Hace ya un tiempo, os anunciamos el programa STAND UP de la marca de belleza L'Oréal Paris en colaboración con la ONG Hollaback! y Fundación Mujeres, enfocado a generar consciencia alrededor del acoso callejero en España. Una iniciativa, la verdad, realmente necesaria teniendo en cuenta que, según datos recogidos en su encuesta con Ipsos, el 82% de las mujeres ha sufrido en alguna ocasión acoso callejero. A día de hoy, este programa sigue plenamente activo, ¿quieres saber cómo puedes contribuir?
Aunque nos pueda parecer que el contexto de pandemia ha ayudado a frenar las situaciones de acoso (pasamos más tiempo en casa), se ha producido todo lo contrario. L'Oréal ha realizado una segunda encuesta para ver cómo ha intervenido el contexto actual y en ella se desvela que una de cada tres mujeres ha sufrido acoso sexual en un espacio público en el contexto de la pandemia de la COVID-19 y una de cada dos encuestadas cree que la probabilidad de ser acosada en un espacio público ha aumentado.
La encuesta también demuestra que la mayoría de veces, somos nosotras las que nos sentimos con la responsabilidad de evitar estas situaciones y terminamos adaptando nuestro comportamiento. El 75% de mujeres ha afirmado que evita ciertos lugares, el 59% que tiene en cuenta cómo va vestida antes de salir de casa y el 54% evita ciertos transportes. Estos tres datos, además, han aumentado entre un 9% i un 10% respecto el año pasado. ¿Cómo puede ser? La respuesta reside en la mascarilla, la mayoría de los encuestados piensa que llevar mascarilla permite esconderse a los acosadores y sentirse intocables.
Por eso y mucho más, ya es hora de PLANTARLE CARA AL ACOSO, y para ello, la educación es realmente esencial. Ya basta de mirar para otro lado, callar por miedo y restarle importancia al asunto, debemos alzar nuestra voz por nosotras y por todas las mujeres de nuestro entorno.
En la página web www.standup-spain.com podrás acceder todos los datos, claves, eventos... sobre este tema, y además, podrás realizar una formación para saber cómo actuar en caso de sufrir una situación de acoso o en caso de presenciarla. En esta formación, totalmente gratuita, encontrarás todas las herramientas para luchar contra el acoso callejero a través de la metodología de las 5D's: distraer, delegar, documentar, dirigirse al acosador y desahogar. ¡Más de 170.000 personas ya la han completado!
Así que no te lo pienses dos veces y únete tu también. Puedes compartir la formación en tus redes sociales con una D en la mano y el hashtag #WeStandUp para dar a conocer la iniciativa a más gente.