Desde hace un tiempo, vemos cómo la palabra 'colágeno' ha aumentado su uso. Tanto en el boca a boca (ya casi todo el mundo sabe de los beneficios de tomar un suplemento de colágeno) como en entornos digitales. De hecho, en los últimos tres meses las búsquedas en Google relacionadas con el colágeno, con cómo tomarlo, incluso de sus contraindicaciones, han crecido notablemente.
Basta también con entrar a Tik Tok y teclear dicha palabra, donde aparecen cientos de resultados con miles de visualizaciones, tanto de profesionales como de beauty gurús no tan expertos.
Launchmetrics Spotlight
Pero no es solo el colágeno. En general, vivimos un momento en el que la belleza y el bienestar están más presentes que nunca en nuestras conversaciones y rutinas. Ácido hialurónico, biotina o vitamina C son otros términos que han saltado del ámbito profesional a nuestro día a día. ¿El motivo? La preocupación por el envejecimiento, que ha hecho que el cuidado de la piel se convierta en un auténtico ritual diario para muchas personas como un acto de autocuidado.
Qué es el colágeno y por qué se habla tanto de él
La dermatóloga Leire Barrutia, nos despeja todas las dudas: “El colágeno es una de las proteínas fundamentales del cuerpo. En la piel, es una de las proteínas más abundantes en la dermis, que es la capa intermedia de la piel y en esta capa intermedia tiene la función de dar soporte y dar firmeza a la piel es lo que mantiene nuestra piel firme y sin arrugas”. De ahí que reciba el nombre de ‘proteína de la juventud’.
Hasta aquí todo claro. Pero, ¿por qué se habla tanto de esta proteína? “A medida que vamos cumpliendo años, sobre todo a partir de los 25 años, empieza a perderse colágeno en nuestra piel, empieza a degradarse por la acción de unas enzimas que son unas moléculas que van rompiendo el colágeno en pedacitos”, expresa la Dra. Barrutia.
Además de los factores naturales, también existen otros factores externos que contribuyen a acelerar la destrucción del colágeno conforme avanza la edad. Una de las más comprometidas es la radiación ultravioleta, es decir, los rayos solares. Así nos lo explica la experta: “Sabemos y tenemos mucha evidencia científica de que es el agente que más acelera la pérdida del colágeno en nuestra piel por tanto, el tip número uno para no perder colágeno en nuestra piel, por supuesto, protegernos bien del sol”.
Y este consejo, aunque sencillo, es uno de los más importantes si de verdad queremos mantener el colágeno de nuestra piel intacto, ya que “solo si hacemos eso tiene sentido ponernos a intentar recuperar el colágeno de nuestra piel de otras formas”. En resumen: no sirve de nada que uses cosméticos con ingredientes que favorezcan la síntesis de colágeno o tomes suplementos orales si no utilizas protector solar.
Los ingredientes que más favorecen la producción natural de colágeno en la piel
@vickymartinberrocal
En cosmética, activos cosméticos que pueden hacer maravillas por nuestra piel hay unos cuantos: el ácido hialurónico, la niacinamida, la vitamina C o el retinol. Pero, si solamente tuviéramos que elegir dos (enfocándonos en mantener el colágeno de nuestra piel), estos serían dos de los más famosos de la industria: la vitamina C y el retinol.
Según la Dra. Barrutia, "los ingredientes que más capacidad tienen de estimular la síntesis de colágeno van a ser los retinoides, el retinol y el ácido retinoico a nivel cosmético, y la vitamina C pura. Estos dos activos van a tener mucha capacidad de estimular la síntesis de colágeno. Por tanto, es más interesante, si solo podéis incorporar un ingrediente, incluir alguno de estos mejor que el colágeno como tal”, sostiene la autora de Cómo tener la rutina cosmética de una dermatóloga.
Qué hace la vitamina C por el colágeno.
La vitamina C (o ácido ascorbico, como lo conocen los profesionales) es un activo antienvejecimiento y despigmentante. Precisamente, “el efecto antienvejecimiento radica en que estimula la producción de colágeno en la dermis, ya que es un cofactor de las enzimas que se encargan de producir el colágeno en la piel. Esto va a dar un aspecto más terso, con más sostén, más relleno a la piel y va a disminuir las arrugas”, afirma Leire Barrutia.
Sérums con vitamina C para estimular el colágeno
Qué hace el retinol por el colágeno
Es uno de los principios activos más potentes en dermocosmética y cuenta con múltiples beneficios para la piel. “Hay muchísimos estudios que nos garantizan que es una molécula que nos va a aportar resultados”, señala la experta. Y es que sirve para mejorar muchos problemas de la piel. Una de sus funciones principales es “estimular la síntesis de colágeno y elastina", revela la especialista en cuidado de la piel.
"Esto lo hace — continúa — porque estimula unas células de la piel que son las encargadas de producir el colágeno, que son los fibroblastos. Además, no solo ayuda a producir más colágeno, sino que hace que el colágeno que tenemos en la piel no se degrade, haciendo que la piel se mantenga más firme y más joven”, indica. En definitiva, esto se traduce en una reducción de los signos del envejecimiento tanto de las arruguitas finas como de las arrugas más marcadas, incluso de otros signos como la falta de uniformidad del tono de la piel o las manchas.
Sérums con retinol para estimular el colágeno