Los casos de cáncer en España han sobrepasado ya los cálculos que se hacían para el 2020, según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). En el 2015, se dieron 247.771 nuevos casos de cáncer, 1.000 más de los previstos.
La SEOM atribuye este aumento a que cada vez somos más y vivimos más años, a que hay una mejor detección pero, en buena parte también, porque no hemos corregido muchos hábitos que son potencialmente peligrosos para nuestra salud. En nuestra galería hacemos un repaso de los hábitos principales que pueden ayudarte a prevenir un posible cáncer.
Fumar y beber no es lo único
Fumar y beber pueden provocar cáncer. De esto somos muy conscientes. Y si al consumo habitual de bebidas alcohólicas le añadimos el de tabaco, el riesgo de padecer ciertos tipo de cáncer (oral, de faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama, entre otros) se multiplica entre 10 y 100 veces.
Pero tal vez no seamos igual de conscientes sobre los peligros de una mala alimentación, que también influye, y mucho en el riesgo de desarrollar un tumor. O el riesgo de dormir poco. O de sufrir un estrés crónico.
Y hay otros factores igual de importantes a los que no prestamos la debida atención. ¿Haces una visita anual a tu ginecólogo o urólogo? Pues no hacerlo aumenta tu riesgo.
Hábitos no tan inocentes que te ponen en peligro
No queremos alarmarte, solo prevenirte, porque hay gestos que repetimos a diario que parecen inocentes y a los que no damos importancia, que serían potencialmente cancerosos según diversos estudios. La diferencia puede estar entre airear o no tu casa a diario, ponerte o no crema de protección solar todo el año o ir todo el día a mil…
Si quieres saber si tu estilo de vida te protege del cáncer, no te pierdas este test que te ayuda a valorar tu riesgo.