¿Cómo no iba a ponerse de moda un estilo literario que se llama, literalmente, “sentirse bien”? En Japón, Corea y hasta en España, el feel-good se ha puesto de moda, y yo estoy muy in con esta tendencia. ¡Me encanta que me hagan sentir bien mientras leo! ¿Y a quién no?
Si no tienes ni idea de que te estoy hablando, esta nueva tendencia literaria trata de escribir novelas sencillas, con una prosa preciosa, en la que los personajes exploran sus emociones con la calma que merecen. Tienen tramas sencillas, sin grandes conflictos ni giros dramáticos. Lo importante no es lo que sucede, sino cómo se cuenta.
Y eso no quiere decir que todo sea de color de las rosas, ni mucho menos. Las novelas que te voy a recomendar, que a mí me están salvando en medio de una temporada personal algo complicada, tratan temas profundos, como la soledad, los cambios, la pérdida, las segundas oportunidades, los sueños o la familia. Pero lo hacen con tanto amor, con tanta sutileza, y con una perspectiva tan esperanzadora, que leerlos es como si alguien te estuviera dando un abrazo. Te aseguro que te van a encantar.
Amazon
‘El gato que amaba los libros’ de Sosuke Natsukawa
El gato que amaba los libros fue el primer libro feelgood que cayó en mis manos. Fue una tarde en un supermercado. Lo vi y me llamó tanto la atención, que acabó entrando en el carrito de la compra, entre lechugas y tomates. Te confieso que muchos libros de mi estantería han recorrido el mismo camino, pero este tuvo en mi un impacto especial.
Estaba pasando por una época de mucho estrés. Tanto que había dejado de leer. ¡Si es lo que hago el 50% de mi tiempo! Y este libro fue una preciosa forma de reenamorarme de la lectura.
Te cuento de que va. Rintaro es un joven que acaba de perder a su abuelo, tiene que mudarse y dejar atrás la preciosa tienda de libros de segunda mano que este cuidó durante toda su vida. Pero antes de mudarse, un extraño gato parlante aparece en la tienda para pedirle que le ayude con una peculiar misión: salvar a los libros del mundo.
Por medio de cuatro viajes en los que Rintaro debe enfrentarse, usando la palabra y reflexiones afiladas, a cuatro personajes diferentes. Y por el camino, te enamoras de la lectura, de la vida y te reconcilias con la pérdida.
Amazon
La maravillosa tienda de Seúl
No te puedes hacer una idea de cuánto he disfrutado este libro. ¡Desde que lo leí no dejo de pensar en enviar cartas! Acabado El gato que amaba los libros, llegó a mis manos esta preciosa novela que publica en español Maeva, y que tuvieron el detalle de enviarme. Y como justo ese día había terminado mi última lectura, me lancé a ella sin pensarlo. Me gustó tanto, que lo recomendé a mis compañeras del Club de Lectura en cuanto llegué a la última página.
Esta vez la trama es algo menos excéntrica, y además he hecho una pequeña trampa: es coreana, no japonesa. Pero es que te va a encantar. Hyoyoung siempre ha soñado con ser directora de cine, hasta que sus sueños se van al traste cuando a su hermana mayor la estafan. Se marca entonces de la casa familiar para vivir en Seúl, en la tienda de un viejo amigo de la Universidad que se dedica al negocio de las cartas.
Venden productos para escribir cartas (plumas, sobres, sellos, papel) y, además, tienen un servicio de amigos por correspondencia. Mientras Hyoyoung piensa qué hacer con su vida e intenta lidiar con sus conflictos familiares, van a apareciendo por la tienda diversos personajes que hacen que el corazón se te llene de ternura.
Amazon
Te receto un gato
Con este libro te he hecho trampa: todavía no me lo he leído, pero lo tengo en la lista de pendientes para devorarlo en cuanto caiga en mis manos. ¡Es que la sinopsis es tan prometedora!
En un callejón de Kioto se encuentra la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en un misterio muy especial, al que solo llegan quienes más lo necesitan. El tratamiento que recetan en esta tienda es realmente peculiar: prescriben gatos. Bajo la vigilancia del excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera, Chitose, diferentes pacientes buscan respuestas. Un joven administrado que quiere recuperar la alegría tras perder su trabajo, una madre agotada que quiere reconectar con su hija, una diseñadora que necesita descansar y una geisha que busca el consuelo tras una pérdida muy dolorosa. ¡Promete, y mucho!