Por su alto contenido en agua y fibra y la escasa presencia de hidratos de carbono, grasas y proteínas, el pepino es una hortaliza súper ligera y apta para adelgazar. Y si le cortas las puntas y lo remojas en agua con vinagre de manzana, no tiene por qué repetir. Disfrútalo y sácale todo el partido.
Las recetas con pepino más deliciosas y refrescantes
- Timbal de pepino relleno de ensalada. Con láminas de esta hortaliza como recipiente y dentro una ensalada verde o de legumbres.
- Ensalada de pepino y pimientos asados. Necesitas pimientos escalivados o del piquillo, pepino, cebolla y huevo cocido.
- Canelones de pepino. Sobre un base de esta hortaliza, pones una mezcla de queso y almendra tostada y la enrollas.
- Brochetas de pollo, pepino y tomatitos. Tan fácil como insertar en un palo dados de pavo asado, tomates cherry y láminas de pepino.
- Filetes de pavo con pepino en vinagre. Corta el pepino en rodajas, riégalo con vinagre y déjalo macerar para acompañar pavo a la plancha o a la parrilla.
- Ensalada de melón con jamón y pepino. Mezclas estos tres ingredientes con brotes tiernos o cualquier tipo de lechuga y listo.
- Ensalada marroquí. Lleva arroz basmati, pepino, tomate, cebolla, menta y perejil, y resulta muy refrescante.
- Carpaccio de pepino. Sobre un lecho de rodajas de pepino finísimas, desmenuza queso de cabra, sardinas y completa con alcaparras.
- Pepinos rellenos. Vacíalos y úsalos como recipiente de una ensalada de arroz o similar.
- Crema de pepino y aguacate. Mézclalos junto con tofu blando y hierbas aromáticas, y bate.
Claves a la hora de comprar el pepino y conservarlo
El pepino pertenece a la misma familia que el melón, la sandía y la calabaza. Su piel es de color verde oscuro o amarillenta en algunas variedades. Y su pulpa es blanca y acuosa con pequeñas semillas aplanadas concentradas en el centro del fruto.
- Época. Aunque hay pepino todo el año, durante el verano está en su mejor momento.
- Apecto. Decántante por los pepinos de color verde oscuro y evita los que tengan manchas amarillentas (a no ser que sean de una variedad de este color).
- Consistencia. Se consideran mejores los ejemplares de tamaño medio y consistencia firme. Los pepinos muy grandes suelen contener pepitas ya duras y resultan algo más amargos.
- Conservación. Es sensible a los cambios bruscos de temperatura. Se recomienda guardarlo en la parte baja del frigorífico, y aguanta unos cinco días.
- Congelación. El pepino no se lleva bien con la congelación. Se ablanda demasiado. Para una conservación larga, se aconseja hacerlo como encurtidos.
Cómo hacer pepinos en vinagre
- Corta el pepino en rodajas y cubre con sal.
- Deja reposar toda la noche, enjuaga y seca.
- Mételas en un tarro con pimienta en grano y dientes de ajo.
- Cubre con vinagre de manzana y tapa el recipiente.
- Tras siete días, retira el vinagre, hiérvelo hasta reducirlo, e incorpóralo, frío, al tarro.
- Añade vinagre nuevo, cierra herméticamente y guarda.
Propiedades del pepino
- Beneficia al sistema nervioso. Ejerce un efecto antioxidante y antiinflamatorio sobre las neuronas.
- Cuida el corazón. Tiene antioxidantes que protegen frente a trastornos cardiovasculares.
- Fortalece los huesos. Aporta silicio, que contribuye a prevenir la artritis, y es esencial para la salud de piel, uñas, cabello y tejido conjuntivo.
- Reduce la tensión arterial. Su combinación de fibra, potasio y magnesio ayuda a compensar el exceso de sal en la dieta.
- Refuerza las defensas. Es muy rico en vitamina C y cobre, esenciales para estimular el sistema inmunitario.