En abril no solo termina la Semana Santa sino que además ¡comienza la campaña de la declaración de la renta! Y lo ponemos así entre admiraciones porque es uno de los hitos del año que más estrés puede llegar a producir. Y es que estar al día de las obligaciones fiscales es imprescindible para ahorrarte un montón de problemas.
Sin embargo, aunque tengas buena intención, el desconocimiento de ciertos temas puede hacer que termines metiendo la pata en algunos aspectos que fácilmente se podrían haber evitado.
Para ello, lo mejor que puedes hacer es consultar con un asesor, quien te orientará sobre cómo proceder estudiando tu caso personalmente, tal como hemos hecho nosotras con MAE Asesores. Recuerda que cada situación es distinta y son muchos los factores que la condicionan. Asimismo, también puedes dejar en sus manos la presentación de tu declaración. ¡Te quitarás un montón de problemas!
¿Cuándo declarar Vinted?
Hace un tiempo que la Agencia Tributaria pone el foco en las ventas de las plataformas de segunda mano como Vinted, ya que en algunos casos puede considerarse que son maneras de ganar dinero desde casa. Una de las más conocidas es Vinted, ideada para comprar y vender artículos de segunda mano de moda y complementos.
En principio, solo habría que declararlas si hay ganancia, es decir, si se venden por un precio superior al que se compraron (también habría que guardar el correspondiente tique). La periodicidad es otro punto en el que Hacienda se fija. Si lo haces como algo puntual con la intención de hacer sitio en el armario en principio no tendría más misterio. El tema son las ventas que se hacen regularmente con ganancias superiores al salario mínimo anual, lo que podría suponer una actividad económica.
¿Cuándo declarar Wallapop?
Entre las apps para ahorrar que más de moda están y puede plantear dudas de cara a la declaración de la renta, encontramos Wallapop. Esta plataforma se ha posicionado como otra de las grandes referencias para la compraventa de artículos de segunda mano, en la que puedes encontrar de todo.
Sería el mismo caso que el de Vinted, y afectaría a las ventas que se hicieran con regularidad y que incluyeran una ganancia, lo que podría entenderse como actividad económica. Si tienes alguna duda, consulta con un asesor tu caso concreto.
¿Cuándo hay que declarar Bizum?
La buena noticia es que, en principio, las cantidades pequeñas que se mueven de forma instantánea a través de este medio no tienen repercusión en la declaración de la renta.
En principio, habría que tener en cuenta Bizum cuando la suma total de todos los realizados en 2022 supere los 10.000€, aunque habría que valorar si hay actividad económica, o si se ha utilizado para cobrar alquileres o servicios en el caso de los autónomos.
¿Cómo declarar criptomonedas?
Durante los últimos años, la Agencia Tributaria ha puesto el foco en los propietarios de monedas virtuales. Comprar una criptomoneda no implica declararlo en la renta, pero sí se tienen que declarar las pérdidas o ganancias que se hayan producido durante el pasado año en este tipo de operaciones de compraventa.
Si es tu caso, cuando accedas al sistema a consultar sus datos fiscales o el borrador, saltará un aviso recordándote que Hacienda tiene constancia de unos productos potencialmente susceptibles de declarar. De cara al próximo año, Hacienda tiene la intención de que crezcan las obligaciones de información acerca de este tipo de inversiones.
¿Cómo declarar ayudas y subvenciones?
Si has recibido alguna ayuda o subvención en 2022, tienes que saber que la mayoría deben declararse en la renta, como por ejemplo la ayuda de 200 euros para personas con ingresos bajos. En principio es uno de los datos que debería aparecer en el borrador, pero no está de más que lo compruebes para evitar complicaciones.
Respecto al bono cultural para jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad durante el pasado año, debería declararse el importe que haya sido utilizado por el beneficiado en el epígrafe "Otras ganancias y pérdidas patrimoniales que no derivan de la transmisión de elementos patrimoniales". Recibir el bono no obliga a presentar la declaración por sí mismo, y habría que tener en cuenta otras circunstancias. Ante cualquier duda, consulta con un asesor o la propia Agencia Tributaria.