¡Alucinante!

¿Se puede cocinar con el lavavajillas? Sí y además de ahorrar más de lo que te piensas podrás hacer recetas sanas y sabrosas

Aprovechar el calor del lavavajillas para cocinar es muy interesante desde el punto de vista del ahorro pero debe hacerse con recipientes herméticos y de forma esporádica, por ejemplo si se te ha estropeado el microondas, ya que no se ha diseñado con esa finalidad.

Cocinar en el lavavajillas
@ecocucina por Lisa Casali
isabel zuñiga web clara
Isabel Zúñiga

Especializada en temas de decoración, hogar, alimentación y bienestar.

Actualizado a

Sí, has leído bien: es posible cocinar con el lavavajillas. De hecho, aunque suene modernísimo, ya había referencias sobre el tema en la década de los 80, e incluso un libro específico escrito por la científica y bloguera Lisa Casali que fue publicado en Italia en 2011 y reeditado dos años más tarde en España (y que puedes encontrar al final del artículo). Aunque tiene sus ventajas, en realidad el lavavajillas no está diseñado para este fin con lo que procura hacerlo de forma esporádica o para salir de un apuro, por ejemplo si se te ha estropeado el microondas o la vitrocerámica justo a la hora de comer.

Este método parte de la idea de aprovechar las temperaturas que se generan durante el lavado para cocinar lo que se introduce en recipientes tapados de forma hermética, algo así como una variación de la saludable cocina al vapor. Cada lavavajillas cuenta con unas características concretas y distintos programas a distintas temperaturas, pero la mayoría usan agua caliente y vapor lo que equivaldría a ese proceso de cocción. Sin embargo, existen una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta y que a continuación te detallamos.

PRECAUCIONES AL COCINAR EN EL LAVAVAJILLAS

Desde un punto de vista ecológico es muy interesante aprovechar el calor del lavavajillas para cocinar los alimentos, y más teniendo en cuenta el precio de la luz en los últimos meses. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que en el lavaplatos puede haber restos de comida que, sumado a la humedad, puede convertirse en el caldo de cultivo perfecto para bacterias y otros organismos nada deseables en cuanto a higiene alimentaria se refiere.

  • Hay alimentos que para cocinarse necesitan una temperatura superior a la que ofrece el lavavajillas, con lo que en ocasiones puede que necesites terminar la cocción en la vitro tanto para que no esté crudo como para eliminar posibles microorganismos. Esto sucede sobre todo en el caso de aves de corral, ternera, cerdo y pescado.
  • Es también el caso de los huevos ya que, a pesar de que se alcanzan temperaturas elevadas en los ciclos de lavado, no lo son tanto como para destruir los agentes patógenos como Salmonella.
  • Si tienes curiosidad por probar este método lo ideal es apostar por las recetas a base de verduras como el pisto o alguna de las que hemos seleccionado para ti –y que encontrarás más abajo–.
Cocinar en el lavavajillas
Ikonos

CÓMO COCINAR DE FORMA SEGURA CON EL LAVAVAJILLAS

Para probar esta curiosa modalidad tienes que tener en cuenta que, aun teniendo muchas ventajas en temas de consumo, en ningún caso hay que descuidar la higiene alimentaria. Por eso toma nota de los siguientes puntos.

  • Limpieza. Si normalmente la cocina debe estar desinfectada, en este caso aún con más motivo. Lávate bien las manos y limpia exhaustivamente la superficie de trabajo así como los utensilios que vayas a utilizar.
  • Recipientes. Es imprescindible que los envases que vayas a utilizar estén cerrados herméticamente y puedan soportar esas temperaturas. Los ideales son los de cristal con goma y cierre de clip. También es posible utilizar bolsas de envasado al vacío, asegurándote previamente que admiten la cocción de alimentos.
  • Alimentos. Elige siempre ingredientes frescos y de alta calidad que deberán ser conservados en la nevera hasta el momento de su utilización. En el caso de utilizar productos congelados, no rompas la cadena de frío y deja que se descongelen a su ritmo en la nevera.
  • Preparación. Lo ideal es que cortes los ingredientes en trozos pequeños para que se cuezan bien, esto es importante en el caso del pollo o la carne.
  • Colocación. Una vez relleno, mete el tarro en la parte superior del lavavajillas, preferiblemente en el centro. Al abrir el lavaplatos estará caliente así que ten cuidado de no quemarte.
  • Consumo inmediato. Si consumes los alimentos enseguida evitarás que se deterioren y ¡estarán más sabrosos y en su punto! En el caso de compotas deja que se templen y luego mételas en la nevera para que cojan temperatura.

