Es un error ir a comprar sin tener previamente pensado un menú semanal o menú mensual para tus comidas. Una vez que tienes planificado tu menú es cuando puedes elaborar tu lista de la compra, añadiendo también todo lo que no es alimentación: perfumería, droguería, etc.
Planificar lo que comemos nos ayudará a alimentarnos mejor, de una manera variada y equilibrada, y a ahorrar tiempo y dinero.
Abajo tienes una plantilla de la lista de la compra para imprimir que te ayudará a organizarte mejor.
5 claves para ir a comprar
- Compra sin hambre. Ve al súper con el estómago lleno o 3 horas después de tu última comida, así comprarás lo que realmente necesitas.
- No te pases de sana. Procura no dejarte llevar por el frenesí y atiborrar tu nevera de verde ya que si no lo comes te desanimarás y la próxima compra no será nada sana. Si vives en familia, asegúrate de si los demás quieren comer como tú.
- No vayas solo a un sitio. Solemos concentrar la compra en un sitio, lo que no suele resultar rentable. Por ejemplo, adquirir carne y pescado en tiendas concretas puede suponerte ahorrar hasta el 40%. Coge la costumbre de ir un día a la semana al mercado de tu barrio.
- Congelar es una buena opción. Puedes congelar por porciones individuales o familiares carne, pescado y verduras. Si lo haces ya cortado ahorarrás tiempo cuando prepares tus platos.
- No tires comida. Guarda un día a la semana para dar salida a las sobras y a aquellos productos que estén a punto de estropearse. Arroz, tortilla, ensalada o quiche son preparaciones que permiten aprovecharlo casi todo.
LISTA DE LA COMPRA EN JPG
LISTA DE LA COMPRA EN PDF