El cuidado íntimo femenino es un aspecto fundamental del bienestar de la mujer, aunque aún existen muchas dudas al respecto. La falta de información sobre qué productos son los más adecuados y cuáles pueden causar irritación genera confusión y, en algunos casos, problemas de salud. Por ello, es esencial contar con orientación profesional de ginecólogos y farmacéuticos, quienes pueden proporcionar recomendaciones personalizadas según las necesidades individuales. Cada mujer es única, y lo que funciona para una puede no ser lo mejor para otra, por lo que es importante adoptar hábitos de cuidado basados en el conocimiento y la seguridad.

Para ello, hemos contado con la participación de la Dra. Antonella De Ponte, ginecóloga especialista en ginecología regenerativa y funcional, y experta en menopausia y sexualidad en Dexeus Mujer.

Dra. De Ponte, muchas mujeres aún tienen dudas sobre qué significa realmente el cuidado íntimo. ¿Cómo lo definiría usted?

El cuidado íntimo no se trata solo de higiene, sino de una rutina diaria que garantice el equilibrio de la zona vulvovaginal. Esto implica mantener un pH adecuado, preservar la microbiota vaginal y atender la hidratación para evitar molestias como sequedad o irritación. Además, un buen cuidado íntimo ayuda a prevenir infecciones, mejora el confort diario y contribuye al bienestar general de la mujer. Cumplir con estas necesidades puede ir cambiando en el tiempo, por lo que hay que adaptarse al clima, deporte, ciclo hormonal entre otros factores.

¿Qué papel juega el pH vaginal en la salud íntima y cómo puede alterarse con el uso de productos inadecuados o hábitos incorrectos?

La vagina se caracteriza por tener un pH entre 3.8 y 4.5 (en etapa fértil) para favorecer la presencia de lactobacilos y bacterias que protegen contra infecciones, promueven una mejor tolerancia a las fluctuaciones ambientales vaginales, concentración de moco, hormonas e infecciones. 

En mi consulta diaria, recomiendo utilizar productos suaves, sin detergentes, que hidraten y respeten la zona íntima. Me da mucha tranquilidad sugerir opciones como Cumlaude Lab, laboratorio que ofrece soluciones ginecológicas específicas para la zona íntima, ayudan a mantener el equilibrio natural íntimo, brindando el cuidado que esta zona tan delicada necesita. 

Como consejo extra, te recomiendo que, si viajas con frecuencia, lleves higiene íntima de formato viaje, para asegurarte que sigues con tu cuidado correctamente y una bruma hidratante de uso rápido sin requerir aplicación directa con las manos. 

¿Cuáles son los errores más comunes que suelen cometer las mujeres en su higiene íntima? 

Uno de los más frecuentes es el uso de productos no específicos, como jabones corporales que pueden ser demasiado alcalinos. También, el exceso de limpieza con duchas y lavados vaginales o el uso de ropa interior sintética que no permite la transpiración adecuada. 

Mi recomendación es utilizar limpiadores suaves, como Hydra Oil Higiene Íntima de Cumlaude Lab. Su fórmula, con aceites vegetales, proporciona una acción emoliente y suavizante ideal para aportar ese extra de hidratación en la zona íntima. 

hydra oil
Cumlaude Lab

Una situación frecuente en mi consulta es la falta de una rutina de cuidado vulvar. En nuestro neceser tenemos muchos productos capilares y cosméticos, pero no es habitual que las mujeres tengan incorporado una rutina de cuidado íntimo, y no me refiero solo a la higiene, si no a la hidratación vulvar y/o vaginal.

La piel de la vulva tiene características específicas que la hacen muy resistente a los agentes externos irritantes y a la fricción, por lo cual requiere que su hidratación sea de mayor permanencia y durabilidad, y mantenga la barrera lipídica vulvar. 

Muchas mujeres asocian la sequedad vaginal únicamente con la menopausia, pero puede presentarse a cualquier edad. ¿Cuáles son las principales causas y cómo puede tratarse? 

La sequedad vulvovaginal es uno de los síntomas más frecuentes de la menopausia, la causa es el descenso de estrógenos que se produce en esta etapa, que provoca una disminución de la lubricación natural de esa zona. También se puede presentar en otras etapas fisiológicas de la vida de la mujer como es la lactancia, el postparto, patologías endocrinológicas, patologías autoinmunes, alteraciones dermatológicas, así como no fisiológicas como el estrés, efectos adversos a algunos medicamentos, como el uso de anticonceptivos y/o antibióticos, tratamientos ansiolíticos-antidepresivos, procesos oncológicos y de quimioterápicos. 

Recibir un asesoramiento adecuado en estas etapas es fundamental. El uso de Hydra Oil Hidratante Vulvar de Cumlaude Lab permite proteger y aliviar las molestias diarias, se absorbe rápidamente dejando un tacto seco y aporta sensación de confort. Está formulado con aceites biotecnológicos fermentados, que aportan hidratación, así como una acción cicatrizante, antioxidante y antinflamatoria.

