Cuando las autoridades europeas recomendaron formar un kit de emergencia, como suele ser habitual en nuestro país, las redes se llenaron de memes. No ha tardado mucho en suceder lo que se avisaba: un apagón que ha durado varias horas en toda la península.

La Comisión Europea advertía de la posibilidad a inicio del año, dando información específica a la ciudadanía de como prepararse para horas o incluso días de apagón eléctrico. Entre sus consejos se encontraba uno clave para todos los españoles en las últimas horas, tener en casa una radio a pilas con las que poder mantenernos informados.

radio
iStock

Este, sin embargo, no es el único defecto en el plan de emergencia de la mayoría de los españoles. Según los expertos, estos son los errores que no debemos cometer y que haríamos bien en tener en cuenta ante posibles futuras complicaciones.

Que cunda el pánico

La primera de las recomendaciones es, por supuesto, no dejar que cunda el pánico. Mantener la calma es fundamental en caso de apagones, o en cualquier otro tipo de situación extraordinaria o de emergencia. Cualquier inconveniente, por inesperado que sea, no marca el fin del mundo.

La ansiedad en estos casos, además de ser increíblemente desagradable, solo genera más estrés y hasta puede dificultar la toma de decisiones. Lo ideal es mantener la mente fría y no dejarse llevar por el miedo.

No tener un kit de emergencia

Las autoridades europeas recomiendan a todos los ciudadanos contar con un kit de supervivencia en casa que les permitan mantenerse en condiciones seguras durante las primeras 72 horas de cualquier tipo de emergencia, entre la que destacan un posible apagón eléctrico.

La Comisión Europea recomienda incluir en este kit los siguientes elementos:

  • Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
  • Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos.
  • Radio a pilas.
  • Linterna.
  • Hornillo o cocina portátil (y gas envasado).
  • Combustible.
  • Cerillas.
  • Dinero en efectivo.
  • Botiquín de primeros auxilios y medicamentos.
  • Pastillas de yodo
  • Cinta adhesiva
  • Un extintor
  • Artículo de higiene.

No tener un plan de emergencia

Si un kit de supervivencia es esencial para este tipo de casos, un plan de emergencia es la clave de toda la logística en casa. Es fundamental contar con planes de comunicación entre familiares y amigos, porque como hemos podido comprobar, en caso de apagones es habitual perder la señal, y comunicarse se convierte en toda una odisea.

Para el plan de comunicación es tan importante tener cargados los teléfonos como establecer puntos de encuentro, siempre y cuando sea seguro acceder a ellos.

apagon
iStock

Desperdiciar recursos

Ante caso de apagón, y en especial si no sabemos cuándo se recuperará la conexión eléctrica, es importante conservar los recursos energéticos de emergencia. Es decir, si cuentas con baterías portátiles, linternas, generadores o cualquier otro recurso energético, asegúrate de usarlo de forma eficiente y no desperdiciarlo.

Evita encender varios aparatos eléctricos, pon el teléfono en modo ahorro de batería o, si hay más de uno en casa, intenta dejar apagados los que no sean indispensables.

No hacer caso a las autoridades

Puede ser complicado si no hemos preparado nuestro kit de emergencia, pero recordemos que la comisionada belga, Hadja Lahbib, incluía la radio como uno de los puntos básicos del mismo. En este tipo de situaciones, es el medio de comunicación más importante, y estar informados es clave para poder seguir las instrucciones de seguridad.

En este caso, diferentes autoridades, entre ellas el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, pidieron a la ciudadanía a través del servicio de Radio Nacional Española reducir al máximo los desplazamientos en coche para dejar libres las vías a los servicios de emergencia. También se recomendó mantener desconectados electrodomésticos y otros equipos para evitar averías por sobrecarga en caso de que la tensión volviera de forma drástica.

No seguir estas recomendaciones nos pone en situación de vulnerabilidad, por lo que debemos procurar seguirlas al pie de la letra.

Informarnos en redes sociales

Aunque algunos medios oficiales de comunicación han hecho uso de las redes sociales para mantener informada a la ciudadanía, esta vía tiene dos graves problemas en caso de emergencia.

En primer lugar, caemos en el riesgo de ser víctimas de bulos si confiamos en la información que ofrecen otros usuarios. Es decir, personas que no trabajen en medios de comunicación oficiales o no formen parte de las autoridades.

En segundo, las redes sociales, al igual que los servicios de internet o telefonía, pueden quedar inutilizadas durante el apagón. De nuevo, es esencial contar con una radio en casa que funcione a pilas.

Abrir la nevera y el congelador

Es tentador, pero debemos evitar abrir la nevera y el congelador de forma habitual para comprobar el estado de los alimentos, porque al hacerlo el frío escapara y aceleraremos su descomposición.

En caso de que el apagón se prolongue, podemos usar neveras portátiles con hielo, si disponemos de ella, para seguir conservando los alimentos. Se recomienda, además, priorizar el consumo de aquellos productos que sean más vulnerables en las primeras horas del apagón.