¿Tienes problemas de retención de líquidos? El edema supone una acumulación anómala de líquido en algunos tejidos del cuerpo que suele localizarse sobre todo en tobillos, piernas y abdomen. Suele afectar más a las mujeres por su composición corporal y por el factor hormonal, ya que tanto el ciclo menstrual como el embarazo y la menopausia afectan. En hombres, sin embargo, se asocia más a factores como el sedentarimo, enfermedades crónicas y una dieta alta en sodio.
De hecho, Paula Martín Clares, farmacéutica y nutricionista, más conocida como @farmanutribypaula, señala que "una de las causas podría ser una dieta alta en sodio y carbohidratos refinados, que afectan los mecanismos de regulación de líquidos y metabolismo en nuestro cuerpo". Por eso la experta nos da algunas claves sobre alimentos de los que debemos evitar abusar en nuestra dieta.
¿Qué alimentos debes evitar?
iStock
Encurtidos
"Aunque son buenos para la microbiota", la experta señala que "las personas que tienden a retener líquidos deberían minimizar su consumo, ya que contienen altos niveles de sodio" que pueden fomentar la retención de líquidos.
Llamamos encurtidos a aquellos alimentos, normalmente, de origen vegetal, que se conservan en un aliño de vinagre. Así, aunque suele tratarse de alimentos saludables y muy recomendables como la zanahoria, la cebolla, la aceituna, el pepinillo o la alcaparra, lo cierto es que incorporan altos niveles de sal –por encima de 1 gramo cada 100 g de producto– que las convierte en productos menos saludables.
¿Hipertensión o reflujo?
El proceso de conservación para que se mantengan durante meses o años puede ser por fermentación –con beneficios probióticos– o mediante el uso de vinagre. Esto provoca un aumento de la acidez del producto que permite que se conviertan en conservas de larga duración. Además, se suelen añadir especias y hierbas para dar sabor, así como altos niveles de sodio que potencian el sabor de los encurtidos.
Este exceso de sodio es poco recomendable también para las personas con problemas de hipertensión arterial. Además, el hecho de que sean preparados ácidos los convierte en poco apropiados para las personas con problemas de reflujo gastroesofágico. Por eso, para todos ellos, se recomienda un consumo bajo o moderado de encurtidos, dentro de una dieta saludable.
Algunos encurtidos populares que puedes encontrar en el supermercado son:
- Aceitunas
- Alcaparras
- Cebolletas
- Zanahorias
- Ajos
- Remolacha
- Berenjenas
- Pimientos
- Altramuces
- Coliflor
- Repollo
- Guindillas
La cerveza es sin duda una de las bebidas alcohólicas más populares en nuestro país. Disfrutamos de ella junto a nuestros amigos y casi siempre, acompañada de unas tapas o aperitivos.
Alcohol
"Puede causar deshidratación inicial, seguida de retención de líquidos a medida que el cuerpo intenta rehidratarse", explica Martín Clares. Esto incluye tanto vinos y cervezas como destilados como a ginebra, el whisky, el vodka y el ron, así como cócteles que los incluyan.
iStock
Carbohidratos refinados
"Se digieren rápidamente, elevando los niveles de azúcar en la sangre y la insulina, lo que puede llevar a retención de sodio y agua en los riñones", explica la nutricionista. He aquí algunos ejemplos frecuentes de hidratos de carbono refinados que deberían evitar las personas con tendencia a retener líquidos:
- Pan blanco
- Bollería y pastelería
- Pasta blanca
- Arroz blanco
- Cereales azucarados
- Galletas
- Patatas fritas y snacks salados
Canva
Si ya retienes líquidos...
¿Qué hacer si ya sufres de retención de líquidos, hinchazón o piernas pesadas y buscas aliviar los síntomas? La experta nos recomienda "optar por preparados naturales específicos que contengan alcachofa y cola de caballo, reconocidos por sus propiedades diuréticas".