Poco más de diez años han pasado y parece que haya sido una eternidad. Fue en el año 2013 cuando Televisión Española dio luz verde a la primera temporada de 'MasterChef'. Lejos de fracasar como tantos otros 'talents' culinarios, el formato se convirtió en todo un éxito. A la vista está cuando, solamente once años después —y entre versiones 'celebrity', júnior o especiales de Navidad y abuelos—, se han emitido más de treinta ediciones. Y el flujo de producción no se detiene, porque la pública ya prepara una nueva remesa de episodios con famosos para el otoño de este mismo 2024.
En cualquier supuesto, si algo se extrae de que hayan sido tantas las ediciones es que más todavía han sido los participantes. Son incontables los aspirantes que han pasado por esas cocinas que aún hoy día 'presiden' Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera. Y si a veces resulta difícil para la audiencia recordar qué famosos se atrevieron a entrar en la competición, más todavía lo es tener en cuenta a los anónimos. Para mantenerse hay que trabajárselo, y no cualquiera es capaz. No cualquiera, pero sí Aleix Puig.
Aleix Puig, de ganar 'Masterchef' a consolidar una marca
Fue en la séptima edición de la versión original con desconocidos, allá por el 2019. Era, además, la primera vez en que no había presentadora de forma oficial, pues Eva Gónzalez se despidió del programa y fueron los jueces los encargados de ponerse al frente del espacio. Fórmula que no fue nada mal, cabe destacar. Tanto funcionó que es la que todavía hoy se mantiene. El caso es que, de entre todos los aspirantes, solo uno podía alzarse hasta el primer puesto del ranking.
Natural de Barcelona, y con solo 26 años, Aleix Puig se impuso en una reñida final contra la coruñesa Teresa Abalde. A pesar de ser dos décadas más joven que su contrincante definitiva y ser el benjamín de entre todos sus compañeros —a excepción de Sara, la segunda expulsada—, el catalán, que por entonces trabajaba como pescadero, demostró tener algo distinto. El reflejo de un esfuerzo incontestable en el cocinado que en el programa se materializaron en el menú elegido para la última emisión.
En la última prueba, Puig conquistó a los chefs con dos platos delicados. Como entrante, una tostada de pan con tomate, con ajo negro y sardina ahumada. El pescado, siempre presente en honor a su profesión, porque también fue esa su baza para el plato principal: rodaballo. Exquisitez tras exquisitez y se coronó ganador. Un triunfo personal en toda regla, sin saber que su vida estaba a punto de cambiar de forma radical para siempre.
GTRES
¿Suena el nombre de 'Vicio'? Las hamburguesas virales de Instagram y TikTok, sí. Las que pusieron de moda lo de pedir comida rápida a domicilio cuando solo se estilaba escuchar el timbre cuando lo había hecho sonar el pizzero. Ese proyecto empresarial, que arrasa entre los españoles desde el 2020 y se ha convertido en un reclamo para los amantes del 'delivery'. Tanto como para que, cuatro años después de su creación, Aleix pueda presumir de ser el responsable de haber construido un imperio incontestable.
@alevice
"Arrancó hace ocho meses en un pequeño local en Sants con el fin de dar a conocer la marca", contaba en una entrevista para 'La Vanguardia' poco después de emprender el negocio. Uno de esos sueños que se van haciendo más grandes con el paso del tiempo, hasta alcanzar objetivos que ni se planteaban en primera instancia. Cuestión de revisar las cifras. De acuerdo con los datos publicados, la 'startup' de Puig facturó cerca de 40 millones de euros durante el pasado 2023.
Otros casos de éxito de los concursantes de 'MasterChef'
Aunque llegar a un punto de éxito tan destacado como este no sea lo común, es de recibo admitir que al resto de ganadores no les ha ido nada mal. A la espera de conocer quién será el ganador de la duodécima edición, todavía en emisión, basta con recordar a los predecesores y sucesores del barcelonés. Juan Manuel Sánchez, el primer vencedor de la historia de 'MasterChef' en España, pudo dejar de ser camarero para crear su propio restaurante, la Taberna Topares.
GTRES
Otros como Vicky Pulgarín, segunda ganadora, o Virginia Naranjo, la cuarta, han preferido centrarse en el ámbito del catering, mientras que es reseñable el hito conseguido por Carlos Maldonado. El vendedor ambulante que triunfó en la tercera temporada gracias a Raíces, su restaurante, y ahora puede enorgullecerse de ser el único ganador en todo el mundo al que se le ha otorgado una estrella Michelín. Sirva como perfil antagónico —con los matices pertinentes— de casos como el de Jorge Brazález, el quinto en ganar. No porque él no haya podido trabajar en su proyecto. De hecho, Roto, su restaurante, es uno de los más conocidos del puerto de Ibiza, que también. La cuestión es que su relación amorosa con Miri Pérez-Cabrero, quinta clasificado de la edición, no pasó inadvertida.
GTRES
Tanto él como la barcelonesa se convirtieron rápido en un reclamo para la prensa y los medios de comunicación, aunque su idilio tampoco duró demasiado. Sea como fuere, ambos supieron sacar rédito a ese extra de exposición. Mientras que el granadino fue colaborador de 'Viva la vida' en Telecinco e incluso participó en 'El desafío', a Miri la podemos ver ahora como una de las concursantes de 'Supervivientes'. Eso, además de actuar en series originales de Netflix como 'Alguien tiene que morir' o 'Fuimos canciones'. Todo lo anterior remite a otra exitosa vía de comunicación para ambos, que son las redes sociales. Reconvertidos en 'influencers' culinarios, en un camino que han seguido otros tantos ganadores como Marta Verona ('MasterChef 6'), Arnau París ('MasterChef 9') o María Lo ('MasterChef 10'). Hay que aprovechar las oportunidades, y ellos lo han hecho a las mil maravillas.