Acudas a un salón de belleza o hayas aprendido la técnica para hacerlas en casa, presumir de unas uñas cuidadas se ha convertido en una forma de expresión personal. Puede que cuando no las llevas pintadas, sientas que te falta algo, ya que lucir una manicura impecable va más allá de lo estético: refleja estilo, personalidad y una imagen cuidada.
En el caso de las tendencias de uñas de esta primavera 2025, estas han evolucionado hacia una estética minimalista y muy natural. Desde las uñas jabón hasta las conocidas como 'milky nails', cualquier diseño que apueste por unas uñas impecables y pulidas -sin recurrir a colores llamativos o decoraciones excesivas- se han convertido en los más solicitados. Cabe destacar que todos ellos aportan un efecto de manos limpias muy elegante.
iStock
Es indiscutible el éxito que están teniendo las manicuras minimalistas con tonalidades en colores como el blanco o el rosa palo. De hecho, puede que ya hayas puesto en práctica esta tendencia. Eso sí, no se debe seguir el concepto de "manos limpias" de forma literal, es decir, no hace falta que despejemos la uña completamente, incluida la cutícula. Atenta a las indicaciones de la Dra. Pilar Ochoa sobre los contras de retirar esta parte de la uña.
Cómo tratar la cutícula de las uñas
Puede que algunas manicuristas te hayan cortado la cutícula completamente o, incluso, tú misma lo hayas hecho en casa jugándotela a dañar esta parte de la uña. Este error se debe evitar a toda costa ya que "las cutículas protegen la base de las uñas de hongos y bacterias". Tal como asegura la Dra. Pilar Ochoa, es importante no cortarlas para evitar problemas: riesgo de infecciones, que se resequen, que se quiebren con mayor frecuencia o que se dañen.
Llegadas a este punto, te estarás preguntando qué se debe hacer con la cutícula para poder preparar la uña y así aplicar el esmalte correctamente. "Es mejor empujarla suavemente hacia atrás con un palito de naranjo después de la ducha cuando estén suaves", aconseja la dermatóloga con total claridad. Ya sabes, está prohibido cortar la cutícula y, además, si quieres cuidarlas anota lo siguiente:
- Hidrátalas: aplica regularmente aceites, cremas específicas o vaselina para así mantenerlas completamente saludables. Además, es una buena manera para dejar de morderte la piel de alrededor de la uña.
- No las cortes: a pesar de que creas que van a crecer más, de esta manera habrá menos exceso de cutícula.
Cómo preparar las uñas para que el esmalte semipermanente dure
En el caso de que te hagas las uñas en casa y sabiendo que las cutículas no se pueden cortar, ¿qué debemos hacer entonces al preparar la uña? Desde Manicura24 aconsejan ciertos pasos a tener en cuenta para lograr que el esmalte semipermanente dure más tiempo. Ya sabes, en muchas ocasiones se levanta con facilidad, aunque se haya secado correctamente debajo de la lámpara. Anota todos estos consejos:
- Prepara la uña natural: dale porosidad con un taco pulidor y elimina los restos de piel que puedan estar pegados en la zona de la cutícula.
- Aplica líquido reparador: antes, incluso, de la base del esmalte semipermanente, y cuando lo creas necesario, añade un líquido especial para deshidratar y desengrasar las uñas que tienden a tener grasa natural. Tan solo debes aplicar un par de pinceladas para conseguir el resultado ideal.
- Sella bien las puntas: tanto al aplicar la base, el color y el finalizador debes sellar bien las puntas con el producto, de manera que se evite levantarse por esta parte.
- No tocar las cutículas: además de evitar cortarlas, los productos no deben tocar esta parte de la uña.