sin esfuerzo

Pequeños hábitos saludables para incorporar en tu vida

Desayunar con un vaso de leche entera, añadir un puñado de nueces a la ensalada, dar un paseo después de comer… Hay pequeños cambios que pueden mejorar (y mucho) tu salud y alargar tu vida.

foto carme del vado
Carme del Vado

Redactora Jefe de CLARA.

Actualizado a

Nuevos hábitos

Parece increíble pero con introducir algunos (o todos mejor) de estos gestos en tu rutina lograrás mejorar tu salud. Y lo mejor de todo es que son tan fáciles que casi ni notarás que ha cambiado algo en tu día a día. ¿Te animas a estrenar el año con ellos en mente?

Manzanas y naranjas contra el ictus

Comer diariamente unos 100 g de fruta fresca, especialmente naranjas o manzanas, reduce significativamente el riesgo de padecer un infarto de miocardio o un ictus, según la Universidad de Oxford (Reino Unido). Y mejor de temporada. Una investigación llevada a cabo por el grupo de Nutrigenómica de la Universidad Rovira i Virgili ha constatado que consumir fruta que no sea de temporada puede provocar sobrepeso.

BAILAR BAJA LA TENSIÓN Y MEJORA EL SUEÑO

Si tienes la presión arterial alta te conviene darte unos bailoteos semanales. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Granada, que ha determinado que tres sesiones semanales de baile durante 8 semanas mejora notablemente la hipertensión y la calidad del sueño.

CAFEÍNA CONTRA LA ARRITMIA

Muchas veces, a las personas que sufren arritmias, el médico les recomienda evitar las bebidas con cafeína, como el té y el café. Pero según un estudio publicado en JACC: Clinical Electrophysiology, la cafeína no solo no provoca más arritmias, sino que podría ayudar a reducir su frecuencia. Según parece, la cafeína bloquea los efectos de la adenosina, un producto químico que puede facilitar fibrilación auricular, la arritmia sostenida más frecuente. Otro estudio, publicado en la revista Heart, ha visto que comer nueces varias veces a la semana también reduce el riesgo de sufrir fibrilación auricular, aunque no está claro el porqué.

MADRUGAR ALARGA UN 10% TU VIDA

Un estudio de la Universidad Northwestern (EE. UU.) demostró que los noctámbulos tenían un 10% de posibilidades de morir antes que las personas madrugadoras y también tenían más riesgo de sufrir diabetes y enfermedades psicológicas. Si eres de los que suelen irse a dormir tarde, puedes cambiar tus horarios gradualmente (media hora cada día, por ejemplo).

PASEAR TRAS COMER MANTIENE EL AZÚCAR A RAYA

Las personas que tienen diabetes tipo 2 deberían pasear 30 minutos después de las comidas porque esto reduce un 12% su nivel de azúcar en la sangre, según la Universidad de Otago (Nueva Zelanda). Y la bici te aleja del infarto. Según la Universidad del Sur de Dinamarca, las personas que montan en bicicleta de forma regular (al menos 30 min al día) tienen menos riesgo de sufrir un infarto.

DIETA INTERMITENTE ANTICOLESTEROL

Las dietas de ayuno intermitente en las que dos días a la semana se ayuna, por ejemplo, parecen ser las más efectivas para bajar los niveles de colesterol en la sangre, según un estudio publicado en The British Journal of Nutrition. 

 

CEREALES INTEGRALES PARA VIVIR MÁS

Consumir dos raciones diarias de cereales integrales ayuda a reducir el riesgo de muerte pero también de sufrir obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, según los científicos.

SI ERES ALÉRGICA NO HAGAS LA CAMA

Según un estudio de la Universidad de Kingston (Reino Unido), lo mejor es no hacer la cama y dejar que se ventile para evitar que proliferen los ácaros, que se multiplican en ambientes húmedos. Esto es especialmente importante si se es alérgico. Sin embargo, siempre hay un pero… Algunas personas tienen tan incorporado el hecho de hacer la cama antes de irse de casa que no hacerlo les rompe los esquemas.
Si es tu caso, hazla antes de salir pero después de haberla aireado bien hasta el último segundo.

