"El tríceps es uno de los músculos más olvidados… ¡y uno de los más importantes para lucir unos brazos firmes y tonificados!". Así lo asegura la popular entrenadora Priscila, más conocida en redes como @priscilla_bc.
"Entrenarlo de forma correcta y constante es clave para evitar esa flacidez que tanto nos incomoda", asegura la experta, refiriéndose a las famosas alas de murciélago.
Flacidez en los brazos
En realidad, se trata de un término coloquial que se utiliza en el ámbito de la estética para referirse a la flacidez y el descolgamiento de la piel en la parte interna de los brazos, sobre todo, en la zona del tríceps braquial. Ese exceso de piel y, a menudo, de grasa, es el que cuelga cuando movemos o agitamos el brazo, produciendo un efecto bastante antiestético.
Suele aparecer a partir de los 40 años, aunque depende de factores como el peso y el estilo de vida. Lo que sí sabemos es que con el adecuado trabajo de fuerza trabajo de fuerza en los brazos, se puede prevenir antes de que aparezca y mejorar mucho una vez se haya hecho evidente. Por eso la experta nos aconseja realizar ejercicios de tríceps.
3 Ejercicios de tríceps para eliminar las "alas de murciélago"
Para que no se nos mueva nada en los brazos, la entrenadora Priscila nos recomienda "los tres mejores ejercicios de tríceps con mancuernas, sencillos y que se pueden practicar en casa".
1. Patada de tríceps
Para realizar este ejercicio básico puedes hacerlo con apoyo de una rodilla en un banco o silla. Consiste empujar la mancuerna hacia atrás, movilizando únicamente el antebrazo. "El codo siempre debe estar por encima de la columna", recuerda la experta, para lo que tendrás que inclinar el tronco hacia delante, con la espalda recta. Además, Priscila señala que no podremos levantar demasiado peso con este ejercicio, ya que el movimiento tiene que ser controlado. Si no, corremos el riesgo de hacerlo de forma incorrecta. "No quiero que muevas con otro músculo que no sea el tríceps.
También puedes hacerlo con los dos brazos a la vez y con unas gomas, como en la imagen.
iStock
2. Press francés en copa
Se trata de un ejercicio en el que debes sujetar la mancuerna con las dos manos por un extremo y colocarla por encima de la cabeza. Al flexionar los codos, la mancuerna debe descender por detrás de la cabeza, manteniendo los tríceps en vertical. "Los codos tienen que estar pegados a las orejas, que no se te abran", señala la entrenadora. "Empuja, controla y activa ese abdomen", nos recuerda Priscila a la hora de realizar cada subida con la pesa. Ella realiza este ejercicio sentada en el banco.
iStock
3. Fondos de tríceps
Los realiza en un banco, colocando las manos apoyadas en él, con los bazos por detrás del cuerpo y los dedos orientados hacia la espalda, de forma que los codos queden mirando hacia atrás. A partir de ahí, debes flexionar los brazos para hacer los fondos y ejercitar los tríceps con el peso de tu cuerpo. "La columna tiene que rozar por el asiento para que no te vayas para adelante", señala la experta. Fíjate bien en que las rodillas deben estar flexionadas y solo se apoyan los talones en el suelo, como en la imagen.
Para realizar este ejercicio en casa puedes recurrir a una silla, la cama o el sofá.