ve al médico

¿Siempre estás muy cansada? Cuidado, podría ser algo más serio

La fatiga suele advertir de que debes bajar el ritmo, aunque a veces puede señalar algo más serio. Te decimos cómo distinguirlo.

mamen lorenzo web clara
Mamen Lorenzo

Periodista y Directora de CLARA

Actualizado a

¿Estás muy cansada y no se te pasa?

¿Ya has realizado el plan anti-fatiga durante los 15 días? Si continúas cansada o tienes otros síntomas como fiebre, pérdida de peso o sudor excesivo, ve al médico porque puede tratarse de algún problema de salud. Antes de tu consulta presta atención a si te levantas cansada o si lo haces descansada pero la fatiga aparece con rapidez.

¿Qué podría ser?

 

Anemia ferropénica

¿Qué sientes?
Te sientes débil, irritada. Tienes cefaleas y te cuesta concentrarte. Y tras un pequeño esfuerzo, te falta el aire y estás pálida.

¿Qué podría ser?
Anemia Ferropénica.
 La falta de hierro hace que el oxígeno no llegue a las células y provoque así cansancio.

¿Qué puedes hacer?
Tomar los suplementos de hierro que te dé el médico y comer carne roja, mejillones, espinacas, frutos secos y legumbres. Aquí tienes más alimentos con mucho hierro.

Tiroides

¿Qué sientes?
Fatiga, pérdida o aumento de peso súbita, nerviosismo, somnolencia, temblores, falta de apetito, piel seca y fría.

¿Qué podría ser?
Tiroides.
Si esta glándula trabaja mal, crea un desequilibrio que produce mucho cansancio.

¿Qué puedes hacer?
Además del tratamiento que te prescriban, si es hipotiroidismo, toma yodo: pescado de mar, marisco, lácteos y sal yodada.

 

Diabetes tipo 2

¿Qué sientes?
Cansancio acompañado de sed intensa, mucha hambre, pérdida de peso, gran cantidad de orina, infecciones vaginales, etc. Descubre todos los síntomas de la diabetes.

¿Qué podría ser?
Diabetes tipo 2. Por una mala acción de la insulina, el azúcar se acumula en la sangre deteriorando las arterias.

¿Qué puedes hacer?
En algunos casos, basta con una dieta pautada y ejercicio físico. En otros, se necesitan fármacos o administrarse insulina.

 

Artritis reumatoide

¿Qué sientes?
Al principio de la enfermedad, cansancio y debilidad general. Dolor en manos y pies, y rigidez en las articulaciones.

¿Qué podría ser?
Artritis reumatoide.
El sistema inmunológico se ataca a sí mismo por una alteración de la que se desconoce el origen.

¿Qué puedes hacer?
El reumatólogo puede prescribir antiinflamatorios y corticoides. Ciertos fármacos reducen la actividad de la artritis a largo plazo.

 

Fatiga crónica

¿Qué sientes?
Fatiga intensa que empeora con la actividad física y mental. Debilidad en las piernas, dolor y pérdida de memoria.

¿Qué podría ser?
Fatiga crónica. Cansancio intenso físico y mental que no remite descansando. Obliga a reducir mucha actividad.

¿Qué puedes hacer?
No hay tratamiento curativo, solo para paliar los síntomas, pero sí nuevos hábitos que intentan mejorar la calidad de vida.

 

Fallo del corazón

¿Qué sientes?
Gran debilidad, hinchazón de pies y piernas, sudor frío, palpitaciones, te dejan sin aliento esfuerzos que antes no notabas…

¿Qué podría ser?
Fallo del corazón. Las válvulas pueden estar deterioradas o quizá el corazón no puede bombear bien la sangre.

¿Qué puedes hacer?
Acude al médico y evita la sal, el exceso de grasa y el alcohol. Toma fruta y verdura, lácteos descremados, pescado y carne blanca.

Mira nuestro test, ¿cuidas bien tu corazón?

 

Cáncer

¿Qué sientes?
La fatiga suele ser muy intensa y no mejora descansando más. Pierdes peso sin causa aparente.

¿Qué podría ser?
Cáncer.
Las células cancerígenas generan procesos que provocan cansancio.

¿Qué puedes hacer?
El oncólogo aconsejará qué hábitos y qué dieta se puede seguir para ayudar a las defensas.

 

La causa más habitual del cansancio son las prisas, el querer llegar a todo, buscar hacerlo todo bien... Esto genera ansiedad y estrés y te pasa factura en forma de bajón puntual. Si has seguido nuestro plan de 15 días para tener más energía y aún así, te sigues notando cansada, sigue leyendo porque puede haber otros muchos motivos. Te recomendamos que te hagas un chequeo médico.

