Entre los estilos de vestir, el ‘preppy’ se erige como uno de los más poderosos, reinventándose cada temporada para mantenerse entre las principales tendencias de moda. Pero es que no hay mujer, firma de moda ni colección de alta costura que no apueste por el año tras año, siendo nombres como Chanel o Miu Miu, los principales precursores de esta estética que parece no tener techo.
Hablar del ‘preppy’ es hablar de un estilo de vestir definido por prendas clásicas y elegantes que nos hacen revivir esos estilismos de los ricos del Upper East Side neoyorkino de los años noventa. De hecho, este término surgió, aproximadamente, en el año 1900 y debe su nombre al curso preparatorio (preparatory course) que ofertaban las universidades más influyentes de la costa este estadounidense, conocidas como Ivy League: Yale, Brown, Columbia, Harvard...
Launchmetrics Spotlight
Esta estética debe su origen al estilo de los estudiantes universitarios de clase alta que quisieron dar un giro a sus uniformes, haciéndolos más divertidos y modernos. Y es, precisamente por esta razón, que vestir ‘preppy’ viene íntimamente ligado con vestir prendas de estética universitaria (también conocida como college) combinándose, eso sí, junto a prendas de sastrería tradicional.
¿El resultado? Un estilo que transmite elegancia y sofisticación, pero también tiene un punto juvenil, fresco y desenfadado. Hablamos, en definitiva, de una tendencia original, elegantísima y muy favorecedora, que toda mujer debería probar e introducir en el armario.
Los mejores estilismos de street style para vestir ‘preppy’ esta temporada
Pero, como sabemos que no siempre es fácil guiarse por conceptos teóricos, desde la redacción de revista CLARA hemos preparado una selección de diez estilismos que te servirán de inspiración para llevar el estilo ‘preppy’ con acierto y determinación. ¡Y ser, además, una de las mejores vestidas!
Launchmetrics Spotlight
Prendas con estampado en pata de gallo
El estampado de pata de gallo es uno de los más característicos del estilo ‘preppy’. Para introducirlo en tu armario te animamos a probar opciones como, por ejemplo, en total look, optando por conjuntos de americana y falda que dan, como resultado, un look coqueto en estado puro.
Launchmetrics Spotlight
No te olvides del chaleco de punto
Si quieres llevar el estilo ‘preppy’ en tu día a día, te recomendamos combinar unos jeans con camisa y chaleco de punto. Añade bailarinas y ¡estarás lista en cuestión de minutos!
Launchmetrics Spotlight
Las perlas como detalle
Otro estilismo para sumarse al estilo ‘preppy’ de forma fácil es este. Las que más saben de moda combinan prendas más sencillas junto a un collar de perlas para elevar el estilismo.
Launchmetrics Spotlight
Imita el uniforme de los pijos neoyorquinos
Si quieres sentirte dentro de tu propio capítulo de Gossip Girl otra idea fantástica dentro del universo ‘preppy’ es imitar los uniformes de la alta sociedad, fusionando en un mismo estilismo una americana clásica con una falda de tablas que aportará distinción, pero al mismo tiempo, rejuvenecerá significativamente tu imagen.
Launchmetrics Spotlight
El característico tejido de tweed
Al igual que vimos con el estampado de pata de gallo, el tweed es uno de los tejidos protagonistas del estilo ‘preppy’. Puedes probar en conjuntos, chaquetitas, faldas… Las opciones son tantas como estilos de mujer existen.
Launchmetrics Spotlight
estilo ‘preppy’ con básicos
Otro look que es el claro ejemplo de cómo llevar el estilo ‘preppy’ este año es este, combinando unos pantalones vaqueros con camiseta básica y americana de tweed.
Launchmetrics Spotlight
El pichi es la prenda más femenina
¿Quieres sumarse al ‘preppy’, pero sin ir a lo clásico? Prueba la efectividad de un pichi de tweed junto a una camisa sencilla y bolso clásico.
Launchmetrics Spotlight
Básicos de fondo de armario
Las prendas clásicas y los básicos de fondo de armario son imprescindibles en esta estética. Eso sí, el jersey colocado encima de los hombros es uno de esos gestos de moda más característicos.
Launchmetrics Spotlight
Innova con una corbata
Tanto la sastrería como las corbatas son fundamentales dentro de esta estética. Este outfit representa esta reinvención del estilo ‘preppy’ vista en las últimas colecciones de pasarela.
Launchmetrics Spotlight
La importancia de utilizar colores neutros
Por último, no te olvides del valor que los colores neutros, como el blanco y el negro, al igual que las prendas de líneas sencillas, presumen dentro del estilo ‘preppy’.
La guía de estilo para vestir ‘preppy’: las claves que no deben faltar
Como hemos visto, la moda o el estilo ‘preppy’ se traduce como una combinación entre el estilo clásico y la estética universitaria. Un estilo sencillo, elegante, con una fuerte vinculación a los años noventa, que se aleja del aspecto hippie y relajado del estilo boho sea el tuyo; pero que, al mismo tiempo, nada tiene que ver con otros estilos clásicos de vestir, como pueden ser el estilo de las cayetanas o el último en llegar, el estilo Old Money.
Para saber vestir dentro de la esfera ‘preppy’, como te hemos comentado, el truco está en elegir prendas características de la estética college, siempre bajo un enfoque atemporal, elegante y favorecedor. Por ejemplo, entre las claves que no pueden faltar encontramos:
- Las faldas de tablas o los pichis son los principales protagonistas en prendas inferiores, combinándose con básicos del fondo de armario como, por ejemplo, una camisa blanca.
- Mientras, si queremos enfocarnos en la parte superior, tampoco faltan referencias como las americanas, las chaquetas, jerséis o chalecos de punto.
- En cuanto a los accesorios, las diademas, las perlas y los lazos triunfan. Aunque, en las últimas temporadas, también se han incorporado nuevos elementos como las corbatas y broches.
- En el calzado destacamos las bailarinas, los mocasines y también las zapatillas deportivas blancas, preferiblemente bajo líneas limpias.
- Y, por último, destacamos los tonos neutros, el estampado de cuadros y el de pata de gallo. Al igual que tejidos como el tweed, ya que son los que mejor evocan esos uniformes de los colegios de la alta sociedad.