Hace ya mucho tiempo que el uso de aceites cosméticos se convirtió en un habitual para mejorar la hidratación y enriquecer nuestra rutina de cuidado diaria. Sin embargo, junto a indispensable de la industria, como puede ser el aceite de argán o el aceite de coco, en el último tiempo otro aceite de origen natural ha despuntado, presentándose como el óleo favorito de las que más saben de belleza: el aceite de ricino.
Popularizado dentro de la belleza por su capacidad para fortalecer y mejorar la longitud del cabello, las pestañas y las cejas, este “derivado de la planta ‘ricinus communis’, se utiliza en cosmética porque es rico en ácidos grasos, sobre todo, en ácido ricino oleico, que podría tener propiedades antioxidantes y antibacterianas”, explica la Dra. Leire Barrutia, dermatóloga especialista en dermocosmética, en su canal de Youtube Dermisphere.
Launchmetrics Spotlight
De hecho, pese a ser un ingrediente recurrente en rutinas de cuidado facial, trabajando como emoliente y mejorando la textura de determinados cosméticos; en los últimos años este denominado aceite de castor se ha viralizado en las redes sociales por su supuesta capacidad para “hacer crecer” el pelo en zonas tan concretas como el cabello o las cejas. Una afirmación reiterada en la que debaten los especialistas.
Aceite de ricino, ¿un crece-pelo natural? Los especialistas responden
Basta con escribir la palabra “aceite de ricino” en el buscador de TikTok para ser conscientes de la popularidad que este ingrediente natural ha consagrado en los últimos años. Con miles de publicaciones donde se le ha relacionado con la mejora del cabello o las pestañas, el sector especialista llama a la razón, alarmando de la falsa realidad que se divulga en este tipo de plataforma.
Y es que, si bien se ha demostrado que es un ingrediente que “aporta nutrición, fortaleza y brillo, y es especialmente útil cuando el cabello ha perdido hidratación o necesita recuperarse tras procesos químicos”, como señala Alba Aliaga, estilista profesional y formadora de ghd, también debemos evitar trasladar estas acciones a otros conceptos milagrosos como los supuestos tratamientos “crece-pelo”.
“En cuanto a que haga crecer las pestañas o que haga crecer el pelo, no tenemos ninguna evidencia en absoluto de que esto sea verdad”, sostiene la Dra. Leire Barrutia, quién añade que “lo que ocurre es que el aceite de ricino es una sustancia muchísimo más viscosa que otros aceites, llevando a que pueda parecer que las pestañas están más gruesas y eso puede dar la sensación de que han crecido, pero no tenemos ninguna evidencia de que esto ocurra.”
Un choque de realidades que ha despertado el debate en redes sociales sobre las buenas prácticas del aceite de ricino y que, especialistas como Alba Aliaga, ha querido trasladar a otro escenario, demostrable e inesperado para mucho: el aceite de ricino como tratamiento antifrizz o, lo que es lo mismo, con un activo altamente recomendable para combatir el encrespamiento.
El ingrediente indispensable en la lucha contra el encrespamiento
Tanto si vives en climas húmedos, como si posees una melena con tendencia al encrespamiento, como ocurre en mujeres de pelo ondulado o pelo rizado, sabrás lo difícil que puede resultar enfrentar esta fricción en el día a día. Como hemos predicado en otras ocasiones, la clave para combatir el encrespamiento radica en mejorar el estado de la fibra capilar, mejorar su hidratación y que, con ello, se evite esta deshidratación que deriva al frizz. Y es, precisamente, en este campo, donde el aceite de ricino se hace protagonista.
“Este es conocido por sus propiedades hidratantes y nutritivas, ya que actúa sellando la humedad en el cabello y restaurando su suavidad natural. Al nutrir la fibra capilar desde la raíz, el aceite de ricino ayuda a que el cabello sea más manejable, reduce la fricción entre los cabellos y previene el frizz, incluso en condiciones de alta humedad”, explica la estilista profesional y formadora de ghd.
