Hay recomendaciones para adelgazar que se han instalado en nuestro imaginario colectivo y damos por buenas aunque no lo sean. Hoy voy a desmontar los mitos sobre las dietas de adelgazamiento y a darte las claves de lo que sí te hace comer sano y estar en un peso saludable.
Hábitos que sí adelgazan
- Comer alimentos reales. Cuando alguien deja de comer ultraprocesados, llenos de harinas, azúcares y grasas que el cuerpo absorbe fácilmente, empieza a comer comida real, que es más saciante y con calorías de calidad. No todas las calorías son iguales. Las de los alimentos menos procesados pueden engordar menos gracias a su mayor impacto en el gasto metabólico digestivo. Por eso, si comes comida real es fácil que tomes menos calorías al día y que pierdas peso.
Lo importante es el déficit calórico diario: calorías consumidas vs. calorías quemadas.
- Más vegetales. Consume 5 o más raciones de frutas y verduras (más de 800 g) cada día. Y recuerda que si comes productos ultraprocesados no te habrá servido de nada comer más verdura porque el déficit calórico no será negativo.
- Entrenamiento de fuerza. Ejercicios como el body pump o las pesas son los más efectivos no solo para perder grasa, sino para no recuperarla y evitar así el temido “efecto yoyó”.
- Duerme bien. Dormir poco y mal te lleva a engordar. Planifica bien tu día para descansar, entrenar, trabajar y comer bien.
Y si te faltan ideas, aquí tienes recetas para adelgazar... ¡fáciles y apetitosas!