¿Qué es mejor para adelgazar? ¿Reducir el consumo de grasas o de hidratos de carbono? A priori se podría pensar que es más adecuado comer menos grasas ya que tienen más calorías que los hidratos, pero el auge de dietas como la keto (cetogénica) o la Atkins lo pone en entredicho.
Para intentar zanjar este debate, el Boston Children’s Hospital ha llevado a cabo un carísimo estudio en el que se ha analizado la importancia de los hidratos de carbono en las dietas de adelgazamiento. Se separó a 164 personas que ya habían conseguido adelgazar en 3 grupos. El primer grupo siguió una dieta alta en hidratos; el segundo, una dieta con una presencia más moderada de carbohidratos; y el tercero, finalmente, una dieta baja en hidratos.
¿Los resultados? Pues parece ser que el tercer grupo, aquellos que comieron menos hidratos, consiguió con más éxito mantener el peso alcanzado. David S. Ludwig, de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard y líder del estudio, explica que este descubrimiento parece apoyar el supuesto de que no todas las calorías son iguales.
El estudio ha sido cuestionado porque parece ser que no se ha calculado bien el gasto calórico, pero lo que sí parece que está claro es que las grasas no son tan malas con se han pintado estos últimos años y que los hidratos de carbono se tienen que consumir en la proporción adecuada.
Vale, pero entonces qué hago, ¿más grasas o más hidratos?
Primero de todo vamos a aclarar que cuando hablamos de grasas no nos referimos a que tienes barra libre para comer rebozados, fritos o bollería. Lo adecuado es que nuestra dieta tiene que incluir la cantidad necesaria de grasas buenas ya que son vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Una de sus principales funciones es que hacen posible la absorción de sustancias tan importantes como las vitaminas A, D, E y K.
¿Qué alimentos contienen grasas buenas?
Aceite de oliva, aguacate, frutos secos, semillas y pescado azul, por ejemplo.
¿Y con los hidratos qué pasa?
Pues lo mismo, también hay que consumirlos en la proporción necesaria. Y volvemos a lo mismo que te decíamos con el tipo de grasas: comer hidratos saludablemente no es hincharnos a bocadillos o pasteles. El arroz, pasta y pan integral, las legumbres o la patata son las opciones adecuadas.
¿Cómo calculo las cantidades si quiero comer saludablemente y sin engordar?
Tenemos un método muy fácil de seguir que te va a encantar: la dieta del plato de Harvard. A la hora de pensar tus comidas, guíate con un plato. Llena la mitad de vegetales, un cuarto de proteínas saludables y el otro cuarto, de hidratos buenos. Aquí tienes una propuesta de menú saludable basado en el método del plato de Harvard. ¿A que es fácil?