La mayoría de las ocasiones, cuando notamos un dolor en el centro del pecho, pensamos que se trata de un infarto, pero es posible que la causa sea otra. Aquí tienes algunas pistas para que puedas diferenciar unas de otras
Posibles causas del dolor en el centro del pecho
- Infarto. Como señala el Dr. Vicente Pallarés, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, es lo primero que uno piensa cuando nota un dolor de este tipo y sobre todo si el dolor se irradia hacia el lado izquierdo. Lo más habitual es que el dolor del infarto se note como una opresión que comienza en la zona del esternón, que va en aumento y no mejora cambiando de posición ni con inspiraciones profundas. A veces, el dolor se puede irradiar hacia la espalda, la mandíbula y hacia los brazos (el izquierdo, pero también en ocasiones al derecho), y pueden aparecer otros síntomas como dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento. Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos no se dan todos los síntomas, sino una combinación variable de ellos. Y que en caso de ser mujer, los síntomas son diferentes. Aunque una de las señales de estar sufriendo un infarto siga siendo un dolor agudo en el pecho, este se suele irradiar con más frecuencia hacia la espalda, hombros, cuello o mandíbula. Además, es frecuente que la presión en el pecho vaya acompañada de ardor en la parte alta del abdomen. También se pueden notar sudores fríos, falta de aire, ansiedad inexplicable y náuseas y vómitos; síntomas que en las mujeres son más frecuentes que en los hombres.
- Angina de pecho. También se manifiesta por una sensación de opresión, peso o tirantez en el centro del pecho. Aparece cuando se hace ejercicio físico o tras sufrir alguna emoción fuerte, dura unos 15 minutos y cede con el reposo.A diferencia del infarto, el dolor es menos intenso y se parece a cuando comes deprisa y la comida se te queda atascada en la boca del estómago. No hay dificultad para respirar, aunque sí se puede notar una sensación de mareo leve y una ligera sudoración. Descubre si cuidas bien tu corazón con nuestro test.
- Tensión muscular. El dolor en en centro del pecho también puede ser muscular y deberse a una mala postura, una tos muy fuerte o un ejercicio demasiado intenso. Empeora con el movimiento o la respiración.
- Costocondritis. Se trata de la inflamación de alguno de los cartílagos que unen las costillas al esternón. Con frecuencia no hay una causa conocida, pero puede deberse a un golpe, ejercicio intenso, levantar cosas pesadas… El dolor que se nota es punzante y en el pecho (con frecuencia en el lado izquierdo del esternón), aunque puede trasladarse a la espalda o estómago. Suele empeorar al respirar profundamente o toser.
- Neumotórax. Se produce cuando se filtra aire entre el pulmón y la membrana que lo recubre. Además del dolor, también resulta difícil respirar.
- Pericarditis. Es la inflamación de la membrana que rodea el corazón. El síntoma más frecuente es un dolor punzante intenso en el pecho, detrás del esternón o del lado izquierdo del pecho. A menudo, el dolor aumenta al respirar profundamente, al acostarse en posición horizontal, al toser y al tragar. En cambio, suele aliviarse cuando uno se sienta derecho, se recuesta o se inclina hacia adelante. Otros síntomas habituales son fiebre, ansiedad, dificultad para respirar, tos o cansancio.
- Reflujo gastroesofágico. El dolor se acompaña de ardor. Este último generalmente aparece después de comer y podría empeorar por la noche.
Fotos: Giulia Bertelli via Unsplash