CÓMO AHORRAR ENERGÍA COCINANDO EN EL LAVAVAJILLAS

Cocinar en el lavavajillas puede suponer un ahorro de energía, y por lo tanto de dinero, ya que se aprovecha el calor del electrodoméstico para cocinar los alimentos. Para ello, lo suyo sería cocinar los alimentos mientras se están lavando el resto de platos, con lo que es imprescindible que el recipiente sea hermético ya que de lo contrario podría entrar detergente u otros productos en él.

  • Preparar la comida en el lavavajillas es una buen truco que te puede sacar del apuro si se te ha estropeado el microondas. En ese caso, siempre puedes utilizarlo sin detergente.
Cocinar en el lavavajillas pisto con berenjena

Ikonos

Pisto con berenjena en el lavavajillas

Las verduras son una de las recetas que mejor resultado te darán si, ya sea por curiosidad o por necesidad, decides cocinarlas en el lavavajillas. Dependiendo del tamaño que elijas para cortarlas te quedarán más o menos al dente.

INGREDIENTES

  • 1 lata de tomate triturado
  • 1 pimiento rojo
  • 3 pimientos verdes italianos
  • 1 berenjena
  • 1 cebolla
  • 1 calabacín
  • Aceite de oliva
  • Azúcar 
  • Sal

CÓMO HACER PISTO CON BERENJENA

  1. Lava los pimientos, la berenjena y el calabacín, sécalos y córtalos en trocitos pequeños, así tardarán menos hacerse.
  2. Pela la cebolla y pícala muy fina.
  3. Mételo todo junto en un tarro de cristal con goma y cierre de clip. Añade el tomate triturado, dos cucharadas de aceite de oliva y sal.
  4. Muévelo con cuidado y baja la tapa asegurándote de que queda herméticamente cerrado.
  5. Cuando termine el ciclo de lavado sácalo con cuidado porque quemará. Remueve un poco y ¡buen provecho!
Cocinar en el lavavajillas timbales con salmón

Ikonos

Recetas para cocinar en el lavavajillas: salmón en timbales

Cada lavavajillas cuenta con distintos programas y, si bien alcanzan altas temperaturas, tienes que asegurarte que alimentos que entrañan cierto riesgo crudos como el pescado o la carne queden bien cocinados. Te explicamos cómo.

INGREDIENTES

  • 250 g de lomo de salmón sin piel
  • 3 patatas cocidas
  • El zumo de 2 naranjas
  • 300 ml de caldo de verduras
  • 20 g de harina de maíz
  • 15 g de mantequilla
  • Pimienta
  • Perejil
  • Aceite
  • Sal

CÓMO HACER TIMBALES DE SALMÓN EN EL LAVAVAJILLAS

  1. Limpia el salmón y córtalo en daditos del mismo tamaño para que quede perfectamente cocido.
  2. Mételo en un tarro de cristal con cierre hermético como los que encontrarás al final de artículo. Añade un chorrito de aceite, sal y pimienta al gusto.
  3. Una vez te asegures que está cerrado herméticamente, colócalo en la parte superior del lavaplatos y ponlo en marcha.
  4. Mientras tanto, corta las patatas en rodajas del mismo grosor.
  5. En un cazo calienta el caldo. Disuelve la harina en el zumo y añade esta mezcla al caldo caliente. Será más fácil si lo haces con unas varillas. Cuando vaya espesando añade la mantequilla.
  6. Una vez finalizado el ciclo de lavado, sácalo sin quemarte.
  7. Ve intercalando en los platos rodajas de patatas con los daditos de salmón. Riega con el aliño y decora con el perejil.
Cocinar en el lavavajillas aguacates rellenos de salmón

Ikonos

Aguacates rellenos de salmón en el lavavajillas

El salmón es uno de los alimentos que mejor quedará en el lavavajillas, especialmente si lo cortas en trozos pequeños. Es tan versátil que es una base perfecta para muchas recetas como, por ejemplo, estos aguacates rellenos.

INGREDIENTES

  • 200 g de salmón
  • 2 aguacates
  • 1 cebolla morada
  • Canónigos
  • Rúcula
  • 2 ramas de apio
  • 2 pepinos pequeños
  • 150 g de papaya
  • 60 g de grosellas
  • El zumo de un limón
  • El zumo de una lima
  • Aceite de oliva
  • Vinagre
  • Pimienta
  • Sal

