Pocos dolores son tan desagradables y molestos como los de las hemorroides, que llegan a afectar incluso a la calidad de vida en el día a día. Por eso, cuando empieza a aparecer la inflamación, escozor o dolor, lo más normal es correr a la farmacia para comprar una crema o pomada antihemorroides, ya que muchas de ellas se pueden adquirir sin receta.
Lo malo es que no se deberían usar indiscriminadamente, porque algunas contienen corticoides que, si supera el tiempo indicado para su uso, puede provocar más sangrado.
¿Qué hacer si tienes hemorroides?
La Dra. Sol Villar, del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, apunta que las hemorroides no tienen una causa única y que cualquier elemento contrario a una vida saludable puede empeorarlas.
Lo fundamental es saber por qué han aparecido (sucede principalmente cuando se ejerce mucha presión sobre las venas del ano y el recto, cuando "se aprieta", como en los casos de estreñimiento; cuando hay sobrepeso o en la última etapa del embarazo). Introducir pequeños cambios en el estilo de vida (no pasar muchas horas sentada, usar hielo para bajar la inflamación...) y en la dieta (más alimentos con fibra), suelen dar muy buen resultado.
Pero si lo que quieres es un alivio más o menos inmediato, piensa que hay diferentes cremas o pomadas para las hemorroides. En función de si son internas o externas o cuáles sean las principales molestias, la composición puede variar bastante.
Qué tipos de cremas existen para las hemorroides
- Calmantes y refrescantes. Ayudan a calmar la zona y alivian el picor. Entre sus ingredientes, puedes encontrar vaselina, óxido de zinc o lanolina.
- Flebotónicas. Mejoran la circulación, el flujo venoso, y contienen centella asiática y ruscus, entre otros componentes naturales.
- Anestésicas. Minimizan el dolor en la zona y suelen incluir benzocaína y lidocaína.
- Pomadas con corticoides. Disminuyen la inflamación en la zona y suelen incluir también componentes anestésicos. En caso de corticoides potentes sería necesario contar con una receta médica.
En nuestra selección, nos hemos centrado en las dos primeras categorías, en pomadas y geles con activos completamente naturales, que no tienen ninguna contraindicación y que cuentan con las mejores opiniones por parte de los usuarios. Recuerda, si el dolor o la hinchazón perduran y, sobre todo, si se produce sangrado, lo mejor es acudir al médico para que descarte cualquier otra afección o te recete una pomada que contenga medicamento.