¿Has plantado un limonero, pero no consigues que los limones prosperen? Puede que Jaime Gumiel, youtuber experto en plantas y jardinería, más conocido como @huertaforestal, tenga la clave para que lo consigas. "Haz esto y tendrás cientos de limones en tu limonero", asegura el jardinero, que nos da una serie de consejos muy útiles para que este árbol prospere.

En primer lugar, para que un cítrico en maceta cuaje y eche limones, el experto nos recomienda que tenga un riego constante –"como un riego por goteo que salte durante media hora al día"–, además de un buen abonado. "Así que tenlo en cuenta si vas a querer cultivar un limonero", señala Gumiel.

trucos caseros ahuyentar mosquitos limon clavo

¿Limones pequeños que se caen?

"¿Te ha pasado de tener un limonero y que eche limones, pero cuando están pequeñitos se caen?", nos pregunta el experto en jardinería. A lo que responde con varios posibles motivos por los que esto podría estar sucediendo:

  1. Un problema con el riego: puede ser que le falte riego o que haya un exceso. "Si la planta tiene mucha agua, tira los limones. Y si tiene poca agua, también", indica.
  2. Falta de potasio o de magnesio: "También es una causa por la que el limonero va a tirar sus frutos, así que abónala con un poco más de potasio o magnesio", señala. 
  3. La iluminación: "Si la plana tiene poca iluminación, no consigue hacer correctamente la fotosíntesis, por lo tanto, no tiene suficiente alimento y los limones se quedan pequeños y los termina soltando al suelo", asegura Gumiel. 

 

ceniza para las plantas
iStock

El truco de la ceniza

Asimismo, el experto nos anima a aprovechar la ceniza de leña de la chimenea, así como la del carbón vegetal que usamos para hacer una barbacoa– para que las plantas echen más frutos, ya que tiene un alto valor en potasio. "El potasio ayuda a la floración y al crecimiento de las plantas", indica el jardinero.

Además, afirma que la ceniza se convierte prácticamente en materia orgánica y cuando la echamos en la tierra de nuestras macetas en una pequeña cantidad, esto va a hacer que la tierra sea much más esponjosa y de mejor calidad. "Al aplicar ceniza también podremos regar menos la planta, ya que gracias al poder de la absorción de la ceniza la tierra se mantendrá más tiempo húmeda", argumenta. 

limones cortados

Podar para tener mejores limones

Los árboles cítricos que están en el suelo o en una maceta requieren una poda durante la primavera, según este jardinero. ¿Sabes cómo podar tu limonero, tu mandarino o tu naranjo?

Lo principal para Gumiel es "quitarle toda la parte de abajo que no sea el tallo principal, ya que estas ramas simplemente consumen nutrientes". 

Lo siguiente sería quitarle las hojas que estén en mal estado. Luego tenemos que cortar tanto las ramas secas como las que crecen hacia dentro o despuntan demasiado hacia arriba, ya que esto va a hacer que no tengamos demasiada producción. "Comprobarás que al realizar la poda te salen limones con más jugo", asegura el jardinero.

Poda invernal

El experto aconseja otra "poda de saneamiento" del limonero una vez llega el invierno, en la que elimina las hojas que se han echado a perder. También realiza una "poda de pinzamiento", lo que quiere decir que elimina, más o menos, un palmo de las ramas que están creciendo hacia arriba con un corte en bisel. "Con esto vamos a ayudar a que el cítrico no lo pase tan mal en invierno en zonas en las que hay heladas fuertes", asegura el experto.

Con esta poda, según Gumiel, "conseguimos que de cara a la próxima temporada, como el árbol cítrico está acumulando muchísima más energía, ya que no tiene tanta vegetación aérea, va a conseguir que brote muchísimo más fuerte".

Además, nos da 5 consejos básicos más para que el limonero prospere:

  • Colocar la maceta en un lugar con mucha luz. El suyo recibe más o menos 6 horas de luz al día.
  • Que esté en un lugar resguardado del frío
  • Un buen abono. Él usa un abono casero de hierro.
  • Cambiar la maceta cada año por una más grande.
  • Un buen riego: cada 4 días, "para que no pase mucha sed".