buenos hábitos

Halitosis: ¿por qué tengo mal aliento?

El mal aliento o halitosis es un problema frecuente. Más de la mitad de las personas sanas lo puede presentar en algún momento. Conociendo las causas y siguiendo una serie de recomendaciones lo podemos evitar.

halitosis mal aliento
foto carme del vado
Carme del Vado

Redactora Jefe de CLARA.

Actualizado a

La causa principal de la halitosis o mal aliento –entre el 85 y el 90% de los casos– es una mala higiene bucal o ciertas enfermedades de las encías o los dientes, como la caries. Sin embargo, hay otras enfermedades que pueden hacer que tu boca no huela todo lo bien que debiera.

Causas del mal aliento

  • Mala higiene bucal
  • Enfermedades de las encías
  • Faringitis
  • Amigdalitis
  • Sinusitis
  • Úlcera gástrica
  • Estenosis pilórica
  • Hernia de hiato
  • Ayuno o dietas muy restrictivas
  • Ciertos alimentos como la cebolla o el ajo
  • Medicamentos. Antihistamínicos, ansiolíticos o antidepresivos.

El mal aliento pasajero desaparece o es fácil de corregir, pero si se convierte en algo crónico te recomendamos que acudas a tu médico familiar. Hay remedios naturales y hábitos que pueden ayudarnos a combatirlo y recuperar el frescor perdido.

Cómo lavarse los dientes para evitar el mal aliento

Si no realizamos una higiene dental correcta, los restos alimenticios permanecen entre los dientes, alrededor de la encía y encima de la lengua, se pudren e incrementan la presencia de bacterias que producen el mal olor.

  • Cepillado diario. Hay que cepillarse por lo menos dos veces al día, empleando a ser posible pasta dental con clorofila. Conviene usar hilo dental una vez al día para limpiar entre los dientes.
  • Gárgaras con colutorio. En este sentido pueden bastar unas gotas de agua oxigenada añadida al agua o una cucharadita de bicarbonato sódico.
  • Limpiar la lengua. Hay que retirar –con el cepillo sin crema o uno especial– una capa superficial rica en bacterias y compuestos azufrados volátiles que ocasionan un desagradable olor. Saca la lengua tanto como puedas, ya que en su parte posterior es donde hay mayor acumulación de residuos. Contén la respiración para evitar náuseas.

Por la mañana el aliento suele oler peor como resultado de la actividad de las bacterias presentes en la boca.

Remedios naturales contra el mal aliento

Daniel Bonet, médico especializado en Homeopatía y Terapias Naturales, nos da una serie de remedios caseros para poner fin a la halitosis.

  • Plantas medicinales. Menta, eucalipto, tomillo, salvia, romero, etc., pueden ayudarnos a combatir la halitosis. Puedes hacer una infusión con una cucharadita por taza de agua, hirviendo durante 15 minutos.
  • Por problemas digestivos. Se pueden masticar semillas de cardamomo después de las comidas, ya que limpia la boca y elimina el olor de otros alimentos. O bien tomar infusiones de plantas digestivas como el hinojo, poleo, anís, manzanilla.
  • Para proteger el estómago. Por ejemplo, si estás tomando medicación, hierve una cucharadita de semillas de alholva o fenogreco en una taza de agua durante 5 minutos. Tapa y deja enfriar, tomando una taza después de las comidas.
  • Para desinfectar la boca. Pon una cucharada de flores de malva en una taza de agua hirviendo. Cuando esté fría, le añades unas gotas de zumo de limón y ya estará lista para hacer gárgaras.

Dieta para tener buen aliento

  • Equilibrar la dieta. Si la alimentación es rica en proteínas (carne, pescado) pero escasa en carbohidratos (pan, pasta, patata), el organismo debe conseguir energía mediante la grasa (cetosis), lo que puede ocasionar mal aliento.
  • Entre 3 y 5 comidas al día. Evita permanecer mucho tiempo–más de 3 o 4 horas– sin comer ni beber porque puede generar halitosis.
  • Fruta entre comidas. Comerla entre horas facilita el proceso de masticación y aumenta la salivación, todo lo cual ayuda a eliminar las bacterias y otras sustancias que causan halitosis.
  • Alimentos a evitar. Los sulfurados (ajo, cebolla, col, etc.), los embutidos y los postres o dulces que se pegan a los dientes.
  • En ayunas. Comer manzana o melocotón a primera hora ayuda a eliminar el mal aliento.
  • Bebe agua. Favorece la secreción de saliva, que contiene enzimas que combaten las bacterias culpables del mal olor.

Alimentos para la halitosis

Ciertas hierbas y especias que se encuentran en cualquier cocina ayudan de manera natural a tener buen aliento.

  • Clavos de olor y semillas. Como las de hinojo, eneldo o anís ayudan, si las masticas, a mantener un aliento fresco al acabar una comida especialmente rica en grasas.
  • Perejil. Es rico en clorofila y aceites esenciales, lo que refresca el aliento. Puedes masticar una ramita después de comer o hervir dos tazas de agua con varias ramitas de perejil y dos clavos de especia, filtrar y usar como enjuague.
  • Zanahoria. Comerla cruda en ensaladas o entre horas fortalece las encías y limpia la boca.
  • Cítricos. Son recomendables los zumos de naranja, limón, pomelo o mandarina, ya que el ácido cítrico que contienen estimula la salivación y en consecuencia se limpia la boca de residuos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?