Cinco años esperando que el teléfono sonase. Sesenta meses de ‘¿hay algo para mí?’ a su representante, y mil ochocientos veinticinco días de ‘quizás no valgo para esto’. Pilar López de Ayala ha atravesado uno de los parones más largos de toda su irregular carrera, que ha estado plagada de picos de éxitos, pero, también, de valles en los que no abundaban las oportunidades.

La actriz, que saltó a la fama en los 90 gracias a series como ‘Menudo es mi padre’, y, especialmente, ‘Al salir de clase’, ha aprendido a vivir con estos ciclos laborales que desesperarían a cualquiera, también a ella; aunque la madrileña, con el tiempo, ha aprendido a manejarlos. “Nunca entiendes muy bien por qué está pasando todo eso cuando estás en pleno proceso. Lo entiendes un poco más a tiempo pasado”.

Pilar López de Ayala, la joven noble que quiso ser actriz

El 7 de marzo se presentaba ante el gran público para mostrar a todo el mundo su último trabajo, ‘El molino’, una cinta de Alfonso Cortés Cavanillas, junto a Abril Zamora y Asier Etxeandia. Es su primera película desde 2019, cuando los proyectos dejaron de llamar a su puerta. 

Pilar López de ayala
GTRES

La estirpe de la que procede Pilar López de Ayala está más cerca de los conquistadores que llegaron a América que del gremio artístico. La actriz, natural de Madrid, está relacionada con la nobleza extremeña, e, incluso, hay quien entronca su distinguido árbol genealógico con el mismísimo Colón. De hecho, pasarse por su página en Wikipedia es toparse con una enorme cantidad de títulos nobiliarios, links en azul y nombres que uno es incapaz de retener. Pero lo que importa de ella no es su linaje, sino cómo una jovencita de esas características acabó siendo uno de los grandes iconos de la televisión en nuestro país. 

La Pilar López de Ayala adolescente, siempre discreta y tímida, rasgos que ha seguido manteniendo hasta el día de hoy; quería con todas sus fuerzas probar suerte en un universo completamente alejado de aquello que se esperaba de ella. Ella deseaba ser actriz y, tras varios castings, llegó a su primera serie, 'Menudo es mi padre', donde interpretaba a una joven completamente diferente a ella, criada en una barriada cualquiera de Madrid, con un padre taxista y con serios problemas para salir adelante. 

Compañera de Elsa Pataky 

No tardó en llamar la atención de los directores de casting de una de las series cumbre de la ficción para adolescentes, ‘Al salir de clase’. Pilar López de Ayala formó parte de una de las mayores canteras de actores que ha dado nuestra televisión. Ella participó en las primeras temporadas de este ‘culebrón’ diario donde podía pasar absolutamente cualquier cosa. Aunque a decir verdad, en la primera época, las intrigas estaban mucho más controladas. 

Pilar lópez de ayala
Mediaset

Pilar López de Ayala fue compañera de Elsa Pataky, Roberto Sancho, Roberto Hoyas, Mariano Alameda o Lucía Jiménez. Como Carlota Chacón estuvo dos años y grabó 386 episodios. En 1999 se despidió del proyecto para probar suerte en el cine. Un movimiento maestro que le reportaría los primeros reconocimientos de su carrera. 

En 2000 obtiene su primer papel protagonista con ‘Báilame el agua’, un drama amoroso en el que compartió escenas con Unax Ugalde. Después vendría su primera nominación a los Goya, con ‘Besos para todos’, al lado de Emma Suárez y Eloy Azorín. Pero lo que realmente la catapultó al estrellato fue su protagonista en ‘Juana la Loca’, la versión que Vicente Aranda rodó en 2003 sobre la vida de la heredera de los Reyes Católicos. 

Pilar López de Ayala, galardonada

Pilar López de Ayala deslumbró en un registro que, hasta entonces en su corta carrera, nunca había tocado. Se mostró como la heredera enamorada y terriblemente celosa que requería el papel y convenció a público y crítica. El aplauso generalizado trajo consigo, además, el más alto palmarés que ha obtenido hasta la fecha. En septiembre se hizo con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y, al año siguiente, dio su merecido discurso como ganadora del Goya a Mejor Actriz Principal. 

