El coronavirus va a terminar convirtiéndose en el nuevo Grinch de la Navidad. Mucho tendrían que cambiar las cosas para que las cifras de contagios dieran un vuelco y pudiéramos vivir unas fiestas navideñas tal y como las hemos celebrado siempre. Todos los pronósticos indican que este año no vamos a estar para muchas fiestas. De hecho, según los expertos, es bastante probable que las restricciones y las limitaciones sean la tónica dominante en la época más familiar del año. Ya podemos ir olvidándonos de cenas y eventos multitudinarios. ¡Toca reinventar la Navidad!
Por difícil que nos resulte, tenemos que aceptar que la dichosa COVID-19 no va a desaparecer de nuestra vida de la noche a la mañana. Es momento de ser responsables y seguir las recomendaciones de la OMS y las Autoridades Sanitarias (mascarilla, higiene de manos y distancia social) para doblegar la curva e intentar recuperar la antigua normalidad cuanto antes.
Los modelos matemáticos sitúan el pico de la curva en diciembre
Numerosos expertos sitúan el pico de la curva de la segunda oleada de la pandemia en diciembre, así que la Navidad no pinta demasiado festiva. ¿Cómo lo deducen? Con la ayuda de los modelos matemáticos. Dichos modelos permiten simular el comportamiento de la enfermedad en un territorio concreto teniendo en cuenta los casos detectados, los no detectados, las hospitalizaciones y las medidas de control o la relajación de estas. No son fiables al cien por cien, ya que hay variables que van alterándose a diario y otras que se desconocen, tales como el desarrollo y la duración de la inmunidad de la enfermedad y en qué grado lo transmiten los enfermos con o sin síntomas. Aun así, proporcionan una información muy útil de cara a tomar decisiones acertadas y diseñar planes de acción para controlar la pandemia.
Máximo 6 personas a la mesa y nada de cabalgatas
El modo en que se está desarrollando la pandemia y la información que proporcionan los modelos matemáticos han llevado a algunas Comunidades Autónomas a empezar a pensar en la Navidad. Cataluña ha sido una de las primeras en pronunciarse. Alba Vergés, la Consellera de Salud de la Generalitat, ha comunicado que las reuniones familiares de Navidad no podrán ser de más de seis personas y, para desgracia de los pequeños de la casa, no se celebrarán las cabalgatas de reyes en su formato tradicional.
Se espera que muchos puntos de España sigan los pasos de la Generalitat y adopten medidas restrictivas de cara a las celebraciones navideñas. “La epidemia no tiene las curvas de antes, pero las cifras no son buenas. Las Comunidades tendrán que hacer un esfuerzo restrictivo para ir controlando las curvas de la pandemia. Se irán ampliando o reduciendo las restricciones sociales teniendo en cuenta cómo vaya evolucionando la situación de cada lugar”, sostiene Salvador Peiró, Dr. en Medicina y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.