Con la subida de las temperaturas, somos muchas las que empezamos nuestra puesta a punto para el conocido como “tiempo de sandalias” o, lo que viene a ser lo mismo, para aquel momento en que nuestros pies dejan su cautiverio en botas y zapatillas, para salir al exterior en compañía de nuestras sandalias favoritas. 

Empezamos a investigar que colores de uñas de los pies son tendencia, también nos informamos sobre los diseños de pedicura más bonitos y, sobre todo, empezamos a pulir el aspecto de nuestros pies desde casa, cortando nuestras uñas y suavizando aquellas durezas que, durante meses, han quedado escondidas detrás de zapatos cerrados y calcetines afines. 

Como cortar uñas pies dermatóloga
Launchmetrics Spotlight

Sin embargo, lo que no sabemos de esta preparación es que, en gestos tan simples como son cortar las uñas, puede residir la diferencia entre una uña sana o una uña deteriorada. Como sostiene el equipo de especialistas de Clínica Parra Vázquez, “las uñas de los pies protegen los extremos de los dedos de golpes y rozaduras, pero si no se cuidan adecuadamente, pueden convertirse en una fuente de problemas. Y es que, un mal corte en las uñas de los pies puede provocar dolor, infecciones e incluso deformidades en los dedos.” 

Además, las uñas mal cortadas “son una causa común de lesiones en el pie, como uñas encarnadas o infecciones fúngicas, que no solo afectan tu calidad de vida, sino que también pueden requerir atención podológica”, añaden desde la Clínica Parra Vázquez, poniendo especial énfasis en esta práctica que, si bien puede resultar fácil a simple vista, puede desembocar en importantes problemáticas si no se practica como es debido. 

Para enfrentar esta encrucijada y que, de cara a la preparación de nuestras pedicuras en primavera (o en cualquier temporada del año), recortemos nuestras uñas de los pies adecuadamente, desde revista CLARA hemos investigado sobre el tema, atendiendo a las recomendaciones y buenas prácticas de los que más saben de uñas. 

¿Cómo cortar correctamente las uñas de los pies? Los especialistas responden 

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de recortar las uñas de los pies es que, a diferencia de la manicura, estas siguen una regla principal que debemos practicar cada una de nosotras: “siempre debe cortarse la uña en línea recta, nunca con una curva que provoque que los laterales acaben encarnándose en la piel”, aclara la Dra. Ivana Paulino, Dermatóloga especialista en Dermatología Clínica, Estética y Cirugía Menor. 

Por lo tanto, debemos evitar a toda costa la tendencia de las uñas redondeadas o cualquier otra forma que no siga este patrón recto, ya que, esto motivará a que la piel de nuestros dedos se “engrose” naturalmente y acabe adquiriendo el espacio reservado a nuestras uñas y que estas, cuando crezcan, se encarnen en la piel. Y si te preguntas cómo enfrentar las puntas resultantes de este corte limpio, Ivana Paulino añade que “para evitar que queden picos en los laterales, se hará uso de una lima de uñas suave.”

Como cortar uñas pies dermatóloga
Launchmetrics Spotlight

Una vez entendido el cómo cortar las uñas, debemos dirigirnos hacia el cuánto. Y es que son muchas las teorías que existen acerca de la longitud adecuada para una uña saludable y duradera, siendo recomendable “no cortarlas a ras, sino dejarle un poco de espacio. Es necesario que el corte se realice uno o dos centímetros, como mínimos, por encima del dedo”, sostiene la Dra. Paulino, para así asegurarnos de que estas no deriven en problemáticas como las, ya mencionadas, uñas encarnadas. 

Además, a la hora de recortar tus uñas de los pies, los especialistas de Clínica Parra Vázquez siempre recomiendan, previamente, “lavarlos con agua tibia y jabón, asegurándote de secarlos bien antes de comenzar con esta rutina básica de higiene. Esto ayuda a suavizar las uñas y facilita el corte”.

Y siempre, optar “por un cortauñas de un tamaño adecuado a las uñas de tus pies, más fuertes y diferentes a los ideados para las uñas de las manos. Incluso, si lo prefieres, también puedes usar unas tijeras de pedicura”, proponen desde la Clínica Parra Vázquez. 

¿Cada cuánto debo cortar las uñas de los pies?

Otra de las dudas más repetidas a la hora de recortar las uñas de los pies es cuál es la periodicidad entre cortes. Como sabemos, las uñas crecen una media de entre 2 y 3 milímetros al mes, por lo que, lo más recomendable hacerlo, aproximadamente, cada “cada 6 u 8 semanas”, según los especialistas de la Clínica de Podología Ángel de la Rubia.

Estos, además, añaden que, en el caso de corredores u otro tipo deportistas, “el corte de uñas debería tener una frecuencia mayor, sobre todo aquellos que corren por terrenos con bajadas, pues los pies sufren pequeños deslizamientos dentro de la zapatilla y pueden provocar que clavemos las uñas en la puntera del calzado.”

Estos son los errores que cometes al tratar tus uñas de los pies

Quizás, conocidos estos apuntes, pienses que has cometido algunos errores en tus últimos cortes de uñas -que creías “dominar”- y es, completamente normal. De hecho, son muchas las malas prácticas que existen acerca del corte y cuidado de las uñas de los pies que hoy, en revista CLARA, queremos enfrentar y darte a conocer.

Estos son algunos de los errores que puedes estar cometiendo al hacerte la pedicura desde casa: 

  1. No cortes tus cutículas. “Las cutículas de los pies necesitan cuidados especiales, al igual que ocurre con las uñas de las manos”, explica los podólogos de Clínica del Pie Medina Parra, afirmando, además, que “hay que tener en cuenta que no se pueden cortar, ya que sirven para proteger la uña y las infecciones en los dedos.”
  2. Evita el exceso de lavado y el contacto con detergentes agresivos, ya que estos pueden debilitar la salud de la uña o, si no se secan adecuadamente, derivar en microorganismos dañinos para nuestras uñas. 
  3. Un endurecedor no es adecuado para nuestras uñas. Pese a la “creencia” de que estos esmaltados pueden ayudar a reforzar y mejorar las uñas, estos pueden generar el efecto contradictorio. “Las uñas quebradizas soportan peor los endurecedores que las sanas. El contenido en formaldehído las altera en su superficie. Y el endurecimiento causa tensiones que pueden aumentar las fisuras. Además, al retirarlos también sufren las uñas.”, comenta el Dr. Valentín De Benito Rica, Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y venereología y Dermatología estética.
  4. La hidratación de las uñas, mejor con productos hidratantes. Alejándonos de los falsos productos reparadores, la hidratación de nuestras uñas “es mejor hacerla con productos grasos, aplicados directamente sobre la cutícula”, defiende  el Dr. Valentín De Benito Rica, recomendando el uso de “aceites, bálsamos con lanolina, productos con glicerina y alfahidroxiácidos…. Cuanto más lo apliquemos, mejor. Hidratar también después de los lavados”.
  5. Lima tu uña de forma suave y con los productos adecuados. No todo vale en el limado de las irregularidades. Después de cortarlas, De Benito Rica afirma que “se debe hacer con lima de cartón, pulidor o lima de cristal, nunca emplear limas metálicas. Y siempre, limar en el mismo sentido”.