Todos conocemos personas que han sufrido esta terrible enfermedad. Algunas la han podido superar; otras, desgraciadamente, no. El cáncer nos toca a todos muy de cerca. Y eso da miedo. Y el miedo es el alimento preferido de los mitos, las leyendas urbanas y los falsos rumores.
¿Real o falso?
Para poder separar lo que es real y efectivo de lo que no lo es, y que incluso puede ser peligroso o un timo, hemos entrevistado a dos expertos en oncología y psiconcología para poder poner a prueba los mitos que están circulando. En nuestra galería de imágenes puedes encontrar todas sus respuestas y te aseguramos que te vas a llevar más de una sorpresa.
Dos expertos responden a tus dudas
Los expertos que nos han asesorado en este tema son:
- El doctor Javier Puente Vázquez. Secretario científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y oncólogo médico del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. Experto en cáncer de pulmón y urológicos.
- La doctora Cristina Brunel Montaner. Psicóloga clínica en el Institut Oncològic Baselga (IOB). Hospital Quirón. Barcelona.
Puedes calcular tu riesgo
Si el cáncer te da miedo, puedes empezar por calcular tu riesgo de sufrirlo con nuestro test y así conocer todo lo que puedes hacer para evitarlo. Y es que, como puedes comprobar en nuestra galería de imágenes, el 80% de los casos de cánceres se deben a factores externos –no genéticos–, como los hábitos de vida, la alimentación, la contaminación… La buena noticia es que en esos factores tú puedes tomar muchas decisiones y protegerte más y mejor del cáncer. Qué comes, cómo lo comes, con qué lo cocinas, qué bebes, fumar o no fumar, son decisiones que están en tu mano. Si quieres saber cómo protegerte del cáncer no te pierdas nuestra guía para prevenir el cáncer.
Texto: Álex Rufí