Si hay algo que no puede faltar en mi rutina de 'skincare' antes de salir a la calle, es aplicar protector solar todos los días. Este paso es imprescindible para mí durante cualquier época del año, independientemente de que haga calor o frío, pero ahora que llega el verano y las altas temperaturas aún más. Y por supuesto, no solo en la cara, sino en todo el cuerpo, sobre todo cuando vamos a exponernos al sol directamente en la playa o en la piscina. 

Por suerte, cada vez hay más concienciación e información sobre esto, pero lo cierto es que sigue habiendo muchas dudas con respecto a cómo utilizar bien este tipo de cremas. De hecho, yo misma sigo aprendiendo cosas nuevas cada vez que entro a investigar. Porque sí, las redes sociales son una excelente herramienta para conocer 'tips' de experto. 

En menos de dos semanas tengo mi primer viaje a la playa y si hay algo que quiero evitar a toda cosa es quemarme, por lo que he entrado a TikTok para informarme y he resuelto una de las grandes incógnitas de la protección solar: el significado de los números en el producto

¿Qué significa el 30 y el 50 de tu fotoprotector?

Las redes sociales, además de estar repletas de 'influencers' y creadoras de contenido de moda, belleza y otros aspectos, también ofrecen perfiles de expertos, como el de la Doctora Gadea Braceras Rincón, una dermatóloga que no duda en contar sus conocimientos en vídeos y que ha conseguido más de 30.000 seguidores en Instagram y casi 10.000 en TikTok. 

En esta última red social, la especialista ha resuelto una de las principales dudas con respecto a los fotoprotectores. ¿Qué significa el 30 y el 50? ¿Protege 30 o 50 minutos? ¿Protege de 30 o 50 radiaciones? Pues no es nada de todo esto. 

"El factor de protección solar indica el tiempo extra de protección frente al sol al que le sumamos nuestra protección natural", comenta Gadea. "Sí, sí, porque ponerse moreno es una forma que tiene nuestra piel de protegerse del sol", explica. 

Para entenderlo mejor, la dermatóloga pone un ejemplo claro: "Si yo me pongo al sol y me pongo roja a los 10 minutos, con una crema de 30, voy a tardar 300 minutos en quemarme, mientras que si uso una de 50, voy a tardar 500 minutos". 

Como es lógico, la experta también argumenta que cada persona tendrá una capacidad diferente para quemarse dependiendo del tipo de fototipo de su piel, que va desde el nivel 1 (y que puede tardar tan solo un minuto en quemarse) hasta el nivel 6 (que puede tardar hasta 30 minutos). 

Estas son las condiciones ideales para aplicar la crema solar

La doctora no se queda ahí y nos da el enfoque correcto para no quemarnos. "Todos estos cálculos son en condiciones ideales, cuando nos aplicamos 2 miligramos de crema por centímetro cuadrado". Sin embargo, "normalmente no nos ponemos esta cantidad, nos ponemos una cuarta parte y esto equivale a que el SPF realmente no es de 50, sino que equivaldría a 12,5 miligramos de SPF", cuenta. 

"Es por eso que los dermatólogos insistimos tanto en que hay que aplicar cantidad suficiente de fotoprotector y reaplicarlo a lo largo del día", concluye. 

Ahora, ya sabéis cómo aplicar correctamente la protección solar, ya sea en la cara o en el cuerpo, para no quemarse. Un tip extra: llevar en el bolso siempre producto por lo que pueda pasar

Cuánta cantidad de protector solar hay que aplicar entonces

Por último, y para dar aún más precisión, la doctora Gadea Braceras Rincón asegura que la cantidad recomendada de protector solar son dos dedos de crema para la cara.