La ensaladilla rusa, también conocida como ensalada Olivier, es una ensalada a base de hortalizas cocidas (normalmente patata, zanahoria, judías verdes y guisantes) mezcladas con mayonesa (aquí tienes la fórmula para hacer mayonesa casera ¡y que no se te corte!) y, casi siempre, huevo cocido y atún en conserva . Ingredientes para 4 personas: 2 patatas | 2 o 3 zanahorias | 100 g de judías verdes redondas | 50 g de guisantes desgranados | 1 pimiento rojo asado | 2 huevos | 100 g de atún en aceite | 250 g de mahonesa | 50 g de aceitunas verdes deshuesadas | aceite de oliva | pimienta negra y sal. Para hacer la ensaladilla rusa, en primer lugar, tienes que preparar las hortalizas. Pela las patatas, raspa las zanahorias, despunta las judías verdes y lava las tres. Corta las dos primeras en dados y trocea las últimas. Truco CLARA. Si tienes prisa, puedes echar mano de una bolsa de hortalizas congeladas que lleve patata, zanahoria y judías, que es uno de los alimentos procesados considerados saludables. Dispón las hortalizas en una cazuela con abundante agua salada y cuécelas 10 minutos. Añade los guisantes y hierve 2 minutos más. Escúrrelas y déjalas enfriar. En paralelo, pon al fuego un cazo con agua salada y llévalo a ebullición. Añade los huevos, cuécelos 8 minutos y retira. Refréscalos en agua fría, pélalos, pícalos y resérvalos. Descubre aquí cómo hacer el huevo cocido perfecto. Truco Clara. Si quieres que las verduritas te queden más firmes, cuando acabe la cocción y antes de escurrirlas, pásalas por agua bien fría. Escurre el atún y las aceitunas, desmenuza el atún y corta las olivas en aros. Dispón las hortalizas en un cuenco grande y añade la mayonesa, el atún, las aceitunas y el huevo picado. Rocía con un hilo de aceite, salpimienta, mezcla bien y reserva la ensaladilla rusa en la nevera hasta el momento de servirla. Truco CLARA. Si quieres aligerarla un poco, puedes poner una salsa ligera de yogur en lugar de la mayonesa. Una vez tienes preparada la mezcla, toca decorarla. Truco CLARA. Una posibilidad es coronarla con algunas aceitunas enteras, yema de huevo rallada, tallos de cebollino y acompañarla con palitos de pan, por ejemplo. También es muy típico añadir a la ensaladilla rusa pimientos del piquillo picados o usarlos en tiras para decorarla. Truco CLARA. El pimiento puede ser en conserva o asado o escalivado. Y si no tienes atún, puedes poner en su lugar anchoas o sardinas de lata . Si quieres una versión más actual y apetecible, la puedes usar para rellenar unos aguacates . Solo tienes que cortarlos por la mitad, quitar el hueso y parte de la pulpa, añadir esta a la ensaladilla y rellenar los aguacates. Truco Clara. Para que no se ennegrezca el aguacate, rocíalo con unas gotas de limón y mantenlo bien tapado con film de cocina (sin dejar espacios con aire) hasta el momento de rellenarlo. ¿Quieres una versión de fiesta? Pon gambas o langostinos en lugar de atún. Truco CLARA. Puedes usar gambitas congeladas y saltearlas o unos langostinos de los que venden ya cocidos. Para darle un look espectacular, puedes servirla como aperitivo en tartaletas precocinadas y coronarla con gambas, mejillones, gulas... Truco CLARA. También puedes servirla en chupitos o copas pequeñas si no quieres añadirle más calorías. Y también queda riquísima con salmón ahumado en lugar de atún. Truco CLARA. Si quieres una presentación espectacular, extiende lonchas de salmón, reparte encima la ensaladilla rusa, enróllalas y sírvelas sobre un lecho de lechuga o brotes tiernos. Es una de nuestras deliciosas recetas con salmón ahumado.