Mientras dormimos estamos inconscientes, pero el organismo y el cerebro continúan trabajando para mantenernos vivos. De igual modo que seguimos respirando y nuestro corazón late a pesar de estar dormidos, la mente sigue trabajando en silencio para asimilar lo sucedido durante el día y ayudar a desarrollarnos. Por eso, conocer el significado de los sueños puede ayudarnos a gestionar mejor las emociones, buscar soluciones y tomar las decisiones más oportunas.
Significado de los sueños más comunes
- Soñar con serpientes. Desconfianza o traición
- Soñar que se te caen los dientes. Inseguridad
- Soñar con un embarazo. Creatividad
- Soñar con gatos. Buena suerte, independencia o conspiración
- Soñar con cucarachas. Problemas u obstáculos que afrontar.
- Soñar con una rata o ratones. Sospechas, engaños e hipocresía
- Soñar con arañas. Trabajo laborioso o una complicada trama
- Soñar con piojos. Frustración, angustia o culpa
- Soñar con perros. Lealtad o desconfianza
- Soñar con toros. Pasión desbordada
- Soñar con muertos. Aceptación de la realidad
- Soñar con dinero. Autoestima alta o problemas financieros
- Soñar con fuego. Furia o deseo
- Soñar con un bebé. Cambios a la vista
- Soñar con agua. Novedades en tu vida o falta de perspectiva
- Soñar con tu ex. Malestar en tu relación actual
- Soñar con sangre. Preocupación o sentimiento de culpa
- Soñar con caballos. Fortuna, dominio y energía
- Soñar con tiburones. Egoísmo o necesidad de libertad
- Soñar con volar. Libertad o deseo de serlo
- Soñar con viajar. Necesidad de cambio
- Soñar con comida. Independencia, aprendizaje o estrés
- Soñar con que te caes. Inquietud, estrés o ansiedad
- Soñar con la infidelidad. No estar a gusto con tu pareja, familia o amigos
- Soñar con conducir. Tomar las riendas de tu vida
Qué son los sueños y cómo se crean
Los sueños son recreaciones mentales que visualizamos, experimentamos y sentimos de manera inconsciente en la fase paradójica del sueño, la denominada fase REM. Una fase de mucha actividad cerebral que se reconoce cuando observamos a alguien durmiendo porque sus ojos se mueven rápidamente bajo sus párpados.
Durante esta fase del sueño, nuestro subconsciente recibe de forma aleatoria imágenes, sensaciones y emociones relacionadas con las personas con las que interactuamos o las situaciones vividas cuando estamos despiertos. Y luego las interpreta construyendo una narración con ellas.
Foto: Alicia en el país de las maravillas.
Cuál es la función de los sueños
- Gestionar las emociones. Es la manera que tiene el subconsciente de gestionar las emociones vividas o reprimidas mientras estamos despiertos.
- Aprender. Es el momento en el que asimilamos los conocimientos que hemos ido adquiriendo durante el día. ¿Cómo? Utilizándolos de manera onírica en los sueños.
- Crear y buscar soluciones. Mientras soñamos el subconsciente trata de encontrar las soluciones a los problemas o las estrategias necesarias para llevar a cabo los retos que nos plantea el día a día.
- Tomar decisiones. Las situaciones soñadas nos obligan a reaccionar de una forma u otra y tomar decisiones que nos sirven de prueba para luego aplicarlas en la vida real.
Cómo interpretar los sueños
En la galería de arriba hemos intentado explicar el significado de los sueños más buscados en Google, pero el sentido final dependerá de cada sueño y de cada persona. Los sueños nos dicen cosas de nosotras mismas y hay técnicas fáciles para explorarlos e darles algo más de sentido. Solo el mero hecho de verbalizarlos puede hacer que los entendamos mucho más. En el pueblo shuar del Amazonas, tienen la costumbre de "desayunar con sueños": cuando se despiertan, lo primero que hacen es contarse lo que han soñado unos a otros.
El psicólogo Robert Hoss propone un ejercicio para interpretar tu sueño. Imagina que tu eres el objeto, persona o animal protagonista de tu sueño y contesta a estas preguntas:
- ¿Qué eres?
- ¿Cuál es tu propósito o función?
- ¿Qué te gusta de ser lo que eres?
- ¿Qué te desagrada de ser lo que eres?
- ¿De qué tienes miedo?
- ¿Qué es lo que deseas?
Te sorprenderá lo que aprenderás de tu sueño cuando respondas a estas preguntas.
Los ciclos y las fases del sueño
Contrariamente a lo que se suele pensar, nuestro sueño no es uniforme. A lo largo de las horas que dormimos, se repiten ciclos de unos 90 minutos que, a su vez, se dividen en varias fases.
- Fase del adormecimiento. Es la de los primeros diez minutos del sueño más o menos. Va desde que estamos en estado de vigilia hasta que nos adormecemos.
- Fase del sueño ligero. Es el momento en el que nuestro cuerpo se va "desconectando" lentamente de lo que lo rodea. Tanto la respiración como el ritmo cardíaco se ralentizan. Y durante esta fase se suceden etapas de mucha actividad cerebral con otras menos intensas.
- Fase de transición. Dura tan solo unos dos o tres minutos y es la fase en la que nos encaminamos al sueño profundo. El cuerpo va entrando en un estado de relajación profunda y es cuando se dan los picos de segregación de hormona del crecimiento.
- Fase del sueño profundo o de sueño Delta. Es la más importante de todas porque es la que determina la calidad real de nuestro descanso. Durante esta fase nuestro ritmo respiratorio es muy bajo y también nuestra presión arterial, que puede bajar entre un 10 y un 30%.
- Fase del sueño paradójico o sueño REM. Dura entre 15 y 30 minutos, y es la fase en la que soñamos y asimilamos la información recibida. Se la conoce como la fase REM (Rapid Eye Movement) o MOR (Movimientos Oculares Rápidos) porque durante esta fase se puede observar como los ojos se mueven rápidamente bajo los párpados. Y es que en ella la actividad cerebral es casi tan intensa como cuando estamos despiertos.