Si eres golosa ¡estás de enhorabuena! Y es que, al igual que sucede en el resto de épocas del año, la Semana Santa cuenta con sus recetas dulces típicas con las que disfrutarás de lo lindo. Las puedes tomar para desayunar, merendar ¡y como postre! El broche de oro perfecto después de degustar las recetas de Semana Santa que vayas a preparar estos días.
Si te gustan los postres tradicionales de Semana Santa, tienes que probar estas recetas de rosquillas de la abuela. ¿Cuál es la que más te gusta?
12 recetas de rosquillas de la abuela para probar en Semana Santa
¿Lo mejor de todo? Que son muy fáciles de elaborar, muy económicas y bastante rápidas. ¿Necesitas más argumentos de peso? ¡Están riquísimas! Apunta los ingredientes que necesitas y disfruta del resultado.
¿Qué es lo que se come en Semana Santa?
Lo que se come en Semana Santa son platos bastante variados marcados por los preceptos de la Iglesia católica, como son el ayuno y la abstinencia de comer carne el Viernes Santo. Distintos tipos de pescado, sopas de ajo, buñuelos de bacalao, arroz caldoso, pavías de merluza y gambas en gabardina son otros de los platos muy típicos de estas fechas. Aquí tienes más recetas sin carne para estos días.
¿Cuáles son los dulces típicos de Semana Santa?
Los dulces típicos de Semana Santa están muy valorados y suelen gustar a todo el mundo. Se trata de recetas sencillas, económicas y muy fáciles de hacer, deliciosas tanto como postre como a cualquier hora del día. Entre los más populares destacan las torrijas, los buñuelos de viento con distintos rellenos, la leche frita, los pestiños, las monas de Pascua y las rosquillas.
A continuación encontrarás las recetas de varios postres de Semana Santa que merece la pena probar. ¡Anímate!