CÓMO HACER SALMÓN EN EL LAVAVAJILLAS

  1. Limpia el salmón y córtalo en dados pequeños a fin de que quede bien cocido.
  2. Mételo en un tarro de cristal con cierre hermético como los que encontrarás al final de artículo. Añade un chorrito de aceite, sal y pimienta al gusto.
  3. Colócalo en la parte superior del lavavajillas y ponlo en marcha.
  4. Mientras, limpia las ramas de apio, pela la cebolla y pica todo bien pequeño. Lava los pepinos, corta unas rodajitas para decorar y trocea el resto.
  5. Pela la papaya quitando las semillas y córtala en dados.
  6. Parte los aguacates por la mitad, quita el hueso y extrae la pulpa sin romperla. Riega con el zumo de limón para que no se oxiden. 
  7. Elabora una vinagreta con tres partes de aceite por una de vinagre, el zumo de lima, sal y pimienta.
  8. Cuando pare el lavaplatos, saca el tarro de cristal con cuidado de no quemarte. Una vez haya templado el salmón mézclalo con el resto de hortalizas.
  9. Rellena los aguacates, decorando con las rodajas de pepino reservadas.
  10. En un bol mezcla las grosellas, la papaya, los canónigos y la rúcula. Riega todo con el aliño.
Cocinar en el lavavajillas compota de ciruelas

Ikonos

Recetas para cocinar en el lavavajillas: compota de ciruelas

Además de platos salados, también puedes probar a hacer recetas dulces en el lavavajillas. Esta compota estará muy buena como postre o incluso acompañando algunas carnes.  

INGREDIENTES

  • 500 g de ciruelas
  • 100 g de azúcar
  • Canela en rama
  • Agua

CÓMO HACER COMPOTA DE CIRUELAS EN EL LAVAVAJILLAS

  1. Lava las ciruelas a conciencia y pártelas por la mitad quitándoles también el hueso.
  2. Colócalas en el vaso de la batidora añadiendo azúcar y agua. Tritúralas ligeramente y luego remueve con una cuchara de madera.
  3. Mete la mezcla en un tarro limpio de cristal y añade además una rama de canela. Ciérralo herméticamente y pon el lavaplatos.
  4. Cuando termine, saca el tarro con cuidado y deja que temple. Aparta la canela y deja que enfríe en la nevera.
Cocinar en el lavavajillas compota de fruta y yogur

Ikonos

Yogur con compota de fruta en el lavavajillas

Con este sistema tendrás una riquísima compota de fruta mientras el lavaplatos cumple su función primordial. Una idea estupenda que te sacará de un apuro y te evitará el estar pendiente de la vitrocerámica.

INGREDIENTES

  • 2 manzanas
  • 2 nectarinas
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • 2 yogures desnatados edulcorados
  • Azúcar
  • Menta fresca bien lavada

CÓMO HACER COMPOTA DE FRUTA EN EL LAVAVAJILLAS

  1. Pela las nectarinas y las manzanas, quita los huesos y córtalas en trozos pequeños.
  2. Vierte en el vaso de la batidora junto con el zumo de limón, 3 cucharadas de azúcar y 50 ml de agua. Remueve con una cucharada de madera y tritura.
  3. Pon la mezcla en un tarro de cristal con goma que cierre herméticamente (puedes ver una muestra al final del artículo) y colócalo en la parte superior del lavavajillas. Selecciona el programa correspondiente y ponlo en marcha.
  4. Una vez finalice el lavaplatos, saca con cuidado el bote y deja templar. Después, mete en la nevera para que coja temperatura. 
  5. Remueve los yogures hasta que queden cremosos y pon en las copas alternándolos con capas de compota. Decora con menta y sirve.
Cocinar en el lavavajillas libro Amazon, 12,93€

12,93€

Descubre más recetas en el libro "Cocinar con el lavavajillas"

Este libro contiene todas las indicaciones necesarias para aprender a cocinar con el lavavajillas de un modo fácil y seguro así como infinidad de recetas sabrosas, clasificadas según las temperaturas de los distintos tipos de lavado. La autora, Lisa Casali, representa la fusión perfecta entre conciencia ecológica y pasión por la cocina. Este libro se integra en su filosofía de reducción del impacto medioambiental en la cocina y en su búsqueda de técnicas de cocción de bajo consumo de agua y energía.

COMPRAR

Recipientes para cocinar en el lavavajillas Amazon, 24€

24€

Recipientes para cocinar en el lavavajillas

Para cocinar en el lavavajillas de forma segura es imprescindible hacerlo con tarros que queden herméticamente cerrados para que no pueda ni entrar ni salir nada de ellos. Los que tienen goma y clip son una buena opción que te servirá además para organizar tu despensa. 

COMPRAR

Nuestros/as periodistas investigan, prueban y recomiendan los mejores productos y servicios de manera independiente. Si compras a través de los enlaces de nuestra web, RBA Revistas puede recibir una comisión. Descubre cómo trabajamos y nuestra política de afiliación.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?