Sabes que una serie es buena cuando al acabarla te quedas con esa sensación de vacío, y te preguntas, ¿y ahora qué hago mientras espero la próxima temporada? La buena noticia es que la de Manual para señoritas, una serie al puro estilo Bridgerton, pero en la España de 1880, ha confirmado una segunda temporada. La serie ha sido el éxito esperado, y no es para menos: Nadia de Santiago y Álvaro Mel comparten una química bestial.
Si ya te has visto la serie, sabes además que el final de temporada ha sido de esos que te dejan chillando. ¿Cómo vamos haremos para esperar y saber qué ocurre a continuación en la vida de nuestra desdichada Elena Bianda?
imdb
Para mí, la respuesta en estos casos siempre es echar mano de la literatura. Porque si en un lugar podemos encontrar salseos amorosos, romances de época de los que dejan sin palabra y mucha, mucha pasión, es en los libros. En particular, hoy te voy a recomendar cinco que son perfectos para cuando estás con ese vacío que dejan series como Manual para señoritas. Son ideales para hacer tiempo mientras esperamos la próxima temporada, y te aseguro que no son los típicos. Te van a sorprender.
Amazon
‘Esa locura llamada amor’ de Nuria Rivera
¿Te gustan esas historias de amor en la que los protagonistas tienen que luchar contra las normas de la época? Esta novela de Nuria Rivera tiene todo lo que necesitas para superar el vacío que deja el último episodio de Manual para señoritas.
Para empezar, porque se ubica en una época bastante cercana, en la Barcelona de la Exposición Universal de 1888. Allí se conocen Gonzalo Losada, un médico que ha abandonado su puesto como cirujano, desatando la ira de su padre, para dedicarse al tratamiento de las enfermedades mentales, e Inés Ribas, una heredera de un empresario textil catalán que suela con ser diseñadora de moda. Un beso da comienzo a una pasión desbocada, pero los senderos del destino harán que esta pareja deba superar muchas adversidades si pretenden que el amor se imponga a la traición, el rencor, los celos y la familia.
Amazon
‘Un destino propio’ de María Montesinos
Siguiendo con esa línea feminista que introducen en Manual para señoritas, esa idea de romper el manual y los moldes establecidos, te recomiendo Un destino propio, de María Montesinos.
La autora nos sitúa en la costa cántabra en 1883, lugar en el que conocemos Micaela, una joven maestra que llega a Comillas, donde conocer a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos de los aldeanos. Y sí, solo es para los hijos, no para las hijas. Micaela, por supuesto, está en contra de su decisión, y luchará para que las niñas del pueblo reciban la educación que merecen. Ya sabes por dónde van los tiros, ¿verdad? Un enemies to lovers que te mantendrá enganchada de principio a fin.
Amazon
‘Los compases del tiempo’ de Bianca Aparicio
Cambiamos ahora de época para viajar a la Guerra Civil española. Con un estilo muy especial que recuerda a lo mejor de María Dueñas o Dolores Redondo, Aparicio nos presenta una historia en el que la mujer cobra al fin su merecido papel protagonista.
Alicante es la última ciudad en caer frente a la Guerra Civil, y allí, Aurora Robles y sus dos hermanas tendrán que luchar para proteger a toda costa un valioso reloj que conserva un secreto muy peligroso. Los personajes femeninos, como sucede en Manual para señoritas, tienen fuerza y pasión. Además, la novela es entretenida de principio a fin y está muy bien documentada. Y sí, tiene su pizca de romance. Porque solo cuando todo parezca perdido, Aurora descubrirá que el amor en tiempos de guerra puede ser su única esperanza.
Amazon
‘Lazos de tinta’ de Rosa Huertas
Si te gusta la literatura juvenil o estás enterada de sus novedades, el nombre de Rosa Huertas te tiene que sonar. Pero si no es así, no pasa nada, porque después de leer esta novela, que fue su salto a la literatura para adultos, no te vas a olvidar de ella.
En Lazos de tinta nos cuenta la vida de dos mujeres cuyos destinos quedan entrelazados para siempre en un Madrid frío y cerrado del siglo XIX, misma época en la que se ubica Manual para señoritas. Son Manuela, hija de una lavandera y un indeseable que solo ha conocido la pobreza, y Gertrudis Gómez de Avellaneda, una joven escritora criada con muchos más medios, que destaca por su rebeldía frente a las estrictas normas sociales del momento. Juntas formarán la Hermandad Lírica, un grupo de mujeres intelectuales unidas por la pasión por el saber y los libros.
Amazon
‘El baile de las mareas’ de Laura Portas
En 2024, Laura Portas publicaba su primer libro dejando claro que pisaba fuerte. Lo hacía bajo el cuidado de la editorial PLAZA & JANES, y con una historia que me parece de las más bonitas que he leído.
Estamos a principio del siglo XX, en una Galicia tan mágica como misteriosa, en la que conocemos a Aurora, una joven mariscadora que se va a casa. Pero algo cambia en su vida cuando empieza a trabajar como sirvienta en un pazo señorial, donde se convierte en protagonista de una historia de amor e intereses cruzados entre las familias más poderosas de la villa. No faltan traiciones ni misterios, y la ambientación es tan bonita que no podrás dejar de leer hasta que te la acabes.