Pilar López de ayala
GTRES

De esa emocionante alfombra roja y de aquellas lágrimas de alegría han pasado ya 20 años y, en ese tiempo, aunque resulte llamativo, Pilar López de Ayala ha experimentado más periodos de sequía que de bonanza. Tras su Goya con solo 23 años, llegó el primer gran parón de su carrera. Algo que también ha experimentado Candela Peña, una muestra de lo desagradecido que puede llegar a ser el a veces incomprendido negocio de la actuación. Sencillamente no la llamaban. Así de fácil. Pilar López de Ayala bromea con esto, “dicen que soy selectiva y es verdad. Pero para serlo hay que tener ofertas y no las he tenido”; explicaba en una entrevista reciente. 

Pilar López de ayala
GTRES

Pasaron tres años hasta que volvió a rodar de nuevo. En este caso, eso sí, una gran coproducción, donde compartió escenas con Robert De Niro. ‘El puente de San Luis’ reactivó su carrera; la ausencia de la actriz había pasado en un abrir y cerrar de ojos para el público, que ya la tenía de lo más integrada en el ‘star-system’ patrio. 

"El teléfono dejó de sonar"

Después vinieron ‘Obaba’, donde la Academia de Cine volvió a acordarse de ella con una nominación a Actriz Secundaria; ‘Alatriste’, ‘Bienvenido a casa’ o  ‘Las 13 rosas’ completaron una época plagada de ‘hits’ en la cartelera. 
Dio el salto al cine de otros países. Primero a Francia, después a Brasil y Portugal. Los trabajos en España volvían a escasear y debía abrirse nuevas vías fuera de nuestras fronteras. 

Pilar López de ayala
GTRES

“Es duro esperar cinco años a que suene el teléfono. Cuando no te llaman durante tiempo sufres crisis de identidad, no sabes si eres actriz o qué eres", recogió hace un par de meses El Correo. Por suerte, Pilar sabe cómo aguardar a que vuelva a ella esa oportunidad ansiada.

En 2015 pensó que no podía seguir de brazos cruzados, que debía ponerse en movimiento; así que lo que hizo fue poner los huevos en otra cesta que no tuviese nada que ver con el mundo de la actuación. Pidió un crédito estudiantil y se marchó a Estados Unidos, donde se instaló con un amigo. López de Ayala había dejado la carrera cuando fue escogida para ‘Al salir de clase’, así que ahora tenía la oportunidad de retomar los apuntes y los libros. Estuvo acudiendo a una universidad norteamericana y se matriculó en Historia del Arte. 

Pilar López de ayala
GTRES

Tras su periplo estadounidense, regresó a España donde, tal y como reveló en este Festival de Málaga, ha estado esperando que los proyectos volvieran a tocar a su puerta. "Esta profesión es complicada", decía a los reporteros. "No me han llegado casi proyectos y los que me han llegado no me han estimulado lo suficiente para embarcarme en ellos. Y los que sí lo han hecho, por alguna razón, no han salido adelante. No ha sido un parón voluntario para nada".

La blindada vida personal de Pilar López de Ayala

Pilar López de Ayala ha conseguido lo imposible, que de su vida privada no se sepa absolutamente nada. Si misterioso resulta su perfil como profesional, lo que circunda a sus relaciones resulta mucho más secreto. La actriz jamás se ha pronunciado al respecto y la prensa tampoco ha publicado ninguna fotografía suya en pareja. Nunca ha sufrido seguimientos de fotógrafos y las instantáneas que hay de ella son todas en eventos y estrenos de películas. 

La única vía de conocer algo más sobre la misteriosa Pilar podría ser a través de las redes sociales, pero la actriz no es fan de las mismas, así que no tiene cuenta propia de Instagram. La única que hay sobre ella ha sido creada por seguidores y no comparte nada de su día a día. 

A sus 45 años, Pilar López de Ayala sigue siendo todo un enigma sin resolver que ni la industria ni el público parecen haber podido descifrar. Y ahí, precisamente, es donde radica su fortaleza. Y, puede, que también su debilidad.