Lo recomiendo a pacientes que acuden frecuentemente a piscinas, hacen deporte con ropa ajustada o incluso en verano. Es una herramienta indispensable para aliviar el picor, irritación o sequedad.

Hydra Oil
Cumlaude Lab

Hablando de hidratación, ¿cuál es la diferencia entre un hidratante y un lubricante?

Los hidratantes íntimos se absorben y se adhieren al revestimiento vulvovaginal, simulando las secreciones naturales, manteniendo la humedad y la acidez de la vagina. Se debe aplicar con regularidad una vez cada 1-3 días, en función de la intensidad de la sequedad. La mayoría contienen agua, así como polímeros sintéticos o de origen vegetal y otros excipientes para que el pH, la osmolaridad y la viscosidad sean adecuadas. Los hidratantes con ácido hialurónico son especialmente beneficiosos, ya que han demostrado su eficacia frente a placebo. El pH ha de ser similar al vaginal y la osmolaridad baja.

Los lubricantes deben asemejarse a las secreciones vaginales naturales y se deben utilizar cuando se requiera un extra de deslizamiento durante las relaciones sexuales. Es preferible que tengan una composición con base de agua, ya que disminuyen los síntomas genitales en mayor medida que los lubricantes con base de silicona. La seguridad de un lubricante depende de su capacidad para mantener el pH vaginal y la osmolaridad adecuados, minimizando así el daño epitelial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la osmolaridad de los lubricantes sea inferior al umbral de 380 mOsm/kg.

El placer femenino sigue siendo un tema tabú en muchos contextos. Desde su experiencia, ¿cómo influye la salud vaginal en la vida sexual y qué recomendaciones daría para mejorar el bienestar íntimo? 

La salud sexual es definida como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad". La cual está condicionada por la experiencia y la vida sexual, respuesta fisiológica, dependen del estado de salud, edad, factores psicosociales, relaciones y vivencias personales. 

La salud vaginal es clave para disfrutar plenamente la sexualidad. La sequedad o irritación pueden generar incomodidad y afectar la experiencia. Recomiendo integrar productos como Ginesens Lube de Cumlaude Lab en la rutina. Se usa en el momento para reducir la fricción y mejorar la comodidad durante las relaciones sexuales, creando una sensación ligera de calor gracias a los estimulantes como el extracto de jengibre, arginina y ginkgo, que favorecen una experiencia más placentera. Por otro lado, no te olvides de mantener una comunicación abierta con la pareja y acudir al especialista ante cualquier molestia persistente. La lubricación adecuada y el uso de hidratantes específicos ayudan a mejorar la confianza y el bienestar en la intimidad. 

Ginesens
Cumlaude Lab

¿Podría sugerir un protocolo de cuidado íntimo según diferentes necesidades? Por ejemplo, una mujer que está en perimenopausia o lo que es lo mismo empezando una nueva etapa como es la menopausia donde ha notado una mayor sequedad e irritación.

Durante la transición a la menopausia, las mujeres pasan por muchos altibajos hormonales, que afectan directamente a la hidratación y la lubricación natural de la vulva y vagina, la vascularización de los genitales y el trofismo de la mucosa, lo que se manifiesta clínicamente como sensación de sequedad, escozor y prurito. Para ello, es imprescindible tener una rutina de cuidado íntimo. Te dejo una recomendación con tres simples productos de Cumlaude Lab de la familia Hidragyn, ideal para ese extra de confort íntimo:

  1. HYDRA OIL HIGIENE ÍNTIMA: para una higiene íntima diaria con un extra de hidratación.
  2. HYDRA OIL HIDRATANTE VULVAR: hidratante externo en textura aceite para favorecer la hidratación y emoliencia.
  3. HYDRA SPRAY: como SOS en situaciones donde la inflamación o irritación es elevada y no puedes ni tocar la zona íntima. Muy útil en caso de picor.
hydra gin
Cumlaude Lab

Para cerrar, ¿Qué consejo darías a las mujeres que quieran empezar a poner mayor foco en su salud íntima?

El cuidado íntimo no es un lujo, es una necesidad. Es el reflejo de nuestro bienestar y de cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo. No se trata solo de evitar molestias, sino de abrazar nuestra feminidad en todas sus etapas, de honrar nuestra salud y de empoderarnos a través del conocimiento y la prevención. Cada mujer merece sentirse cómoda, segura y plena en su propio cuerpo. Dedica tiempo a conocerte, a escucharte y a cuidarte. Tu bienestar es una prioridad, no una opción. Con productos especificos adecuados y un enfoque consciente, el autocuidado se convierte en una herramienta de amor propio y confianza. Por último, no olvides recurrir a tu ginecólogo o farmacéutico para recibir una atención personalizada.