siéntete ligera

Cómo hacerte un drenaje linfático manual en casa

¿Te sientes hinchada? ¿Tienes sensación de piernas cansadas? ¿Te preocupa la celulitis? Un drenaje linfático puede ayudarte a combatir estos síntomas. Aprende a hacerlo tú misma sin salir de casa.

drenaje linfatico en casa
esther g valero
Esther G. Valero

Periodista especializada en temas de lifestyle, belleza y fitness.

Actualizado a

Muchos días, al final de una jornada agotadora, te sientes hinchada y notas que tus piernas están súper cargadas. Un drenaje linfático manual puede ayudarte a sentirte mucho mejor. Se trata de una técnica de masaje muy suave con la que se mejora la circulación de la linfa y el sistema linfático. Y… ¿qué es el sistema linfático? “Es el responsable de recoger todas las toxinas y los residuos metabólicos de nuestras células y eliminarlos de nuestro organismo. Nuestro cuerpo tiene su propia cocina (la sangre) y su propio sistema de alcantarillado interno (el sistema linfático). La clave para la salud, la energía, la pérdida de peso… reside en mantener en buenas condiciones nuestro ‘sistema de alcantarillado interno’. De lo contrario, enfermamos”, explica Claudia Popa, experta en Cosmética y Dermofarmacia fundadora y CEO de EIRALABS.

En qué consiste el drenaje linfático

  • Masaje suave e indoloro. Esta técnica tiene que ser muy sutil. Nada de maniobras bruscas que te dejen molida después de la sesión. Al contrario, suele tener un efecto relajante y muy placentero.
  • Movimientos lentos y dirigidos. Se trata de aplicar presión de forma lenta y repetitiva siguiendo la dirección de los conductos linfáticos (de abajo hacia arriba)
  • Presión justa. A pesar de ser una técnica suave, hay que aplicar la presión suficiente para estimular el avance de la linfa hacia los puntos de vaciado.
  • Más de media hora. Para que esta técnica sea efectiva, lo ideal es aplicarse el masaje durante más de media hora (preferiblemente una hora) y no espaciar demasiado las sesiones. Si lo haces en casa, puedes hacértelo un par de días a la semana al salir de la ducha.

Beneficios del drenaje linfático

Además de transportar las sustancias de desecho de las células y ayudar a eliminarlas, la presión que se aplica durante el drenaje linfático también actúa como defensa del organismo y arrastra los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre.

Esta técnica aplicada de forma continuada ofrece múltiples beneficios. De entre todos ellos, la Dra. María José Crispín, médico estético de Clínica Menorca, destaca:

  • Mejora la circulación y ayuda a bajar edemas y hematomas.
  • Reduce la hinchazón de piernas provocado por edad, calor o problemas hormonales
  • Alivia la sensación de piernas cansadas
  • Reduce la celulitis y mejora el aspecto de la piel de naranja
  • Define la figura
  • Elimina toxinas
  • Combate el estreñimiento
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Aumenta la nutrición de la piel y mejora su textura
  • Tiene efecto relajante

Cómo hacerse un drenaje linfático en casa

La Dra. Crispín recomienda ponerse en manos profesionales o realizar un curso especializado, ya que “es imprescindible conocer los recorridos linfáticos para saber el trayecto que debe seguir el masaje y garantizar los beneficios asociados a la técnica”. No obstante, “en casa te puedes dar masajes suaves en dirección de fuera hacia adentro y de abajo hacia arriba (por ejemplo de pies a ingles), para favorecer el drenaje en caso de retención de líquidos, estrés, nervios, celulitis… No podemos hablar de masaje linfático propiamente dicho, pero puede resultar útil”, concluye.

Estos son los pasos que, según esta profesional, debemos seguir para realizar un drenaje linfático en casa:

  1. Pon las manos bajo las orejas, en los laterales del cuello y dibuja pequeños círculos en sentido de las agujas del reloj.
  2. Pasa al hueco de las clavículas y haz pequeñas presiones hacia arriba.
  3. Sigue con las axilas, presionándolas suavemente con la mano contraria, hacia adentro y para arriba.
  4. Coloca las manos bajo del pecho, a la altura de los pulmones; respira profundamente y al exhalar, presiona.
  5. Pon las dos manos en los tobillos, primero uno y luego otro, y sube presionando hasta las rodillas. Pon una mano detrás de las rodillas, presiona hacia dentro, y suelta. Repite 10 veces en cada pierna.
  6. Coloca las manos en el lateral de la rodilla y sube hasta la cadera y hasta las ingles, presionando los muslos y dibujando circulitos con los dedos planos. 10 veces en cada pierna.
  7. Pon las manos en las ingles, una de cada lado, y presiona tres veces.

Qué hacer para potenciar los efectos del drenaje linfático

Los efectos de este masaje se empiezan a notar enseguida. Muy pronto se comienza a notar una disminución de la inflamación y se reduce notablemente la retención de líquidos. ¡Y puedes potenciar los beneficios con un sencillo cambio de hábitos!

Elisabeth Álvarez, esteticista y directora del centro Inout Barcelona, ofrece algunos consejos útiles muy interesantes para conseguirlo:

  • Intensifica la hidratación durante las 24/48 horas posteriores al masaje. Beber bastante agua te ayudará a eliminar muchos más líquidos y mejorará la calidad de tu piel.
  • Evita el azúcar, el alcohol, el gluten y el sodio (la sal). Estas sustancias te hinchan y podrían entorpecer la expulsión de los residuos.
  • Intenta poner los pies en alto cuando estés sentada. Te aliviará mucho.
  • Cuando estés en la cama, eleva las piernas utilizando algún cojín.
  • Tumbada en la cama, haz círculos con los pies hacia un lado y, después, hacia el otro. Este ejercicio es muy útil para mejorar la circulación.
  • Aplícate una crema con acción fría a diario, masajeando en dirección ascendente para ayudar al retorno venoso, desinflamar y contrarrestar el haber pasado demasiado tiempo sentada o de pie (según tu trabajo) durante el día.

Productos para el drenaje linfático

Un aceite te ayudará a realizarte el drenaje linfático con mayor facilidad, ya que además de permitir que tus manos se deslicen mejor, dejará tu piel hidratada. Este aceite corporal y facial tiene como principal función hidratar y mantener la piel tersa, ayudando a atenuar y mejorar visiblemente el aspecto de estrías nuevas y antiguas, así como cicatrices, arrugas o manchas. Su textura suave y sedosa lo hace apto para todo tipo de pieles, incluso las grasas. Además, se absorbe súper rápido y no mancha nada la ropa. Ha sido el Ganador del premio Clara al mejor producto de cuidado corporal.

PREMIOS CLARA DE BELLEZA 2021 BIO-OIL  MEJOR CUIDADO CORPORAL

Contraindicaciones del drenaje linfático

Antes de someterte a un masaje de este tipo, consulta a tu especialista. Esta técnica ofrece múltiples beneficios, pero existen patologías en las que se desaconseja su aplicación. Debes tener especial cuidado si tienes algún tumor maligno, infecciones y trombosis. También debes evitar aplicarte esta técnica si tienes hipertiroidismo, tensión alta o asma bronquial.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?