Si no sabes qué tipo de ensalada poner en tu fiambrera para llevarla al trajo o donde sea, te damos varias recetas, y a continuación todas las claves para que hagas tus propias ensaladas para el tupper.
Ya has visto varias ideas para hacer ensaladas para el tupper que son sanas y ligeras, pero también puedes inventar tus propias recetas teniendo en cuenta estos principios.
Claves infalibles de las ensaladas para el tupper
- Ingredientes todoterreno. Utiliza ingredientes "resistentes", que no se ablanden ni se desbaraten como las judías tiernas, el pimiento, el pepino, la zanahoria, la cebolla... Limita o lleva aparte los más "débiles" como las lechugas y los brotes verdes, el tomate... (que puedes añadir o cortar justo antes de comer). Y cuenta con la ayuda de los procesados saludables: legumbres cocidas, encurtidos, atún y sardinas de lata...
- Proporciones correctas. Para calcular la proporción adecuada (y que no te pese), utiliza el método del plato. A groso modo es la mitad del plato verduras y hortalizas, un cuarto hidratos y un cuarto proteínas. Y, sobre todo, haz las mediciones en un plato, nunca en el tupper, ya que las fiambreras suelen tener más capacidad y acabas comiendo más de la cuenta sin enterarte.
- Aliños aparte. Uno de los principales enemigos de las ensaladas para el tupper son los aliños, ya que si los añades cuando preparas el tupper van ablandando y marinando la ensalada y, cuando vas a comerla, te encuentras un mejunje poco apetitoso. El truco es llevarlos aparte y aderezar la ensalada en el último momento.
- Emplatado 'last minute'. Del mismo modo que llevas el aliño aparte, también puedes optar por llevar los ingredientes separados y montarla justo antes de comer. Hoy en día hay infinidad de tarros y tuppers con compartimentos y para todo lo que necesites si te llevas la comida al trabajo.