Ordenar la casa: método Clara para saber si te quedas algo
Antes de crear este método, tenemos que reconocer que hemos probado muchos de los consejos infalibles de los "gurús del orden". Así, hemos dado con nuestro propio sistema, el método CLARA, totalmente testado y 100% efectivo. Si ya has revisado la galería y has aprendido de qué va, seguro que tú también eres fan. A continuación te damos las claves para saber si eso que tienes en el armario tienes que guardarlo o tirarlo. ¡Feliz orden!
Repasamos el método CLARA para ordenar
1. C...onfía en ti misma
2. L...imita el almacenaje
3. A...taca los puntos conflictivos
4. R...ecompénsate con incentivos
5. A...prende de los errores
Más consejos para ordenar (bien) tu casa:
- Pide ayuda. En ciertas cosas, sí, en otras, no. Por ejemplo, si pides ayuda para deshacerte de cosas, igual que pueden darte el empujón definitivo para decirles adiós, pueden sorprenderte con un “¿pero cómo vas a tirar eso?” que eche por tierra todos tus esfuerzos. Valora en qué puedes pedir ayuda y en qué no.
- Organízalos con tu método. Diseña tú el plan y organiza a tu gusto y según tus dinámicas. A los demás debes dárselo todo "masticado" y transmitirles las pautas para mantener el orden.
- Optimiza el espacio. Al amueblar, piensa en las piezas con doble función (como camas baúl o con cajones).
- Rediseña tus armarios. Ajusta las baldas interiores y los cajones al tamaño de lo que vas a guardar, lo mismo que con las librerías. Seguro que cabe más de lo que esperabas. Y si quieres más trucos para ordenar el armario, descubre cómo aprovechar el espacio para que tu armario crezca ¡hasta el infinito y más allá!
- Asocia acciones. Para mantener el orden una vez establecido es bueno asociar una acción a otra que ya es habitual. Por ejemplo, antes de sacar la basura, revisa y ordena el interior de la nevera.
- Penalizaciones por no ordenar. Pon una hucha y quien no cumpla con su parte (por ejemplo, no ponga su ropa a lavar al irse a la cama) que quede penalizado con una pequeña cantidad de dinero. Si son niños y no tienen paga, con alguna tarea extra.
- Un día de revisión. Establece un día a la semana –por ejemplo, el sábado si es el día de limpieza general– para resituar lo que se ha "salido de madre". Y date un día libre para mirar a otro lado si hay un poco de caos (es como con la dieta, no se puede estar siempre sin un capricho).
- Vende online. Cuando hacemos “limpieza”, uno de los posibles destinos para todas esas cosas que descartamos es venderlas a través de Wallapop o similar y monetizar nuestros esfuerzos. Es uno de los trucos para ganar dinero extra de forma fácil (y sin casi esfuerzo). Pero ten en cuenta que hay cosas que tardan semanas o meses en venderse o, simplemente, no tienen salida. Por eso, debes ponerte un plazo razonable y si pasado un tiempo prudencial no las has vendido, dónalas o tíralas, pero no sigas acumulándolas en casa.
Bonus track: cómo ordenar tu armario
Apilar la ropa solo hace que se arrugue. Escoge cuál es el sistema para guardarla que más te va:
- En vertical. Es el sistema de Marie Kondo para doblar las prendas hasta dejarlas con una forma rectangular y guardarlas en cajones o cajas en vertical. Es perfecto para encontrar de un solo vistazo aquella prenda que buscas y poder sacarla sin desdoblar el resto.
- En pirámide. De modo que las prendas inferiores sobresalgan y resulte más fácil sacarlas.
- La doblez hacia ti. Así evitas tirar sin querer de otra prenda y después perder tiempo al tener que volver a doblarla.
- En los cajones. Ayúdate de separadores, cajas o cestas para organizarlos.