Hace ya mucho tiempo que dejamos de ver las canas como enemigas para pasar a abrazarlas e integrarlas en nuestra imagen personal. Y es que, en un momento como el actual, donde la naturalidad es bandera, lucir estos mechones blanquecinos solo es símbolo de empoderamiento, de belleza e, incluso, una tendencia en sí misma que ha cautivado el universo de Hollywood. 

Que se lo digan si no a Andie Macdowell, quien, superados los 60 años, se ha convertido en uno de los rostros identitarios de estas melenas “grises” o, mejor dicho, melenas con canas, porque la protagonista de ‘Cuatro bodas y un funeral’ ha sido fulminante en una de sus últimas entrevista, hablando alto y claro sobre la concepción que aun muchos tienen sobre las canas: “No creo que sea gris. ¡Creo que es plateado!”, esbozaba entre risas la estadounidense en una entrevista con el medio NewBeauty, añadiendo, además, que “No me gusta la palabra gris. Gris suena apagado. Mi pelo no tiene nada de apagado; es un color precioso. ¡Me siento afortunada de tener todos estos tonos diferentes!”.

Y es que, si por algo se caracteriza el cabello de MacDowell es por su enriquecedora, natural y luminosa reproducción de canas que se funden progresivamente con una media melena rizada que, hace solo unas horas, volvía a manifestar al mundo. Concretamente, durante su presencia en la cena ‘Women of Worth’ orquestada por L’Óreal Paris, en el marco del Festival de Cannes, establecido del 13 de mayo al próximo 24 de mayo, fecha de clausura del festival. 

Andie MacDowell canas festival cannes
Gtresonline

Para la ocasión, la actriz escogió un espectacular vestido de gala blanco, con el que daba aún mayor protagonismo a su cabello con canas, en combinación con un maquillaje natural y una melena ‘enroscada’ con la que, la propia actriz, ha dicho estar a gusto y verse realmente favorecida en contadas ocasiones.

Ejemplo de ello fue la entrevista con la periodista estadounidense Katie Couric, en la que la actriz se sinceró sobre su cabello con canas: “Pensé «creo que me va a quedar bien» y, cuando empezó a crecer durante la COVID, vi que tenía razón. A medida que crecía, mis ojos destacaron. Me gustaba cómo se veía mi piel y sentí que me empoderaba más, me sentía más auténtica y más yo”.

Tal es el aspecto de su pelo con canas hoy que, como comentaba a NewBeauty, muchos han creído que se trataba de una coloración determinada o de una técnica de transición a las canas. “Creo que es un tono muy bonito. Justo el otro día, alguien me preguntó dónde me había teñido el pelo, lo cual fue curioso. Les dije: «No me tiño el pelo». Me preguntaron: «¿Así se ve?». Dije: «¡Sí, así se ve!»”, explicaba MacDowell al medio digital. 

Andie MacDowell sobre las mujeres con canas, ¿belleza o envejecimiento?

Pero Andie no se limita a contar su experiencia con las canas, va un paso más allá en su manifiesto, defendiendo la falta de empatía y coherencia que aún existen sobre el envejecimiento de la mujer. “Creo que también es importante reflexionar sobre ese interés y esa curiosidad, porque no ocurriría si fuera hombre. Ocurre porque soy mujer. Tenemos que analizarlo. Tenemos que analizar por qué hay interés en que tenga el pelo canoso, porque si fuera hombre, no habría duda de que lo tengo, ¿verdad?”, verbalizaba la actriz en NewBeauty. 

Incluso la actriz señala de forma directa a todos aquellos (sean hombres o mujeres) que tildan las canas como símbolo de envejecimiento o como un rasgo negativo que deben evitar las mujeres, especialmente si, como ella, forma parte de la estratosfera hollywoodiense. 

Andie MacDowell pelo canas
Gtresonline

“A mí me da risa cuando alguien dice que me hace parecer mayor. O sea, ¿qué te parece que parezco? ¿Qué parezco de 75? ¿Solo porque me dejé las canas? Sé que es algo que ocurre en nuestro cerebro, con las mujeres con el pelo canoso, pero no me importa”, señalaba la actriz, afirmando seguidamente que, “Quiero ser vieja. Estoy cansada de intentar ser joven. No quiero ser joven. He sido joven, y ser una persona mayor intentando ser joven... ¡Qué esfuerzo! Es muchísimo esfuerzo.”

Una reflexión con la que Andie, además, alegaba a la vergüenza que, precisamente por esta presión a envejecer, muchas mujeres sienten al ver sus primeras canas, derivando en mechas para disimular canas o baños de color que, al menos por un tiempo, intentan ocultar esta realidad que todas vivimos.

“¿Por qué nos avergüenza tanto envejecer? Es una etapa importante y valiosa de nuestra vida. Estamos llegando al final. No tenemos tiempo que perder sintiéndonos avergonzados”, reivindicaba MacDowell en su charla con Katie Couric. 

La imagen de las canas en Hollywood

De hecho, en esta carrera hacia la concienciación de las mujeres con canas, Andie MacDowell dice estar más viva que mundo laboralmente, defendiendo como los roles de edad y el concepto de la mujer con canas ha evolucionado significativamente en la industria audiovisual, siendo hoy algo normalizado dentro de escenarios tan exclusivos como Hollywood. 

“Definitivamente, creo que ha habido grandes mejoras. Ojalá hubiera estado aquí cuando tenía 30 o 40 años, porque cuando cumplí 40, era una época difícil para las mujeres en Hollywood. Las mujeres éramos prácticamente desechables a los 40. Nos dejaron de lado... a pesar de que adaptaron el negocio para los hombres”, afirmaba la actriz a NewBeauty, junto a un rotundo “siento que eso está cambiando”.

Andie MacDowell pelo con canas
Gtresonline

Especialmente, en estos últimos años, donde compañeras de profesión como Helen Mirren, Jane Fonda, Meryl Streep o Jamie Lee Curtis, entre otras muchas famosas con canas, se convierten en protagonistas del cambio, verbalizando, pero también transmitiendo con su imagen que estos cabellos son igual de bonitos que cualquier melena oscura, rubia o castaña.

“Creo que tiene que ver con la concientización y, además, con la participación de muchas más mujeres ahora. Cuando las mujeres se involucran, vemos a los personajes desde una perspectiva diferente. Creo que hay espacio para crecer, pero las cosas han cambiado mucho, y para mejor”, sentenciaba MacDowell en el medio audiovisual.