Acelera el proceso

Cómo curar un herpes labial: remedios súper efectivos

Un herpes labial es un virus que produce una lesión en la boca. En CLARA te explicamos cómo curarlo rápidamente

como curar herpes labial

Actualizado a

Muchas de nosotras hemos sufrido alguna vez (o de forma recurrente) un herpes labial. Empieza con un picor en el labio, continúa con un escozor y aparece la famosa 'pupa'. Si ya lo conoces, probablemente tendrás a mano una crema antivírica. Pero no es la única forma de curarlo. Si bien el herpes labial suele desaparecer solo, hay otros remedios muy eficaces que harán que sane más rápido y que no se propague por el resto del cuerpo.

Schema: FAQPage

Antes de contarte qué debes hacer para atacarlo en cuanto se active, de la mano del doctor Antonio Lalueza Blanco, miembro de la junta directiva del grupo de trabajo de enfermedades infecciosas, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), te explicamos qué es el herpes labial, qué lo produce y si hay señales que te indican que debes acudir al médico.

¿Cómo sé que es un herpes labial?

El herpes labial se manifiesta con ampollas dolorosas que, habitualmente, se forman en los labios y que aparecen por una infección causada por el virus herpes simple. La mayoría de estas 'pupas' que podemos padecer se deben a reactivaciones del virus, que no llega a ser eliminado completamente del organismo tras la primera vez que te infectas por contacto, por tener las defensas más bajas, etc. Es decir, si te contagias, va a convivir contigo toda la vida.

Cualquier persona puede sufrir un herpes labial. Sin embargo, cuando se está inmunodeprimido, es decir, aquellos pacientes en los que sus defensas no funcionan adecuadamente siempre, hay más riesgo de tener más recaídas y de que estas sean más graves. Esto sucede en pacientes con infección avanzada por el VIH o en los pacientes portadores de un trasplante de órganos.

¿Es grave tenerlo?

En general, no. Además, aunque se reactive de forma episódica, los síntomas suelen ser más leves con el paso del tiempo. Eso sí, una vez lo tienes, adopta algunas medidas para evitar que vaya a más o pasárselo a otros.

  • Intenta que no se propague. Como se trata de una infección muy prevalente y de fácil transmisión, cuando el virus está activado y tenemos el herpes labial, debemos evitar besar a otras personas, compartir útiles de cocina o de higiene personal como vasos, toallas, etc así como practicar sexo oral.
  • Pide cita si... Normalmente, es algo benigno. Sin embargo, en algunas ocasiones puede acompañarse de fiebre o dificultad para tragar líquido. Si ocurre, hay que consultarlo con el médico. Asimismo, los pacientes inmunodeprimidos también deben pedir cita lo antes posible para que el médico valore si es necesario administrar un tratamiento específico, que suele ser antiviral.

Remedios que no fallan para curar el herpes labial

La primera vez que aparece se suele administrar un tratamiento antiviral oral para que los síntomas sean más leves y la duración de la infección menor. En las recaídas, si no son muy aparatosas, no es necesario, pero sí hay que actuar rápido en cuanto notes los primeros síntomas (sensibilidad, picor y quemazón).

Además, hay que mantener la zona muy limpia lavándola con un jabón antiséptico y no tocarlo para evitar que se extienda.

  1. Crema antivírica. El principio activo más conocido es el aciclovir. En cuanto notes los síntomas (sensibilidad en la zona, picor y quemazón) aplícala. Si no la tienes de otros episodios o es la primera vez que te pasa, puedes pedirla en la farmacia ya que se trata de un medicamento tópico de venta libre.
  2. Cera sintética de abejas (propóleos). En forma de ungüento y aplicado de forma precoz y frecuentemente puede reducir la duración del brote.
  3. Ajo. Es rico en alicina, una sustancia que podría dificultar el crecimiento de algunos microorganismos. Un remedio casero efectivo es aplicar ajo crudo machacado sobre las lesiones producidas por el herpes labial.
  4. Lisina. Es un aminoácido que, tanto en suplemento oral como en crema, ayuda a aliviar el dolor y el picor.
  5. Alcohol. Justo cuando aparezca la ampolla, aplica con un algodón un poco de alcohol. Esto ayudará a que se seque y sane más rápido.
  6. Parches. Son unas tiritas especiales que actúan contra la infección y que puedes aplicarte en la ampolla para aliviar el dolor.
  7. Hielo o compresas frías. También te puede ayudar a disminuir el dolor que aparece con las llagas. Puedes aplicar un hielo o colocar una compresa húmeda y fría sobre la herida, ya que ayuda a disminuir el enrojecimiento, a eliminar las costras y favorece la cicatrización.
  8. Analgésicos. Si te molesta o te duele mucho, puedes recurrir a un analgésico, como un paracetamol, para aliviar los síntomas.

Herpes labial: cómo prevenirlo

Así como es importante atacarlo tan pronto notes los primeros síntomas, también es esencial intentar prevenir su aparición. Esto te ayudará a disminuir el riesgo de recaídas.

  • Un buen protector solar. En algunos casos se ha visto que la exposición solar puede desencadenar una reactivación del virus, por ello puede ser de utilidad aplicar un protector solar como profiláctico (para prevenirlo antes de que ocurra).
  • Buenas defensas. Tener el sistema inmune bien preparado para hacer frente a cualquier microorganismo también ayuda a no infectarte y a disminuir las recaídas. Como sabes, una buena dieta es esencial para tener las defensas a 'tope', pero también hacer ejercicio y, sobre todo, evitar el estrés crónico.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?