que van desde las aletas de la nariz hasta la comisura de los labios, y que poco a poco se van pronunciando más, hundiéndose y haciéndose más visibles.

Estas líneas de expresión pueden provocar un aspecto más cansado o inseguridades en muchas mujeres que buscan lograr una apariencia más lisa en estas zonas. Aunque, hay tratamientos específicos para el caso, lo cierto es que utilizar las técnicas de maquillaje adecuadas es la manera más rápida y accesible de mejorar su apariencia.

mujer
spotlight launchmetrics

En los últimos años el maquillaje ha evolucionado hasta el punto de perfeccionar técnicas y productos muy efectivos que logran esculpir es rostro resaltando nuestros rasgos y disimulando las zonas que deseamos.

Los profesionales del sector tienen las claves y las han divulgado a través de las redes sociales, viralizando en estas plataformas sus consejos de gran eficacia para lograr resultados impensables con tan solo un ligero cambio en nuestra rutina de maquillaje.

María Sánchez Marín (@mariaferjol), maquilladora profesional y asesora de belleza, comparte en su Instagram los trucos y consejos que ha ido recopilando a lo largo de su carrera y acumula más de 300 mil seguidores que ratifican la efectividad de sus vídeos.

La maquilladora tiene entre sus reels más vistos uno de los trucos más efectivos para la línea nasogeniana. Hoy te contamos todo lo que debes saber para conseguir un aspecto natural y favorecedor con el maquillaje que difumine esta controversial línea de expresión de la que muchas se quieren deshacer.

¿Por qué aparece el surco nasogeniano?

Los principales motivos por los que aparece esta línea de expresión son el envejecimiento cutáneo y la genética. Dependiendo de esto el surco nasogeniano aparecerá antes o después, pero es una línea de expresión natural. 

La exposición solar y la sequedad también son factores que aceleran este tipo de arrugas de manera prematura, si no le prestamos la atención necesaria. Por ello, es necesario hidratar y dedicar cuidados específicos a la zona cuando se empiezan a hacer visibles estas señales de la edad ,para que la pérdida natural de elasticidad no provoque que la piel ceda antes de tiempo y sea más visible ese hundimiento indeseado.

El truco de María Ferjol para disimular el surco nasogeniano con maquillaje

El truco que ha compartido la maquilladora con sus seguidores en redes sociales se basa en aplicar corrector sobre la línea del surco para aportar volumen. Pero, la clave está en que ella recomienda utilizar específicamente "un cocealer dos tonos por debajo de nuestra base de maquillaje", para iluminar bien la zona y que se vea más rellena.

Como en todo, el maquillaje requiere un equilibrio para lograr sacarnos el máximo partido sin que el resultado se vea exagerado y dramático. Esta técnica que nos comparte María se basa en uno de los principios fundamentales de su gremio: lo claro resalta y lo oscuro hunde. 

Por ello, aplicar un corrector más claro en las zonas con líneas de expresión marcadas ayudará a que visualmente se vean más rellenas y generaremos la ilusión óptica de que esa zona está menos hundida.

Además, no solo es importante que el corrector sea notablemente más claro (sin pasarnos), debemos trabajarlo de una forma adecuada "difuminando a toques suavemente e intentando no salir de la zona" que queremos disimular para que la mayor concentración de luz quede ahí.

Cómo mejorar la apariencia del surco nasogeniano

Para conseguir el mejor resultado aplicando el truquito de María Ferjol, también podemos seguir los siguientes consejos para lograr disimular al máximo esta línea de expresión.

Es importantísimo hidratar bien la piel antes de comenzar a aplicar maquillaje, de esta manera evitaremos que el producto que apliquemos se seque y se cuarteé resaltando más las líneas de expresión. Dependiendo de tu tipo de piel, utiliza una crema más nutritiva si tienes tendencia a que tu piel se vea reseca o cuarteada, o una más ligera. Pero, siempre es fundamental hidratar antes del maquillaje para conseguir el mejor resultado. 

Una vez hemos seleccionado el corrector indicado en dos tonos más claro que el nuestro, es importante tener cuidado con la cantidad de producto aplicada. Los excesos puede meterse en la línea de expresión o cuartearse con el paso de las horas. Menos es más en esta ocasión.

Otro factor fundamental, es la manera en la que difuminamos y repartimos el producto. Utiliza una esponja húmeda o un pincel pequeño y preciso para controlar el producto y focalizarlo en la zona hundida que queremos levantar visualmente.

Para terminar, una vez finalizada nuestra rutina es importante sellar bien el maquillaje que hemos aplicado con un producto que no reseque. Podéis apostar por un polvo traslúcido fino y aplicar poca cantidad aplicado a toques con una brocha suelta sobre la zona. El acabado será espectacular y te aguantará horas sin cuartear.