No necesitamos excusas para disfrutar de un buen libro, pero… nos encanta que año tras año haya un día que convierta la lectura en una fiesta.
Por eso tenemos marcado el 23 de abril en rojo en nuestra agenda para disfrutar de las librerías de siempre y de los tenderetes que se montan en la calle y que nos permiten pasear, admirar portadas y revisar contraportadas en busca de ese libro que llame nuestra atención (o de esos libros, porque a veces es difícil no volver a casa con más de uno).
Pero hay tanta oferta y tanto por ver, que no es fácil seleccionar uno. Por eso, en nuestra galería te hacemos una selección de las novedades editoriales, para que tengas ya ideas para hacer tu elección.
Un día mundial nacido aquí
El Día del Libro es, desde 1995, una celebración mundial gracias a la Unión Internacional de Editores y al gobierno español, que presentaron la iniciativa a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Pero la idea de dedicar un día al libro la tuvo el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, quien la presentó a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y que fue autorizada por el rey Alfonso XIII en 1926. En Catalunya, esta fiesta se une a la de Sant Jordi, por ello al regalo del libro se suma el de una rosa, símbolo del amor.
Desde entonces, esta iniciativa no ha parado de ganar adeptos y de extenderse a otras ciudades del mundo. Casualidad o no, el 23 de abril es la fecha de nacimiento o fallecimiento de grandes escritores, como Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Garcilaso de la Vega, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo, entre otros.
Y además de ideas para ti, también tenemos ideas para regalarle un libro a tu hijo o hija (si es que no tienen ya su propia lista de deseos).
Por Carme del Vado