La Feria de Abril de Sevilla no es solo una cita ineludible en el calendario festivo andaluz, sino también una pasarela de estilo donde tradición y moda se dan la mano. Con cada edición, los trajes de flamenca evolucionan, reinterpretando siluetas, tejidos y, sobre todo, estampados. Para 2025, las tendencias apuntan a una explosión de color, formas orgánicas y guiños nostálgicos que transforman el look de feria en una declaración de estilo.
Atrás queda la rigidez de los códigos más tradicionales. Este año, los diseñadores y casas especializadas apuestan por una flamenca más libre, contemporánea y con fuerte identidad. Si bien el vestido sigue siendo el corazón del estilismo, los estampados juegan un papel fundamental para marcar la diferencia, expresar la personalidad y actualizar el armario feriante. Estas son las claves visuales que marcarán la temporada según la diseñadora de Sibilina, Ana Fernández Trejo Sánchez.
Más allá de los lunares: otras formas de brillar
Los lunares siguen presentes, pero ya no son los únicos protagonistas. Para 2025, comparten protagonismo con motivos florales, rayas, estampados botánicos e incluso diseños inspirados en el arte abstracto. Se llevan los lunares en distintas escalas —desde el micro hasta el maxi—, y en combinaciones de color inesperadas. Esta reinterpretación fresca y atrevida del clásico polka dot demuestra que la tradición no está reñida con la innovación.
pasarela_weloveflamenco
“Viene una temporada vibrante y muy luminosa. Veremos mucho rojo intenso, verde esmeralda, buganvilla y azules profundos, pero también una fuerte tendencia hacia los tonos naturales y cálidos: terracota, añil, romance y coral rosado. En SIBILINA, apostamos también por los fondos claros combinados con estampados y accesorios en tonos vivos, lo que aporta al traje un aire sofisticado y muy actual. El contraste será la clave este año”, explica la diseñadora.
Flores XL y naturaleza salvaje
“Aunque los lunares siguen siendo el gran clásico, en 2025 veremos una fuerte apuesta por estampados florales grandes”, afirma Ana. Las flores se presentan en clave XL, ocupan todo el tejido y se tiñen de colores vivos: fucsia, amarillo, coral o azul klein. Más que una simple decoración, se convierten en auténticas protagonistas del diseño. Las influencias tropicales también se dejan ver en los trajes más vanguardistas, con hojas grandes, aves exóticas y paletas cromáticas inspiradas en jardines botánicos.
@sblnflamenca
Rayas flamencas: el toque chic inesperado
Las rayas, en todas sus versiones, se abren camino en las tendencias de feria con una presencia más sofisticada. Verticales o diagonales, en colores contrastados o monocromáticos, aportan un aire gráfico y elegante al estilismo flamenco. Algunas firmas las combinan incluso con volantes lisos o encajes, logrando un equilibrio entre sobriedad y alegría. Perfectas para quienes buscan diferenciarse sin romper del todo con la estética clásica.
pasarela_weloveflamenco
Estampados arty: cuando la flamenca es musa
Una de las propuestas más atrevidas para esta Feria 2025 es la incorporación de estampados de inspiración artística: pinceladas sueltas, manchas de acuarela, grafismos e ilustraciones abstractas que recuerdan a obras de autor. Estos diseños convierten el traje de flamenca en una pieza conceptual, casi como si fuera un lienzo andante. Aportan un enfoque rompedor y elevan el look a una nueva dimensión creativa.
@sblnflamenca
La importancia del estilismo completo
Un buen estampado brilla aún más cuando se cuida el estilismo al detalle. Los complementos deben acompañar la fuerza visual del tejido sin restarle protagonismo. Pendientes en tonos coordinados, flores al pelo en la misma gama cromática o mantones lisos son aliados clave para lograr un look armonioso. Además, los peinados pulidos y el maquillaje con toques de color —labios rojos, eyeliner o sombras metalizadas— cierran un conjunto que respira estilo y autenticidad.
@sblnflamenca
También hay que tener en cuenta el print que escojamos, según las proporciones de nuestra propia silueta. “Los estampados más pequeños o verticales estilizan más, sobre todo en trajes de volantes o con muchos cortes. Los estampados grandes o circulares, como los lunares XL o flores maxi, aportan volumen y movimiento, por lo que son ideales para mujeres altas o con figuras más rectas. En SIBILINA diseñamos buscando siempre el equilibrio: usamos el estampado no solo como adorno, sino como herramienta para realzar la silueta de cada mujer”, comenta.
Una feria que mira al futuro sin olvidar sus raíces
La moda flamenca de 2025 demuestra que es posible innovar desde el respeto por la tradición. Los estampados son el vehículo perfecto para esa evolución: permiten contar historias, reflejar personalidad y rendir homenaje a la herencia cultural desde un enfoque contemporáneo. Este año, la feria será más visual que nunca, y cada vestido (tanto el clásico como el de invitada), una declaración de intenciones.
“Hay un enfoque diferente. El traje de flamenca clásico admite estampados más atrevidos, coloridos y con mucho movimiento visual: ahí es donde los lunares, las flores y los contrastes tienen protagonismo. En cambio, el traje de invitada (cuando no es flamenca) suele optar por estampados más discretos, lineales o abstractos, que acompañen sin robar protagonismo al conjunto. Es una cuestión de lenguaje visual: la flamenca es un icono, y la invitada es elegancia en clave andaluza”, finaliza.
Así que, si estás pensando en renovar tu traje o diseñar uno desde cero, atrévete a explorar más allá del lunar clásico. La Feria de Abril es el escenario ideal para jugar, brillar y celebrar —con mucho estilo— la alegría de vivir.