Adiós al dolor

Cómo quitar el dolor de cabeza rápidamente

Con los consejos de los mejores neurólogos de nuestro país, hemos elaborado este decálogo para quitar el dolor de cabeza rápidamente. Es sencillo y muy eficaz.

quitar dolor de cabeza
Canva
foto carme del vado
Carme del Vado

Redactora Jefe de CLARA.

Actualizado a

Uno de cada tres españoles sufre dolor de cabeza y según la doctora Pozo Rosich, coordinadora del Grupo de Estudios de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, “es bastante lo que está en nuestra mano para combatir este dolor”. Para ello, sea cual el tipo de dolor de cabeza sufres, hemos elaborado este sencillo pero eficaz decálogo para quitar el dolor de cabeza que te ayudará a encontrar alivio rápido cuando sufras una crisis.

Schema: FAQPage

Como quitar el dolor de cabeza

  1. Beber agua. La deshidratación puede desencadenar una cefalea. Consejo: Lleva siempre contigo una botellita con agua y si sudas mucho, recurre a bebidas isotónicas que además aportan electrolitos, cuya falta también puede desencadenar una crisis.
  2. Tumbarte en una habitación con poca luz y sin ruidos. Coloca unos paños fríos sobre la zona afectada y respira profundamente. Puedes notar alivio en 15-20 min.
  3. Hacer estiramientos. Según el doctor Manuel Lara, neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “pueden ser muy útiles por la influencia de la tensión muscular de la zona pericraneal en la aparición de la cefalea tensional”. Los masajes también pueden ayudar. Hazte un automasaje suave en la nuca, ojos, sienes y base de la nariz. Para que sea más efectivo y relajante, puedes usar unas gotas de aceite de lavanda o menta.
  4. Paracetamol o ibuprofeno. Si se trata de una cefalea tensional, puedes recurrir tanto al uno como al otro o al ácido acetilsalicílico. ¿Y si es migraña? Las leves suelen responder a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno, el naproxeno, el dexketoprofeno. Pero cuando tus dolores de cabeza son frecuentes y fuertes debe ser el médico de cabecera o el neurólogo quien paute la medicación a tomar.
  5. No esperar. Empieza a tomar la medicación en cuanto se presente el dolor, no le des tiempo a avanzar. Si tras tomar la medicación el dolor baja pero no acaba de irse del todo, repite la dosis respetando el tiempo indicado en el prospecto.
  6. Tomar un café. Consumirlo justo cuando empieza el dolor puede aliviarlo al actuar como vasoconstrictor y ayudar a la absorción de los analgésicos. De todos modos, como norma general, no hay que abusar de él.
  7. Usar gafas de sol. “La exposición al sol durante muchas horas puede provocar cefaleas y migraña”, asegura el doctor Lara. Consejo. Usa gafas de sol, sombreros con visera y usa el parasol en la playa.
  8. Tomar vitamina B2 o magnesio. En algunos casos, el médico puede pautar suplementos de vitamina B2 o magnesio, “aunque la mejora es muy parcial”, asegura la doctora Pozo Rosich. De hecho, el dolor de cabeza puede ser uno de los síntomas de la carencia de magnesio.
  9. Infusión de matricaria. Dentro de la fitoterapia, se recomienda la matricaria por su poder sedante, que parece disminuir la intensidad y la frecuencia del dolor de cabeza, efecto avalado por un estudio publicado en la revista Cephalalgia. Si quieres probarla, consulta con el médico, ya que no es compatible con cierto tipo de medicación, como los anticoagulantes.
  10. Descansa y tómatelo con calma. “El estrés suele ser uno de los principales desencadenantes de las crisis de migraña y es el origen de la cefalea tensional”, explica el doctor Lara. Descubre aquí otras causas del dolor de cabeza, algunas de ellas sorprendentes.

Y si nada funciona

  • ¿Tienes medicación “de rescate”? Si tus dolores de cabeza son frecuentes y suelen ser muy intensos, de tal modo que tras tomarte la medicación indicada y repetir la dosis no han cedido, comenta con el médico la necesidad de tener otros fármacos a los que recurrir.
  • Valora un tratamiento preventivo. Es recomendable en aquellos casos en los que la frecuencia de las crisis, su duración o el grado de incapacitación que provoquen en el paciente (en su vida personal, familiar, social o laboral) así lo indique. Como explica el doctor Lara, “existen diversos grupos farmacológicos preventivos, siendo los de primera línea, al haber demostrado mayor efectividad, el topiramato, el propranolol, el amitriptilina y la flunarizina”. Aunque, como señala, antes de recomendarlos, hay que revisar el caso concreto de cada paciente.
  • ¿Te automedicas? Se calcula que un 70% de personas con dolor de cabeza habitual no van al médico para pautar su tratamiento y tiene consecuencias graves. Como explica el doctor Lara “la mayor preocupación es que el paciente caiga en una dependencia de los analgésicos provocando una cefalea crónica diaria por abuso de analgésicos, muy difícil de solucionar”.

Asesoramiento:

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?