¿Sabías que los frutos secos son un snack de lo más saludable que te ayuda a reponer energías? De hecho, los expertos recomiendan tomar 28 gramos diarios, el equivalente a unos 49 pistachos.
De sabor intenso y con un excelente perfil nutricional, cada unidad de pistacho americano atesora múltiples vitaminas, minerales, proteína vegetal, grasas saludables y más de 20 nutrientes que lo convierten en uno de los alimentos naturales más completos y saludables para el sistema inmune, así como para la recuperación muscular tras el ejercicio físico, entre muchos beneficios para el organismo. ¡Perfecto para llevar siempre en el bolso, tenerlo en la despensa o incluso en el cajón de la oficina!
Estas son sus principales características:
- 49 pistachos al día aportan solo 160 kcal.
- Son una fuente de proteína vegetal completa.
- Contienen los 9 aminoácidos esenciales y mucha fibra.
Judy Hirigoyen, Directora de Marketing Global de American Pistachio Growers, nos cuenta sus principales beneficios. ¡Toma nota!
¿Por qué los pistachos son una fuente de proteína completa?
Según los resultados del estudio realizado por el Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Illinois (EE. UU.), un solo pistacho contiene los nueve aminoácidos esenciales, por lo que puede considerarse una proteína completa de origen vegetal. Y no solo eso, según la investigación promovida por American Pistachio Growers, la proteína del pistacho, tanto en crudo como tostado, es de mejor calidad que otras proteínas vegetales, como las de los cereales, las semillas y la mayoría de legumbres (alubias, guisantes). Además, es la única proteína vegetal que puede tomarse cruda.
¿En qué otros nutrientes son ricos los pistachos?
Una ración diaria de 28 g, equivalente a 49 pistachos, proporciona 3 g de fibra (12% del valor dietético de referencia). En cuanto a micronutrientes, aporta vitaminas A, B, C y E, además de calcio, cobre, folato, fósforo, hierro, magnesio, tiamina y selenio, imprescindibles para el rendimiento del organismo.
¿Es cierto que ayudan a controlar los niveles de glucosa?
Sí, los resultados del primer estudio realizado por el Sixth People’s Hospital, de la Universidad Shanghai Jiao Tong (China), sobre las alteraciones producidas en la intolerancia de la glucosa durante la gestación o la diabetes mellitus gestacional demuestran que comer pistachos puede contribuir a controlar los niveles de azúcar en sangre.
¿Y el colesterol?
Otro dato importante es que los pistachos no elevan el colesterol, todo lo contrario, ayudan a combatirlo. Al tener un alto contenido en fibra, reducen los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre; hacen más lenta la absorción de glucosa por el intestino; mejoran el tránsito intestinal, etc.
¿Pueden ser un buen tentempié para después de hacer deporte?
Los pistachos son el snack ideal para los deportistas. Al ser ricos en vitamina B6, magnesio, folato y riboflavina, que ayuda a reducir el cansancio y la fatiga, son un buen recuperador muscular. Y como tienen hierro, contribuyen a transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Además, gracias a su fibra, son muy saciantes, por lo que tomar pistachos a media mañana o media tarde es ideal para el control del peso, ya que permite frenar el apetito y llegar a las comidas principales sin tanta hambre.
¡Sácales partido!
- Puntos fuertes: Los pistachos son una fuente de proteína completa de origen vegetal que, además, nos aportan mucha fibra, vitaminas A, B, C y E, y minerales como hierro, magnesio, fósforo, selenio...
- Consejo: Guárdalos en un tarro bien cerrado y en un lugar seco, fresco y oscuro para evitar que absorban la humedad y otros sabores.