Si siempre estoy cansada, ¿cuándo debo ir al médico?

Si el cansancio te impide hacer vida normal y llevas una temporada que te notas cambios en tu aguante físico y en tu concentración mental o en tu humor. Si el cansancio se acompaña de otros síntomas como dolor de cabeza, taquicardias, etc. que te hacen sospechar de que hay algo más que estrés.

¿Qué me harán? Una historia clínica. El médico te preguntará qué otros síntomas tienes para decidir qué pasos dar a continuación. Para afianzar el diagnóstico el doctor puede pedir diversas pruebas, como analíticas de sangre, etc.

Estás tan cansada porque quizás te falta…

  • Hierro. Puede ser anemia ferropénica si además de sentirte algo agotada, notas debilidad, dolor de cabeza, tienes problemas de concentración o mal humor. La falta de hierro dificulta la llegada de oxígeno a los músculos y esta es la causa del cansancio. A veces, esta anemia también se debe a pérdidas de sangre por una menstruación abundante, una gastritis, una úlcera gastroduodenal, hemorroides... (si eres de las que las padecen, aquí tienes cómo curar las hemorroides rápidamente).
  • Magnesio. Quizá el mineral que haya que reforzar sea el magnesio en lugar del hierro, sobre todo en las mujeres, que solemos tener niveles más bajos, y más si estamos haciendo dieta.
  • Aire.Fumar o respirar mal (si tienes halitosis es que quizá respiras por la boca, por ejemplo) provocan que se oxigene poco el organismo y esto también genera cansancio. También el sobrepeso oprime los pulmones, causa sensación de falta de aire y, con ello, fatiga.
  • Sueño. Si te levantas a primera hora de la mañana con dolor de cabeza, tal vez sea porque tus noches no son tan plácidas como debieran a causa de ronquidos, apneas del sueño (dejas de respirar durante unos segundos mientras duermes) o por un exceso de nerviosismo.
  • Tu cuerpo necesita un respiro. Si has regulado tus horarios y no te falta ningún nutriente, quizás tu organismo te está pidiendo hacer un reset. Si es así, prueba a seguir un plan detox unos días y observa cómo te sientes. Te recomendamos este curso: Plan detox de 7 días.

Y si es algo más, ¿qué podría ser?

  • ¿Y si son los medicamentos? Antihistamínicos, fármacos para la hipertensión, sedantes o antidepresivos pueden tener como efecto secundario la fatiga. Y ten en cuenta que también lo puede causar abusar de laxantes y diuréticos, porque provocan deshidratación afectando al rendimiento muscular.
  • Una infección. Desde una infección urinaria a una hepatitis, uno de los síntomas de las infecciones generalizadas es el cansancio
  • Problemas de tiroides. Si tu tiroides trabaja de más (hipertiroidismo) o de menos (hipotiroidismo) puedes notar un gran cansancio. Este puede tener como síntomas añadidos la sequedad de piel, la caída de cabello, taquicardias, cambios no buscados en el peso, somnolencia, etc.
  • Diabetes. La falta de azúcar en las células debida a que la insulina no hace su trabajo con normalidad puede ser la causa del agotamiento. Otros síntomas que te pueden hacer sospechar son la sed, las ganas frecuentes de orinar, tener mucha hambre, perder peso, estar irritada, entre otros síntomas.
  • El corazón. Si notas que te falta el aliento o que te cansas con pequeños esfuerzos, el problema puede ser de tu corazón. Puede ser un problema en las válvulas, que no ayudan a la correcta circulación de la sangre; o puede ser una insuficiencia cardíaca, cuando el corazón no bombea suficiente sangre. La hipertensión, el colesterol alto, el sedentarismo o el sobrepeso son los factores de riesgo más frecuentes.
  • Cáncer. La presencia de un tumor reduce el número de glóbulos rojos en la sangre (anemia) –especialmente los de colon o estómago, que producen pérdidas de sangre– y da lugar al cansancio. Este aparece de repente y empeora con el tiempo. Además, suele darse una pérdida de peso injustificada y aparecer dolor u otras señales específicas en función de la localización del cáncer.

¿Sabías que estar muy cansada y con mucho sueño son síntomas de embarazo?

Otro de los factores que puede reducir tu energía y hacer que estés mucho más cansada es el estrés y la ansiedad. Si quieres reducirlos y vivir una experiencia transformadora que cambiará tu manera de gestionar el tiempo, las emociones y las experiencias en 8 semanas, ¡ahora puedes hacerlo! Conseguirás llevar una vida más plena y más feliz. Descubre cómo.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?