Cuando las canas comienzan a asomar con una frecuencia mayor de la deseada, esto marca un punto de inflexión: ¿lucir con orgullo las canas o seguir cubriéndolas cada mes? Si lucir una melena gris no entra en tus planes, pero tampoco quieres someter tu cabello a productos agresivos para tapar las canas, los barros se presentan como la alternativa perfeta.
Esta técnica para tapar las canas está arrasando ya que no solo tiene una función de tinte, sino que los barros son respetuosos con el cuero cabelludo e incluso aportan brillo. Concretamente se trata de "una mezcla de plantas tintorias y tratantes como la osonia, la acacia, el clavo, el tomillo, arcillas, linaza o el café", tal como comenta Beatriz Roldán, peluquera y propietaria de los salones Mira y Mira.
Launchmetrics Spotlight
A pesar del éxito que están teniendo los barros para cubrir las canas, estos también pueden ser utilizados en el caso de cabellos teñidos sin canas. Tal como asegura Beatriz Roldán, se pueden aplicar barros en estos casos, pero requiere un proceso y se debe ser paciente para conseguir que todo el pelo quede teñido de barro. Eso sí, los beneficios de hidratación y brillo se notan desde el primer día.
Cómo actúan los barros sobre las canas
En el caso de que desconozcas el uso de los barros y tengas canas, te estarás preguntando cómo funciona exactamente esta técnica. Principalmente, en lo que respecta a melenas con canas, el barro actúa sin modificar la base natural. Es decir, este ni aclara ni oscurece, sino que solo aporta color a la cana.
Los tonos que se pueden conseguir con el uso de barros son múltiples: desde rubios hasta castaños pasando por cobres, rojizos e incluso incoloros. "Cuando tus canas están dispersas, la sensación visual es un efecto de mecha", asegura la peluquera Beatriz Roldán, quien también comenta que la cobertura con efecto multitonal se consigue en el caso de tener entre un 50 y un 100 por ciento de cana.
Secretos del Agua
La frecuencia con la que se debe repetir este tipo de coloración depende, principalmente, de la rapidez con la que crezca el cabello. Eso sí, una de las ventajas principales del uso los barros es que se pueden alargar las visitas a la peluquería ya que se disimula bien la raíz al no dejar una línea marcada.
Tipos de barros para cubrir las canas
Existen diversos tipos de barros que consiguen el mismo resultado: una melena sin canas con muchísimo brillo y una luminosidad espectacular. Tal y como aconseja Beatriz Roldán, es fundamental que un profesional realice esta técnica ya que debe entender las necesidades especificas de cada cabello y realizar correctamente la creación de cada color. De hecho, en el caso de realizar este proceso en casa, se puede obtener un tono verde o que no se aclara por el tipo de planta que lleva esa coloración.
Entre los tipos de barros que se utilizan en salones profesionales, la peluquera Beatriz Roldán diferencia entre:
- Original: "integra la cana como si fuera una mecha natural y queda con un efecto multitonal", comenta.
- Barro gold: cubre las canas por completo. En este caso se consigue un color uniforme sin renunciar a la salud del cabello.
Diferencia entre los barros y henna
Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, los barros y la henna tienen claras diferencias. Esta última son plantas y en el caso de los barros se trata de una mezcla de plantas tintorias y plantas tratantes. Pero eso no es todo, también existen otros aspectos a tener en cuenta:
- Tiempo de exposición: al utilizar henna, el cabello queda más rígido porque tiene un mayor tiempo de exposición. Lo contrario sucede en el caso de los barros, ya que el resultado es una melena más flexible y con brillo.
- Tonos: la henna tiende a tonos cobres y anaranjado, sin embargo, con los barros se puede lograr toda la línea de color sin conseguir un residual azul ni verdoso.
- Tratamiento: los barros no solo colorean sino que también tratan el cabello desde dentro. "Cada aplicación mejora la textura, la salud y el brillo natural del cabello", afirma la peluquera Beatriz Roldán.