¿Has tenido alguna vez la tentación de ir al botiquín a buscar el agua oxigenada para aclarar tu melena en casa? No sería de extrañar, ya que el poder aclarante de este compuesto químico, llamado técnicamente peróxido de hidrógeno, es de sobra conocido. Por eso muchas se plantean recurrir a esta solución casera para ahorrarse la peluquería. ¿Es buena idea?

Cómo decolorar el pelo en casa: 5 cosas que no tienes que hacer y 5 que sí, según una experta
Launchmetrics Spotlight

Agua oxigenada vs. decolorante

El agua oxigenada es solo el agente oxidante de los decolorantes que se aplican en la peluquería para aclarar el cabello. Aunque debes saber que también contienen otros ingredientes imprescindibles como los persulfatos –que potencia el efecto–, los alcalinizantes y silicatos –que regulan el pH durante el proceso–, además de otros ingredientes acondicionadores como la queratina y el aceite de argán que cuidan el cabello.

decoloracion casa mezclas productos.jpg
Freepik

Para preparar la mezcla que aclara el cabello, en las peluquerías se mezcla el polvo decolorante con los ingredientes antes mencionados con el peróxido de hidrógeno, de forma que se obtiene una pasta que se aplica sobre el cabello para aclarar el tono. Todo ello hace que el acabado del decolorante de peluquería no sea comparable al del peróxido de carbono.

USAR AGUA OXIGENADA DE 10 VOLÚMENES
Amazon

"Solo preparados específicos"

Además de las diferencias de composición del agua oxigenada con el decolorante profesional, debes saber que la efectividad sobre el cabello de esta solución que solemos tener en el botiquín depende en gran medida de su concentración –los volúmenes–. De hecho, en peluquería se utiliza peróxido de hidrógeno de diferentes volúmenes –ente 10 y 40– según la intensidad del aclarado que se busque. El de 10 aclara sutilmente, mientras que el de 40 volúmenes llega a aclarar hasta 3-4 tonos.

"El agua oxigenada lo que hace es disolver la melanina", señala la farmacéutica y divulgadora Boticaria García que recomienda usar solo "preparados específicos que lleven esa concentración de peróxido de hidrógeno suficiente" en lugar de estos botes de agua oxigenada caseros, "que van a ser mucho más agresivos que los que deberíamos utilizar".

"Tampoco es igual ser moreno o ser rubio", afirma la divulgadora, que insiste en que para cada caso hay que utilizar productos preparados, "no echarte del bote directamente porque crees que te va a salir más barato", explica. Y es que, a la larga, si decides usar agua oxigenada para aclarar tu melena, los tratamientos y cortes de pelo para recuperar la salud de tu cabello te resultarán más caros.

Por qué no deberías usarla

Aunque es cierto que el agua oxigenada consigue aclarar la melena al destruir la melanina, incluso varios tonos, su acabado en el cabello será muy diferente al de la decoloración en peluquería, dados sus efectos secundarios:

  • Reseca el cabello.
  • Daña la estructura, debilitando la fibra capilar y haciendo que se vuelva más frágil y propensa a la rotura o incluso la caída.
  • Deja el pelo mate, al eliminar el brillo, además del color original.
  • Vuelve la melena áspera, como consecuencia de la pérdida de hidratación y el daño en la fibra capilar.
  • Puede irritar el cuero cabelludo, provocando molestias e incluso alergias en la piel de la cabeza.
  • Es más difícil de controlar el resultado, al no ser un producto profesional aplicado por expertos. Por eso es posible que obtengas un aclarado más intenso o tenue de lo que esperabas. Debes saber que el efecto aclarante es más intenso cuanto más volúmenes tiene el agua oxigenada –20, 30 o 40 volúmenes–, aunque, cuanto más intensidad, más graves serán los daños en la melena.