Tarde o temprano, todas las mujeres pasaremos por la menopausia. Cada mujer es única, y por ello, se presenta con unos síntomas diferentes en cada una de nosotras. Este proceso empieza más o menos alrededor de los 48-50 años, lo que significa que aproximadamente un 12% de las mujeres de España se encuentra en esta etapa de su vida. La información y el conocimiento sobre la menopausia es esencial para prepararnos para este momento. Y es que, muchos de sus síntomas no son algo pasajero, si no que persisten en el tiempo.
La menopausia se produce como consecuencia de un agotamiento de los folículos del ovario, que son los encargados de generar las hormonas femeninas: el estrógeno y la progesterona. Así, se produce una alteración de nuestro ciclo menstrual, además de en muchas otras funciones de la mujer, como es el sueño, el deseo sexual o la relajación. Además, la transición en esta etapa afecta directamente a factores que nos afectan directamente en nuestro día a día. Es por esa razón que algunas mujeres afirman que la menopausia tiene un impacto negativo en su trabajo, con ataques de baja autoestima que hacen que se cuestionen, en parte, por todos los prejuicios que tiene la sociedad al rededor de la menopausia.
Y es que, históricamente se ha considerado que durante este periodo de tiempo la pérdida de nuestra capacidad reproductiva se asocia a una disminución de nuestras habilidades. Incluso se llega a creer que la menopausia hace que las mujeres nos volvamos menos femeninas y atractivas. Por suerte, esta falsa percepción ha cambiado. La menopausia ya no se considera un síntoma de vejez, si no una etapa donde la mujer desempeña un papel esencial en la sociedad. Según datos de estadísticas laborales, las mujeres en esta etapa de su vida son las que más altos cargos ocupan, gracias a su experiencia.
Esta nueva etapa supone un gran cambio en la vida de cualquier mujer, y es por ello que no lo debemos abordar de forma negativa, si no que debemos verlo como una oportunidad para conectar con nosotras mismas, desarrollar el crecimiento personal y practicar nuevas actividades a través de un estilo de vida saludable. Es el momento de cuidarse, de quererse y de apostar por pequeños cambios en la vida que supondrán una mejora en nuestra autoestima.