LOS LÁCTEOS BAJAN LA TENSIÓN

El kéfir, una bebida probiótica a base de leche, hace bajar la presión arterial, según la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología. También un estudio de la Universidad de Boston (EE. UU.) ha probado este mismo beneficio en mujeres que toman un yogur al día. Enteros, no pasa nada. Un estudio de la Universidad de Texas en Houston (EE. UU.) ha constatado que no hay relación entre las enfermedades cardiovasculares y la grasa de los lácteos enteros (leche, yogur, queso). Es más, se ha visto que un ácido graso de los lácteos podría tener un efecto protector en estas dolencias.

Combate el daño del estrés

Técnicas como la meditación, el yoga o el taichí, no solo relajan sino que según la Universidad de Coventry (Reino Unido) revierten los efectos del estrés sobre el ADN y hacen bajar el riesgo de sufrir enfermedades como la depresión.

COMER UN HUEVO AL DÍA CUIDA TU CORAZÓN

De un máximo de 3 a la semana para personas sanas ahora pasamos a uno cada día. Porque las últimas investigaciones dicen que consumir huevos no solo no es malo, sino que puede resultar muy benéfico. Lo último. Según la Universidad de Pekín (China), consumir un huevo diario reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. En cifras. De acuerdo con esta investigación, el consumo diario o casi diario de huevos reduce el riesgo de ictus hemorrágico un 26% y el de desarrollar cardiopatía isquémica, un 12%. Y también hay un riesgo un 18% menor de morir por enfermedad cardiovascular que si se consumen huevos ocasionalmente.

SI ESTÁ SALADO COMES MÁS SANO

Una investigación del centro médico Beth Israel Deaconess (EE. UU.) ha determinado que la comida salada puede provocar cambios en el cerebro que favorecen que la persona haga elecciones más saludables a la hora de alimentarse. Cómo hacerlo. Los investigadores vieron que los participantes en el estudio tomaban mejores decisiones dietéticas si se bebían una taza de caldo saladito antes de iniciar la comida.

HASTA 4 TAZAS DE CAFÉ PARA EVITAR EL INFARTO

Según estudiosos de la Facultad de Medicina de la Universidad Heinrich Heine (Alemania), el contenido en cafeína de 4 tazas de café estimula la proteína mitocondrial p27, que protege y repara el corazón. Otros beneficios. Tomar cafeína también resulta beneficioso en caso de tener hígado graso y puede proteger frente a la diabetes tipo 2, la esclerosis o el párkinson.

ABRAZAR MEJORA NUESTRA SALUD MENTAL

Las personas que suelen dar abrazos tienen una mejor salud mental (y también física), según un estudio de la Universidad Carnegie Mellon (EE.UU). Los abrazos atenúan el estrés psicológico y la conflictividad interpersonal.

Dejar los malos hábitos siempre es un proceso costoso que lleva su tiempo (los expertos afirman que 21 días). Sin embargo, hay una serie de gestos que puedes incluir en tu rutina diaria y que van a mejorar tu salud más de lo que piensas. Son pequeños detalles pero tienen la capacidad de marcar la diferencia a largo plazo, así que merece la pena darles una oportunidad, ¿no?

Hábitos saludables para mejorar tu salud

  • Una manzana al día. O una naranja, porque estas dos frutas reducen significativamente el riesgo de padecer un infarto de miocardio o un ictus, según la Universidad de Oxford (Reino Unido).
  • Bailar baja la tensión y mejora el sueño. Si tienes la tensión alta esto te interesa porque según un un estudio de la Universidad de Granada, con 3 sesiones de baile a la semana durante 8 semanas ya se nota el descenso de la hipertensión y además mejora la calidad del sueño.
  • Madrugar alarga la vida. Y tú que pensabas que te la estaba quitando. No, en realidad puede hacer que vivas más según un estudio de la Universidad Northwestern (EE. UU.) las personas que se acuestan tarde tienen un 10% más posibilidades de morir antes que las personas madrugadoras.
  • Los cereales, mejor integrales. Asegúrate que el pan, el arroz y la pasta que consumes a diario sea integral. Consumir dos raciones al día de cereales integrales reduce el riesgo de muerte y también el de sufrir obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes.
  • ¡No hagas la cama! Sobre todo si tienes problemas de alergia o si la vas a hacer ventila bien antes las sábanas. Las bajas temperaturas matan a los ácaros que proliferan en ambientes húmedos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?