El pelo rizado está de moda, no hay dudas que valgan. La textura capilar más indómita y natural de la belleza gana posiciones, siendo cada vez más las mujeres que deciden emprender la transición hacia los rizos naturales que lucían en su juventud. Sin embargo, más allá de los ideales de cada cual, también es una realidad que alcanzar una melena rizada, bonita y definida no es nada fácil y requiere de importantes cuidados para alcanzar el resultado soñado. 

“Todos pensamos que el pelo rizado es fácil de cuidar y nada que ver. Requiere del doble de cuidado y mantenimiento”, explica Carlos Fernández, Education Manager de Franck Provost, quien añade que “esto se debe a que el rizo necesita hidratación y nutrición con productos de styling en abundancia.” Normalmente, el cabello rizado es seco, deshidratado y se encrespa con muchísima facilidad, demandando una rutina y una serie de productos que estén diseñados específicamente para el rizo, “con muchas ceramidas y nutrientes que favorezcan la fibra natural”, añade el estilista. 

Cabello rizado transición rizos naturales
Launchmetrics Spotlight

Es, entonces, cuando prácticas como el ‘método curly’ se hacen espacio, presentándose como el ABC del cabello rizado, aquel con el que definir los rizos y mantener el cabello hidratado y saludable, además de aprender a manejarlo para sacar el máximo partido. En general, este manual “busca mejorar la apariencia y la salud del cabello rizado u ondulado, promoviendo la hidratación y el uso de productos que respeten la textura natural del rizo”, aclaran los expertos en cabello de Salón YÖY, en Madrid. 

Pero si, como adelantamos líneas atrás, eres de las que acaba de iniciar su transición al pelo rizado y aún desconoces muchos conceptos del manifiesto ‘curly’ como puede ser los denominados ‘leave in’, el odiado ‘cast’ o el método ‘co-wash’, la peluquera Laura OM, especialista en cabello rizado, ha compartido en sus redes sociales toda una lista de buenas prácticas, apta para principiantes, con la que alcanzar la mejor versión de tu melena rizada. Te contamos más sobre ella. 

De la hidratación a un corte estratégico, las recomendaciones de una peluquera para revivir tus rizos

Sumando más de 30.000 seguidores en plataforma como Instagram, Laura OM, más conocida como “La Reina de los Rizos”, se ha convertido en una de las peluqueras españolas más famosas por sus conocimientos en cabello rizado. 

Experta, pero también practicante, Laura sabe lo complejo que puede resultar mantener el cabello rizado en su estado óptimo y es por ello que, en una de sus últimas publicaciones, no ha dudado en acercarse en aquellas principiantes que no saben cómo introducirse en el universo del pelo rizado. 

“¿Quieres abrazar tus rizos y no sabes por dónde empezar? Como estilista especializada en cabello rizado, aquí van mis mejores recomendaciones”, introducía Laura OM, verbalizando seguidamente no una, ni dos, sino un total de cinco buenas prácticas que toda mujer de pelo rizado debería seguir en su día a día. 

La primera de estas ‘reglas de oro’ consistía en la hidratación. Y es que, como adelantamos líneas atrás, los cabellos rizados, por su naturaleza, tienden a la sequedad y la deshidratación, por lo que, Laura recomienda “usar mascarillas nutritivas semanalmente para mantener tus rizos fuertes y definidos.”

Segundos más tarde, la peluquera tampoco ha dudado en posicionar como grandes enemigas a las herramientas de calor, siendo gadgets como planchas, secadores, etcétera, las mayores atacadas por la especialista. “Deja de usar herramientas como planchas y secadores. Dale a tus rizos el descanso que necesitan”, exclamaba. 

Pero si hay un punto en el que ha hecho especial incidencia y, además, es uno de los más repetidos entre los que más saben de cabello rizado, ese es su tercera recomendación, tildado como “corte estratégico”.  La peluquera propone “considerar un big chop o recortes graduales para deshacerte de las puntas maltratadas”, haciendo alusión a aquellos cortes de saneamiento que mantienen el cabello rizado en su condición óptima y eliminan del escenario puntas abiertas o dañadas. 

Una afirmación que, desde otros salones de peluquería, como el Salón YÖY corroboran, añadiendo que “el cabello rizado necesita cortes regulares para mantener su forma y evitar las puntas abiertas. Cortar las puntas cada 8-12 semanas ayudará a que los rizos se vean más saludables.”

¿Cómo y cuándo debemos cortar el pelo rizado?

Pese a  que, hoy en día, existen cientos de técnicas profesionales y productos diseñados para mejorar el estado de nuestros rizos, los cortes de pelo siguen siendo la mejor vía para ‘cortar por lo sano’ y recuperar toda la vitalidad que estas melenas pueden presumir. Es por ello que debemos saber, además de qué corte de pelo nos favorece más, cómo y cuándo nuestra melena rizada demanda este “tijeretazo”. 

En lo que refiere al cómo cortar el pelo rizado, Pablo Bogado, estilista profesional, colorista y premio Mejor Estilista Internacional, afirma ser “un fiel defensor del corte en seco, ya sea para cabello liso o rizado. A día de hoy, son muchas las clientas que aún se siguen sorprendiendo por cortarles en seco. Pero la realidad es que todo son ventajas, tanto para la clienta como para el estilista: cortes más preciosos y ahorro de tiempo.”

Cabello rizado transición rizos naturales
Launchmetrics Spotlight

“¿Cuántas veces has escuchado a una amiga que te cuenta: “pedí que me cortaran las puntas y me han cortado mucho más”? Esto ocurre cuando los estilistas hacen cortes en húmedo, ya que el cabello es elástico y no se mide realmente lo que se corta. Y ni que decir cuando se trata de un cabello rizado que de por sí tiene muchísima elasticidad”, explica el estilista, añadiendo que “por eso, a mí, personalmente, me gusta cortar el cabello de mis clientas en seco porque es un corte muchísimo más preciso y real”.

Mientras, si te preguntas cada cuánto cortarlo, Carlos Fernández, de Franck Provost, señala que “es muy importante el mantenimiento del corte y cada dos meses como mucho cortarlo: está prohibido en un corte para pelo rizado utilizar el texturizado, así como utilizar la tijera de texturizado y hay que evitar con la punta de la tijera cortar la punta del cabello”. 

Y para su mantenimiento posterior, en casa, Fernández aconseja peinar siempre y prestar una especial atención a los productos de styling que utilizamos, para que no dañen la fibra capilar y lo mantengan sano el máximo tiempo posible. “La clave es lavarlo bien con productos anti frizz que mantenga tu cabello limpio y lustroso, además de productos de styling para que te den brillo y eviten la apertura de las puntas”.