Si tienes el pelo largo, grueso, rizado o, sencillamente, sufres de alguna alteración (como puede ser un cabello decolorado), seguro que has experimentado en primera persona lo difícil que es desenredar la melena en el día a día. Pese a ser un gesto rutinario que todas practicamos, el peinar y quitar los enredos no siempre es tarea fácil y mucho menos “saludable” para nuestra fibra capilar.

Como explica la farmacéutica Helena Rodero, especialista en cuidado del cabello, muchas veces, el empeoramiento del cabello (y, más concretamente, de nuestra fibra capilar) viene derivado de un mal desenredo y esto no se soluciona con un buen corte. “Se soluciona dando un buen consejo y el consejo, en este caso, es como se tiene que desenredar el cabello”, sostiene la farmacéutica.

Esta, además, añade que “un cabello que se ve así (débil y encrespado) es porque se está desenredando mal, en mojado y desde arriba. Es decir, que está partiendo todo y por ello se suelen ver tantos pelitos cortos, a lo largo de todo el cabello, con múltiples alturas.”

Helena Rodero farmacéutica cabello enredado
Launchmetrics Spotligth

Una técnica agresiva que corrobora Diego Lainz, estilista profesional y embajador de Termix, afirmando que “uno de los errores más comunes que cometemos a la hora de cepillarnos el cabello, es el cepillar todo el cabello a la vez, de raíz a puntas sin llevar un orden”, llevándonos, además de desenredar mal y más lentamente el cabello, a generar mayor rotura de la fibra. 

Pero, ¿cómo podemos solventar estos errores? O, mejor aún, ¿cuál es la técnica correcta para conseguir una melena suave y sin nudos? Para responder todas nuestras dudas y, además, entender el porqué se genera esta fricción en el cabello, en revista CLARA hemos preguntado a los que más saben de cabello y estas han sido sus respuestas.  

Estos son los motivos por los que puede enredarse el cabello

Para entender cómo desenredar el pelo, primero debemos saber el porqué se origina este enredo. Por norma general, los cabellos finos, decolorados y rizados son más propensos a enredarse, por dos motivos posibles. Como explican los expertos capilares de Jean Louis David, “si tienes el cabello fino o largo, con cada movimiento, se forma una onda y el cabello se enreda, así que lo mejor es que lo manipules con cuidado.” 

Mientras que, si tu cabello es muy grueso o decolorado, puede que tengas la melena más seca por naturaleza o debilitada tras este proceso químico. “En ese caso, las escamas capilares se sueltan de la fibra capilar o directamente no existen en algunas zonas. Es por ello que, a diario, los mechones se enredan entre sí y es tan difícil separarlos”, añaden los especialistas. 

Así es como debes desenredar el pelo según una experta en cabello

Partiendo de estas afirmaciones, los especialistas en cabello son firmes: siempre deberás enredar desde abajo e ir subiendo hasta la raíz, progresivamente. En general, si tienes el cabello enredado, “es mejor desenredar en seco de abajo a arriba a poquitos”, detalla Helena Rodero, añadiendo seguidamente que, en el caso de que tengas el pelo muy rizado o con mucho producto de fijación, primero “moja, acondiciona y, después, desenreda desde abajo a poquitos.”

Pero, al igual que es muy importante un buen cepillado, también lo es, en palabras de Diego Lainz, “un buen aclarado del cabello y una buena hidratación con unos productos concretos, basados en la experiencia de tu estilista.” ¿La razón? En muchos de estos procesos de desenredo, especialmente en los rizados, “vamos a ayudarnos de un producto para deshacer los nudos. Este, lo aplicaremos de raíz a puntas para que el nudo se nos vaya abriendo y a la hora de cepillar el cabello no se nos enrede más.”

Helena Rodero farmacéutica cabello enredado
Launchmetrics Spotlight

Mientras, en lo que refiere al cepillo en sí mismo, “es muy importante utilizar un cepillo adecuado para vuestro cabello”, sostiene el embajador de Termix, destacando dos grupos fundamentales: los cabellos finos y los cabellos más gruesos. 

En el caso de tener un cabello fino, “utilizaríamos un cepillo donde la púa es más blanda, más separada y más estrecho, lo que va a hacer es que a la hora de desenredar el cabello no se nos va a partir la fibra capilar y nos la va a cuidar”, explica Lainz, quien seguidamente afirma que, en el caso de tener un cabello más grueso, “utilizamos un peine donde las púas están más juntas más gruesas y ello nos va a ayudar a que el cabello no se rompa, ya que la atracción, va a ser más fuerte.”

Además, como recomendación, Diego Lainz destaca que, en muchos casos, cuando tenemos el cabello fino y está demasiado enredado, no podemos desenredar el cabello empapado de agua. “Es importante que quitemos un 50% de humedad, ya sea con toalla o con un secador, para después proceder al desenredado”, propone el estilista. 

¿Cómo podemos evitar o minimizar los enredos?

Según hemos visto líneas atrás, el cabello tiende a enredarse, generalmente, por una mala salud capilar, por problemas de hidratación y rotura, entre otros. Es por ello que, una buena rutina de cuidado capilar, con productos que mejoren la fortaleza, nutrición y suavidad del cabello, junto a una correcta técnica de cepillado, disminuirá significativamente esta consecución de enredos. 

En palabras de Bely Gallego, experta en cabello de Bellissima, “los cabellos enredados suelen ser más propensos a la sequedad, por lo que aplicar una mascarilla capilar hidratante o un tratamiento profundo una vez por semana es fundamental. Esto ayudará a restaurar la humedad, fortalecer el cabello y mejorar la manejabilidad”.

Por su parte, el peluquero profesional Juandiegoteo, aconseja “peinar el cabello y aplicar algún tratamiento de medios a puntas, ya sea un tratamiento o aceites antes de dormir” para garantizar esta hidratación; Además, sostiene que “es conveniente hacer una trenza para evitar la fricción y enredos con la almohada” y con la que garantizarás unas ligeras ondas al levantarte que sientan fenomenal.