Imaxtree
Era el estampado favorito de María Atonieta. En el Palacio de Versalles, las paredes estaban llenas de escenas pastoriles en tonos verdes, azules y granates sobre fondos blancos. Elevó a otra categoría al mundo de la decoración y ahora, desde hace unos años, la moda sigue inspirándose en el toile de Jouy para dar ese toque romántico e indiano a sus colecciones.
¿Su nombre? No es ninguna casualidad. El estampado toile de Jouy proviene de Jouy (Francia), una localidad próxima a Versalles donde, en 1760, se creó la primera fábrica real de este tipo de telas. En ella trabajaban alrededor de unos 900 trabajadores durante la Revolución Francesa. La reina María Antonieta y toda su dinastía sentía cierta predilección hacia él, y ya no solo en las paredes, sino que años después, fue un estampado muy frecuente en vestidos de dama y tapices reales.
Quizás esa fuera la inspiración para diseñadores como de Acne Studios, Chloé y Dior. Casas de moda que recurren con frecuencia al toile de Jouy para contar historias con un toque original. Además, no olvidemos que Dior usó este estampado para tapizar los muebles de su primera boutique de la Avenue Montaigne de París.
Y como siempre pasa, las grandes firmas inspiraron al street style, y después a las marcas low cost, poniendo a este estampado a la orden del día. La clave está en usarlo con cabeza porque si te pasas, puede resultar too much. ¡Te contamos las claves para incluirlo!