Launchmetrics Spotlight
Esta, además, añade que “el uso regular de productos con aceite de ricino contribuye a un cabello más flexible, brillante y saludable, al tiempo que proporciona un control natural del encrespamiento; permitiendo que cada hebra se quede en su lugar, creando una melena mucho más pulida”.
¿Cómo usar el aceite de ricino en el cabello para hidratar y combatir el encrespamiento?
Por tanto, pese al empeño de muchas de posicionarlo como un aliado para mejorar pestañas o la longitud del cabello, la verdadera realidad que esconde el aceite de ricino es que es un ingrediente fantástico para combatir el encrespamiento, pudiéndose usar tanto en el momento del lavado, para preparar el cabello, como para el posterior peinando, actuando como un tratamiento que aporta brillo y nutrición complementario.
Eso sí, según el enfoque que deseemos darle, deberemos aplicarlo de una forma u otra. Si, por ejemplo, tu idea es trabajarlo como pre-champú, desde Atida Mifarma recomiendan “aplicarlo en el cuero cabelludo y masajear durante un minuto. Dejarlo envuelto en una toalla durante 10-15 minutos y, como último paso, lava el pelo para eliminar todo el aceite”.
Mientras que, si lo trabajamos como tratamiento complementario, Alba nos presenta dos enfoques. “En cabello liso o fino, lo uso como toque final sobre cabello seco: en puntas, medios o para alisar los baby hairs en peinados más pulidos. En rizos o cabellos con textura, me encanta usarlo tras definir, para romper el cast del gel, sellar la hidratación y dar elasticidad al rizo. Incluso para refrescar rizos al segundo o tercer día, aplicarlo en seco, calentándolo bien entre las manos, da vida sin necesidad de mojar el pelo”, afirma la estilista.
Incluso, si queremos prolongar esta acción antiencrespamiento durante días, la formadora de ghd añade un tip extra que nunca falla: “aplica una pequeña cantidad antes de dormir, enfocándote en puntas y zonas que tienden al frizz, sobre todo si usas un moño bajo o recogido suelto para dormir. Esto ayuda a mantener la hidratación durante la noche. Amaneces con el pelo más suave, menos encrespado y mucho más fácil de peinar.”
Tres productos con aceite de ricino que mejoran el encrespamiento del cabello
Para poner en práctica todos estos conceptos, pero también evidencies en primera persona la efectividad que este aceite natural puede brindar a tu melena, desde la redacción de revista CLARA te dejamos tres tratamientos capilares con aceite de ricino que te harán pasar de pelo a pelazo (y sin encrespamiento).
ghd
Dramatic Ending de ghd
“Me gusta recomendar el aceite de ricino en distintos formatos, pero para el día a día, una opción súper práctica es utilizar productos de acabado que lo incluyan en su fórmula, como Dramatic Ending”, defendía Aliaga. Y es que, este tratamiento de ghd tiene una textura ligera y no grasa que consigue aplicarse cómodamente sobre el cabello, mejorando la suavidad y brillo de este, al tiempo que enfrenta el frizz sin apelmazar.
Además, como truco, la estilista propone “calentarlo bien entre las manos antes de aplicarlo. Así activas el producto, se vuelve más manejable y puedes distribuirlo mejor sin dejar zonas sobrecargadas. Y con muy poquito, de verdad, ya se nota el cambio.” Su precio en la web de la firma es de 25,20 euros.
Farma Dorsch
Antifrizz Serum de Farma Dorsch
Combinando en una misma fórmula aceite de ricino, pantenol (Vitamina B5) y ácido hialurónico en un 2%, este sérum capilar brinda una doble acción hidratante y antiencrespamiento, mejorando el estado de la fibra del cabello, su brillo y la manejabilidad del mismo sin generar una sensación de apelmazamiento o engrasamiento. Puedes conseguirlo por 39 euros.
Amazon
Aceite de Ricino Puro de Biorganique
Finalmente, para quienes deseen una fórmula 100% natural, en Amazon descubrimos este tratamiento con 100% aceite de ricino puro, natural y prensado en frío que usar como aceite multiusos en diferentes zonas del cabello; pero también para tratar otras afecciones, como mejorar la hidratación de la piel o nutrir cutículas. Su precio es de 14,99 euros.