Sé lo que estás pensando. Que estás cansada de leer y escuchar que “hacer deporte es sano”, y si bien es una afirmación más que cierta, hoy no nos vamos a quedar solo ahí. Y es que si bien movernos es imprescindible para nuestro bienestar tanto físico como mental, igual o más importante es saber qué tipo de entrenamiento es más adecuado para nosotras.

Por este motivo, es fundamental conocernos y saber si tenemos alguna limitación física, pero también saber qué objetivos queremos lograr y qué nos gusta, ya que la motivación va a ser nuestra herramienta más preciada para iniciarnos, mantenernos o hasta superarnos a la hora de hacer un deporte.

mujer entrno fuerza
iStock

En esta dirección, es crucial dejarnos asesorar por expertos en la materia y esto mismo es lo que hemos hecho. Sabemos que el ejercicio de fuerza está triunfando entre las mujeres de todas las edades, pero lo que la fisioterapeuta Ana Galeote detalla acerca de este tipo de entrenamiento nos deja claro que es más que recomendable para aquellas de más de 50. ¿Sabes por qué? Toma nota que ahora te lo contamos.

Vivir más y mejor

Según explica Ana Galeote, “el entrenamiento de fuerza tiene muchas consecuencias a nivel de nuestra calidad de vida, de los años que vamos a vivir y de la prevención con muchas enfermedades”. Y es que, si bien no podemos predecir nuestro futuro y, por desgracia, hay dolencias que no vamos a poder evitar, lo que va a marcar la diferencia va a ser la prevención (y prevención significa hacer ejercicios de fuerza).

En este sentido, tal y como afirma la fisioterapeuta, “hay pocas variables en las que podemos influir cuando se trata de mejorar nuestra salud y calidad de vida”, pero añade que “la fuerza muscular está relacionada con nuestra esperanza de vida y se puede desarrollar”.  

Según explica Galeote, este tipo de entrenamiento, que también puede contribuir a que desarrollemos masa muscular, “nos sirve de armadura porque va a tener consecuencias a nivel metabólicas, a nivel cognitivas y a nivel de la biología de nuestros tejidos”.

Y es que sí, como ya sabrás cuerpo y cerebro están más que relacionados y de la misma forma que habrás escuchado eso de que “el estómago refleja cómo estamos”, tal como nos recuerda Galeote, “si hay una cosa que previene la degeneración cognitiva es el ejercicio”.

Los trucos para empezar con éxito, según Ana Galeote

  • Ante todo, pásatelo bien. Tal como mencionábamos anteriormente, la motivación es clave para rendir con éxito, ya sea en el gimnasio o en el trabajo, pero cuando se trata de iniciarse en un nuevo deporte o tipo de entrenamiento, es fundamental. Por este motivo, la fisioterapeuta recuerda que “no se debe olvidar el pasárselo bien, porque al final lo que buscamos es la adherencia y que el ejercicio forme parte de nuestro día a día”.
  • En buena compañía. Empezar a hacer entrenamiento de fuerza con una amiga va a ser, sin duda, una motivación extra. Pero si resulta que no tienes esa amiga dispuesta a acompañarte, tal como afirma la experta, “si conoces a alguien que ya practique una actividad física, únete, ya que va a ser mucho más fácil incorporar ese hábito en tu rutina diaria”. Porque recuerda: lo más importante es pasártelo bien ya sea contigo misma o con otros.
  • Sin miedo. Confieso que yo también soy de las que les cuesta ir a la zona del gimnasio donde solo hay pesas porque pienso que todos me están mirando. Pero se acabó. Debemos perder ese miedo y dejar de lado las falsas creencias, ya que tal como explica la experta, “nunca hemos sido más conscientes que hoy en día de la importancia del entrenamiento de fuerza en la calidad de vida y la longevidad”. Así que independientemente de tu edad o condición física, la experta defiende que el entrenamiento de fuerza es más que beneficioso y defiende que “os va a cambiar la vida, vais a dormir mejor y os va a dar mejor energía”